Aquellos ojos míos del 11 de septiembre de 1973
Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes
Lo experimentos socio políticos en Chile
La Doctrina del Shock
Los Chicago Boys
El Estadio
La picana
La muerte a cada paso
El mundo en blanco y negro
Las pintadas
El desafío
¡Cuántas mujeres valientes! ¡Cuántos hombres valientes!
Los sindicatos fascistas
Henry Kissinger
El mundo de los negocios. El neoliberalismo
Víctor Jara. Violeta Parra. (No sé por qué también Vinicious de Moraes y Touquinho y María Creuza en La Fusa)
Sentirse rojo. Sentir la emoción de los hombres buenos. Sentir el dolor por sus brazos retorcidos. Ver en la mirada de un militar, la esencia de la Muerte.
Tanquetas. Chorros de agua. Santa María de Iquique. Quilapayún (y claro, la nueva trova cubana)
Muerto el Ché no había muerto la rabia. Se luchaba a pecho descubierto. Se luchaba y se fumaba, ¡ah, sí, cuánto se fumaba! En ese Chile de transportistas fascistas. El patio trasero. Los experimentos no con gaseosa sino con el terror impuesto a mujeres y hombres y niñas y niños buenos. Los viejos que vieron todo aquello. Los que vieron al General Augusto Payaso Pinochet.
¡Qué horror nos producía ese apellido! También Videla. (Los nuevos Trujillos)
¡Hispanoamérica!
Y Franco sin morir... (aún no ha muerto)
Esto que escribo son fragmentos de cuando estaba vivo: llovía por las noches. Escuchaba en el portal de la casa las voces de unos borrachos en lengua eslava y por las rendijas de la puerta entraba el olor de sus cigarrillos. Sentía ganas de asesinar. Me embargaba un odio seco contra los maleducados y me sentía viejo. Era la noche y a lo largo de las horas, en lo alto de las cimas de las montañas se mantenía la tormenta eléctrica, venía el rayo, el relámpago venía, se escuchaba el trueno. Yo sabía que la soledad era esto pero aún tenía que aprender más, aprender hasta morir, también aprender a morir. Es más, me decía en la noche de la que ahora reseño fragmentos, aprender sin utilidad alguna, con una sonrisa en la boca, tras dar un sorbo a una cerveza y escuchar por vez enésima la risotada estúpida del borracho. Detesto a los borrachos. Detesto el alcohol. Estando yo sereno he visto a los borrachos y con la excepción que desdice -por más que se empeñen los amantes de las paradojas- la regla, un borracho suele ser un ser que hace y dice estupideces. In vino veritas que viene a decir que el vino demuestra que la humanidad es ridícula. Sí, fragmentos de misantropía, desde lo alto, cuando a lo lejos escucho las campanas de una iglesia y me vienen a la memoria fragmentos de un cura del colegio que quiso abusar de mí y al no conseguirlo se dedicó a pegarme y humillarme a lo largo de dos años. No se debe olvidar. Mirarlo fríamente sí. Olvidarlo no. Fragmentos de una vida. En forma de palabras. Escritos que permitan el análisis y la lógica. ¿Podía haber lógica antes de la escritura? Fantasmagorías. Cincuenta años cumpliré de fantasmagorías.
Narrativa
Tags : Fantasmagorías Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 10/09/2023 a las 12:44 |
Quitarse la ira de encima. Ayer la tormenta eléctrica. Durante horas el cielo estuvo relampagueando. En silencio. Ni mirar más atrás. Ni mirar hacia delante. Elevar un poco el cuello, eso sí. Las noches se van a ir haciendo largas y cuando llegue el momento quizá... sobre todo sonreír... sobre todo soñar... sobre todo seguir. No, no puedes quedarte esperando. Los fantasmas vuelven cuando ellos quieren, es falso que haya medios o mediums para convocarlos. Que vengan cuando hayan de venir. Decir la cosas tal como son. Por que sí hay verdades. La ética lo demuestra. Reconocerse sería la palabra. Como cuando entras en una meditación profunda y no piensas en los pensamientos que estás pensando, sencillamente los piensas. Eso es todo. No te preocupes. La verdad realmente te hace libre de la vergüenza, no sé si de otras emociones o de otras sensaciones, pero sí te libera de la vergüenza. Mentir es lo que avergüenza. Mentirse aún más. Quitarse la ira de encima. Hablar de los otros, de los que amamos o de los que odiamos con la misma serenidad, sugeriría incluso que con cierto grado, no menor, de frialdad; hablar de los otros porque no puedes dejar de ser humano y los humanos somos seres con una alta necesidad de sociabilidad. Por más que tú te vayas a un lugar donde estarás muy solo. Tú también anhelas a los otros. Si amaste sigue amando lo que amaste. Sabes lo que quiero decir. No castigues. No te castigues. Sigue quitando capas a la cebolla hasta llegar a su cogollito que como muy bien sabes es, hermosa paradoja, la nada.
Narrativa
Tags : Fantasmagorías Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 09/09/2023 a las 17:33 |
Era un espadachín, un aire de mayo era; era un bucle o el rizo que se hace una tarde de verano sobre la superficie del mar; era la constancia sin razón, querer y poder; era santiguarse en el más puro ateísmo; era asegurarse en una piedra, no dejarse nombrar, seguir corriendo con las piernas rotas; era un testimonio; era alzarse el telón y estar de espaldas; era navegar sin mirar las estrellas, en plena noche de novilunio, quieto en la barquilla, pensando en Cristo, en el vivo, en el amante de María Magdalena; era ser el sobrino que ha de transmitir malas noticias; era el reverso, lo que no está claro, aquello por lo que muchos odian; era sacudirse la tarde; era una limonada.
No hay fin. ¡Vanidad de vanidades! exclama Cohélet y yo me someto, miro la tierra seca, la que se está cuarteando bajo el imperio del sol, en este desierto con llanura, donde no hay fin, donde la suerte del necio será la mía, donde todo tiene su momento.
No hay fin, me digo, ni siquiera, intuyo, si mi estado fuera vegetal, esa hierba a la que no sé poner nombre que se mece por el capricho del viento en direcciones que ella no podrá nunca adivinar. ¿No hay fin ni paciencia en la hierba?
Miro la llanura. Observo cómo el sol aparenta elevarse. Bebo un trago de agua. Me produce ternura el perro con el que comparto la vida cuando dormita y respira agitadamente como si estuviera soñando con un día de otoño justo cuando va a anochecer y la humedad se eleva del mundo y regresa a los cielos donde se condensará en masas blancas grises las cuales adoptarán formas caprichosas, caprichos de nuevo de los vientos. Los vientos y el mundo. Los vientos y el sino de las criaturas vivas y de las criaturas inermes.
Miro la llanura y pienso en los herreros. Miro la llanura e imagino un yunque. Miro la llanura y me duele el timo.
Ventanas
Seriales
Aforismos
Agosto 2013
Apuntes
Archivo 2008
Archivo 2009
Asturias
Biopolítica
Carta a una desconocida
Citas del mes de mayo
Colección
Cuentecillos
Derivas
Desenlace
El Brillante
El espejo
El mes de noviembre
El viaje
Escritos de Isaac Alexander
Haiku
Jardines en el bolsillo
La Clerc
La Solución
Libro de las soledades
Listas
Marea
Meditación sobre las formas de interpretar
Mosquita muerta
No fabularé
Olmo Dos Mil Veintidós
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Recuerdos
Reflexiones
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Saturnales
Sincerada
Sinonimias
Sobre la música
Sobre la verdad
Sobre las creencias
¿De Isaac Alexander?
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Narrativa
Tags : Biopolítica Fantasmagorías Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 12/09/2023 a las 20:27 |