Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri
Fotografía Postal realizada en Rusia en 1906 (aprox.)
Fotografía Postal realizada en Rusia en 1906 (aprox.)
Inicio este mes una nueva sección que estará encuadrada dentro de Cuentos o quizá de Narrativa aunque también pienso que podría poner una nueva sección que se llamara Postales. De hecho creo que así va a ser. Un momento. Bien, ya está añadida la sección.

Las primeras postales que voy a poner son un tesoro que tengo guardado en una caja de zapatos. Hace muchos años mi padre me la dio con el convencimiento de que yo haría un buen uso de lo que contenía. Y bueno espero cumplir su expectativa. La caja de zapatos en cuestión contiene un álbum de fotos familiar del siglo XIX y una serie de postales de principios del siglo XX la mayoría de las cuales tenían la función de ser recados de escribir.

Mi abuelo, durante los años 1903-1915 aproximadamente fue Secretario de la Embajada de España en varios países y varias ciudades. Eran los años en que iniciaba su carrera diplomática. Los años de su juventud. La correspondencia que me entregó mi padre corresponde a aquella época.

Lo curioso de estas postales es tanto la postal en sí como algunos de sus textos. Ya los iréis viendo y leyendo. Como aperitivo adjunto unas de las postales que poco a poco voy escaneando.

La próxima ya irá en su sección.

Diario

Tags : Archivo 2009 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 01/04/2009 a las 15:10 | Comentarios {0}


Apócrifo atribuido a Isaac Alexander


¡Hijos míos! No los nacidos de mi semen, ni del útero de mi amada esposa la cual yace muerta en un páramo polaco tras haber sido violada por delante y por detrás y por la boca y por los ojos por unos lobos que la confundieron con una de su especie.
¡Hijos míos!, vuelvo a escribir, no os dejéis caer en manos de la indignidad, no supongáis que todo está hecho, que el hierro es un mineral ya forjado en las entrañas de la tierra y que sólo hay que entrar en ellas (como los lobos entraron en las de mi difunta esposa) para extraer espadas o tubos o tenazas. Hay que transformar el hierro en herramientas como hay que transformar el talento en medio de subsistencia. Miráis con los ojos forjados en el miedo. Desde niños os dijeron que más valía ser sumiso que audaz y os obligaron con las penas corporales a aceptar semejante dislate ¿Qué hubiera sido de la especie si a todos, desde niños, nos hubieran enseñado los fundamentos de la valentía, los principios de la dignidad, el sustrato de dioses que yace en cada uno de nosotros? ¿Qué hubiera sido de ti (que hoy te levantas asustado porque crees, casi religiosamente, que el mundo es un lugar hostil donde nadie te va a mirar a los ojos y va a ver esa luz maravillosa que emanas, ese talante de ser vivo cuyos órganos mantienen la pura esencia de Gaia en cada una de sus células) si no hubieras conocido la palabra miedo?
¡Hijos míos! Yo he llorado en el páramo ante el cuerpo descuartizado de mi esposa. He visto las dentelladas en sus caderas (tan amadas en los días de la juventud cuando agarrarme a ellas era como columpiarme entre dos ninfas bajo un cielo de aromas llenos de sensualidad). He visto luego -tras la larga marcha de la vida- las miserias y he sentido el peso del fracaso largo tiempo cuando creía todo lo que me enseñaron para doblegarme la cerviz. Ahora, vacío y sin miedo, quiero alargaros estas palabras por si os sirven de aliento y si así fuera repetiros por última vez, ¡Hijos míos, no, no tengáis miedo!

Narrativa

Tags : ¿De Isaac Alexander? Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 31/03/2009 a las 11:28 | Comentarios {0}



1
Bello barco
sobre el mar navega.

Bella esposa
el seno asoma

Bella esfera
sobre la cual giran

la nao, la mar,
el seno, la esposa.

2
Inflama el aire
la deriva del azar.

El jersey ceñido
sobre un vientre marino.

Vaivén de la tarde
altar de la esfera
la niña que anhela
conquistar el mar.

Poesía

Tags : Archivo 2009 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 30/03/2009 a las 13:58 | Comentarios {0}


9 am: Me levanto más tarde de lo que había querido. Me puse el despertador a las ocho. Cuando suena el despertador quiero dormir siempre un poco más. El sueño parece arroparme, las sábanas están muy calientes, los pájaros hacen su labor bajo las tejas. Al fin me levanto (también quizá los versos: Dormir, soñar, tal vez morir). Pongo la radio mientras hago un café. Hace tiempo que he perdido el gusto por escuchar la radio a todas horas. Las noticias me resultan banales. Los comentarios en muchas ocasiones también. Vivimos un época de desinformación. Recojo la cocina. Me ducho. Me afeito. Me pongo colonia. Cojo mis cosas. Pongo rumbo a Madrid.

11 h 30 m am: Llego. Me pongo a ordenar. Intento arreglar cuestiones informáticas que por supuesto no consigo. Escucho la mañana en Madrid. Me sorprende la cantidad de turistas que hay (debe de ser por llevar tanto tiempo en el pueblo). Me sorprende que después de 31 años escribiendo a máquina aún utilice sólo cuatro dedos (a lo sumo cinco). Intento poner orden. De nuevo lo escribo. Debe de ser una cuestión que me parece fundamental.

13 h 49 m pm: Escribo estas acciones. Que no son muchas. Las escribo. Dejo constancia de ellas. Ahora me voy a poner a escribir. A ordenar el orden. De nuevo el orden. Eso voy a hacer. Más animado. Sí, más animado.

Diario

Tags : Archivo 2009 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 30/03/2009 a las 13:38 | Comentarios {0}


Samuel Beckett
Samuel Beckett
Escribí un poema hace dos días
Luego el tiempo cambió
Vino el viento y el frío
No recuerdo lo escrito
Fue un poema
En dos partes
Hablaba de asuntos vanos
decía: la mar, una niña, una falda
y una esfera
Decía de una esfera
como símbolo quizá
Una esfera
¡qué hermoso sonido (me digo en silencio)!
Escribí más poemas
Hace más tiempo. Los poemas de juventud. Alejarse hasta la juventud. He visto unas fotografías. Una sonrisa con los amigos tras la barra de La Rosa, una bar en la plaza del Dos de Mayo. Hace muchos años. Hace muchos años. Era esa plaza. Esas gentes. Bebiendo y fumando y las chicas y los amigos y la noche. Una tras otra. Una frase en una cama. Era. Cómo pueden ser de peligrosas las palabras. Las frases en la cama. Tan joven entonces. Lo digo sin nostalgia. Lo digo porque recuerdo la foto ahora que es la noche y las ramas del árbol Sinombre...Cuando empecé este blog acababan de retrasar una hora el reloj. Ayer avanzaron una hora el reloj. Han pasado dos estaciones. Dos estaciones. Otoño, invierno y un poquito de la primavera. Y una sensación de aquella Plaza del Dos del Mayo. Aquel bar La Rosa. Aquellos años. Sin nostalgia.

Diario

Tags : Archivo 2009 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 29/03/2009 a las 23:51 | Comentarios {1}


1 ... « 421 422 423 424 425 426 427 » ... 449






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile