¡Dame veneno que quiero morir! (Popular)
¡Mardito parné! (Popular)
Cada uno cuenta la feria según le va (Popular)
Proemio
Me llama Fernando García-Loygorri a altas horas de la madrugada. Él sabe que soy animal nocturno (en realidad también lo soy diurno y vespertino. Quiero decir: soy animal a todas horas) y que es en la madrugada cuando más me dedico al juego de la elucubración y los escritos con los que suelo (en más de un 99,99%) limpiarme el culo de la primera cagada del día siguiente (la deliciosa cagada del café con leche y cigarrillo mientras el cuerpo caliente de la amante de turno me espera en la cama, oculto por las sábanas... -sabéis que muero por el cuerpo de una mujer dormido a mi lado, en el lado izquierdo del lecho, bajo esta luz salvaje del fin del mundo. No me avergüenza el contaros que en muchas ocasiones disfruto tan sólo del cuerpo, importándome un ardite la mente del cuerpo con el que estoy. Aseguro que el cuerpo del que hablo siente la misma simpatía por mí. Bendito sea si después de toquetearnos, se nos abre la mente y comulgamos aunque sea en dos ideas frenéticas- murmuraciones de viejo verde). Como decía, me llama F.G.L. (me comentó -para que veáis hasta qué punto la vanidad se acomoda hasta a las iniciales- que le gustaba que escribiera sus iniciales porque son las mismas que las de Federico García Lorca) y me pregunta si tengo algo escrito contra la democracia. Yo le contesto, lo más amable que puedo, que por qué no le dan un poquito por el orto y se deja de grandes palabras o de conceptos grandes, que padres tiene la iglesia y que a qué viene ahora esa pregunta. Me responde Loygorri que hace tiempo una amante le metió un consolador por el mismísimo orto y que lo hizo con tal frenesí que le provocó un desgarro -desgarro físico, no moral- y que quizá fue el recuerdo de ese dolor que sintió -a la par que placer- lo que le llevó a pensar en mí y mis posibles escritos anti-democráticos. Le respondo que si es así la cosa cambia. Todo pensamiento nacido de un consolador en el culo me merece el mayor de los respetos. Así es que le pido que me dé unos días para revisar lo poco que guardo de lo mucho que escribo e incluso -le exclamo- si no tuviera nada al respecto quizá sea una buena analogía para empezar a discurrir sobre ese término con el que se llenan la boca tantas y tantas personas del occidente mundo. Me agradece Loygorri mis palabras y le respondo si como agradecimiento no podría presentarme a la amante que le desgarró. Ríe él. Río yo. Me llama viejo rijoso. Le llamo maricón frustrado. Me contesta que no es políticamente correcto llamarle maricón. Le digo que se vaya a la mierda. Vuelve a reír. Vuelvo a reír. Termino la conversación con un algo te mandaré.
Vais a buscar dónde se encuentra el perdón y así la remisión alcanzará las heces
Someteréis a interrogatorio la posible condonación. No importa el gesto de quien implore el olvido. Podría ser cualquier...
Si existe es hez. No es palabra gratuita. Es hez
Una alza la mano. Calla la lechuza. Va vestida entera de rojo. También los labios los ha pintado. También las huellas de las manos y de los pies. Porque va descalza. Porque corona su cabeza con tallos de rosas (sin flor). Alza -decimos- la mano y sonríe sin piedad alguna. Os desdice. Os aniquila. Os opone su propia libertad. No hay perdón, En una de las siete vida que viviréis -os dice- seréis asesinos. Nada os lo puede hurtar. Baila. Sus senos se mueven libres bajo el vestido rojo. No hay. No hay. No
Ni penitencia. Ni bula. Ni jubileo. Ni simonía. La mujer que alzó la mano se tira por el ventanal y cae al río, hondo como la culpa, y sale a flote y nada y se embellece y refulge y no es sirena y no es puta y no es culpable
No quiero el perdón, tampoco
No quieras dispensar paz alguna
Nada se revolverá en su tumba
Ha latido un corazón. Es cierto que rompimos el álbum. Es cierto que fuimos nosotros los ladrones. Es cierto que soportamos que culparan a otros. Es cierto que nos vencía el terror y la necesidad
Vemos a la mujer que se aleja por el río y se acerca a un meandro. Tras él le espera Un Territorio Sin Mácula
Llegará. Sabéis que llegará
El hacha entonces no mata a E
La hiel se queda en la vejiga del puerco
El alba no volverá a luchar contra la oscuridad; dejará que se venza de fatiga
Nada muchacha que alzaste la mano
Tu traje rojo tiñe de pasión las aguas y nos da esperanza y nos genera aletas
Ya llegas, alma apasionada
No, no habrá perdón
No habrá escara
No habrá puerto
No habrá montaña
Ni faro hay en la costa
Ni pez con entrañas
Cuando aflojéis la cuerda del arco
la niña dejará de berrear y el cementerio florecerá sin cruces y los fuegos fatuos serán fósforo y mito
Cuando llevéis la mano blanda
renacerá la paz en las ciudades y hasta entonces ¡Nada, muchacha! ¡Nada por el río! ¡Por el río hondo de las muchas culpas! ¡A flote! ¡Con tu cabellera negra y tu mirada osada! ¡Nada, mujer que eres para nosotros la brazada que nos mantiene vivos en esta tierra sin humedad ni juncos!
Someteréis a interrogatorio la posible condonación. No importa el gesto de quien implore el olvido. Podría ser cualquier...
Si existe es hez. No es palabra gratuita. Es hez
Una alza la mano. Calla la lechuza. Va vestida entera de rojo. También los labios los ha pintado. También las huellas de las manos y de los pies. Porque va descalza. Porque corona su cabeza con tallos de rosas (sin flor). Alza -decimos- la mano y sonríe sin piedad alguna. Os desdice. Os aniquila. Os opone su propia libertad. No hay perdón, En una de las siete vida que viviréis -os dice- seréis asesinos. Nada os lo puede hurtar. Baila. Sus senos se mueven libres bajo el vestido rojo. No hay. No hay. No
Ni penitencia. Ni bula. Ni jubileo. Ni simonía. La mujer que alzó la mano se tira por el ventanal y cae al río, hondo como la culpa, y sale a flote y nada y se embellece y refulge y no es sirena y no es puta y no es culpable
No quiero el perdón, tampoco
No quieras dispensar paz alguna
Nada se revolverá en su tumba
Ha latido un corazón. Es cierto que rompimos el álbum. Es cierto que fuimos nosotros los ladrones. Es cierto que soportamos que culparan a otros. Es cierto que nos vencía el terror y la necesidad
Vemos a la mujer que se aleja por el río y se acerca a un meandro. Tras él le espera Un Territorio Sin Mácula
Llegará. Sabéis que llegará
El hacha entonces no mata a E
La hiel se queda en la vejiga del puerco
El alba no volverá a luchar contra la oscuridad; dejará que se venza de fatiga
Nada muchacha que alzaste la mano
Tu traje rojo tiñe de pasión las aguas y nos da esperanza y nos genera aletas
Ya llegas, alma apasionada
No, no habrá perdón
No habrá escara
No habrá puerto
No habrá montaña
Ni faro hay en la costa
Ni pez con entrañas
Cuando aflojéis la cuerda del arco
la niña dejará de berrear y el cementerio florecerá sin cruces y los fuegos fatuos serán fósforo y mito
Cuando llevéis la mano blanda
renacerá la paz en las ciudades y hasta entonces ¡Nada, muchacha! ¡Nada por el río! ¡Por el río hondo de las muchas culpas! ¡A flote! ¡Con tu cabellera negra y tu mirada osada! ¡Nada, mujer que eres para nosotros la brazada que nos mantiene vivos en esta tierra sin humedad ni juncos!
Ensayo
Tags : Sinonimias Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 22/04/2015 a las 12:11 |
A los tantos muertos en el Mare Nostrum. A los que buscan. A los que se arriesgan. A los que se ven empujados. A los cobardes... y a los valientes. A cada uno de ellos... sin cifras redondas
Cuando Napoleón... desde Napoleón... Alepo... Siria... naufragio
La encalladura estaba en el propio país. ¿Cómo se hicieron los países? ¿Desde cuándo se fueron sometiendo los hombres a otros hombres a cuchillo, a látigo, a arma de fuego, a dron?
Zozobra la conciencia si ves el ahogamiento (verdura de los peces. No cantes al mar. Que ningún poeta cante hoy a mar ninguna. Enlutemos hoy las mares y dejemos que sean tan sólo los peces quienes se alegren del festín)
Salvamento
Naufragar es derivar hacia lo desconocido, sin
Zozobra la embarcación y muere
Se anega la sentina
Hace agua la mar
Se pierde el horizonte, ¡Era allí! ¡Acullá!
Y al hundirse el hombre cuya esperanza estaba en aquella orilla. Qué juego infernal fueron las corrientes. Qué será nadar. Fluyen hacia abajo. Y los pulmones. Y el aire. Y el sol. Y el hijo. Esa mujer que grita agua. Esa mujer que escupe la última gota de sangre con sal
Se fueron a pique los pocos recuerdos. Ya yacen en el fondo del mar o en el estómago de un pez. Visitaréis a Jonas y él os contará que también él fue náufrago en el mismo mar
Ya estáis a salvo
Quizás un hallador se haya encontrado tus zapatos o haya rescatado su reloj, el del que iba a tu lado y murmuraba una canción
Quizás una raquera haya pirateado un corazón
Pecio es vuestra aventura
Derrelicto vuestro afán
Raques provocaron quienes os empujaron a enfrentar la mar sin salvavidas
¡Qué hermoso objeto la guindola!
¡Qué tesoro la boya!... que no tuvisteis... que no os lanzaron con un cañón de lanzacabos
¡Agua!
¡Niños, mujeres y hombres al agua!
¡Ropa al mar!
Que nadie lo cante hoy
sino es como tumba o aún más
inmenso cementerio
La encalladura estaba en el propio país. ¿Cómo se hicieron los países? ¿Desde cuándo se fueron sometiendo los hombres a otros hombres a cuchillo, a látigo, a arma de fuego, a dron?
Zozobra la conciencia si ves el ahogamiento (verdura de los peces. No cantes al mar. Que ningún poeta cante hoy a mar ninguna. Enlutemos hoy las mares y dejemos que sean tan sólo los peces quienes se alegren del festín)
Salvamento
Naufragar es derivar hacia lo desconocido, sin
Zozobra la embarcación y muere
Se anega la sentina
Hace agua la mar
Se pierde el horizonte, ¡Era allí! ¡Acullá!
Y al hundirse el hombre cuya esperanza estaba en aquella orilla. Qué juego infernal fueron las corrientes. Qué será nadar. Fluyen hacia abajo. Y los pulmones. Y el aire. Y el sol. Y el hijo. Esa mujer que grita agua. Esa mujer que escupe la última gota de sangre con sal
Se fueron a pique los pocos recuerdos. Ya yacen en el fondo del mar o en el estómago de un pez. Visitaréis a Jonas y él os contará que también él fue náufrago en el mismo mar
Ya estáis a salvo
Quizás un hallador se haya encontrado tus zapatos o haya rescatado su reloj, el del que iba a tu lado y murmuraba una canción
Quizás una raquera haya pirateado un corazón
Pecio es vuestra aventura
Derrelicto vuestro afán
Raques provocaron quienes os empujaron a enfrentar la mar sin salvavidas
¡Qué hermoso objeto la guindola!
¡Qué tesoro la boya!... que no tuvisteis... que no os lanzaron con un cañón de lanzacabos
¡Agua!
¡Niños, mujeres y hombres al agua!
¡Ropa al mar!
Que nadie lo cante hoy
sino es como tumba o aún más
inmenso cementerio
Ensayo
Tags : Sinonimias Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 21/04/2015 a las 10:16 |
Tan sólo un paso más. Quizás en ese ámbito la ignorancia ajena se desagüe en cloaca ajena
Ignoracia supina la del que cree saber (realmente. Sí, tú, que me estás leyendo, supongamos que te llamas [...], eres realmente ignorante si crees saber algo. Nada sabes. Nada.)
Ignorancia invencible y por lo tanto osada
Ignorancia crasa (más sutilmente, casi hermoso, nesciente)
Si fuera el olvido la norma
Si hubiera inocencia entonces no habría ignorancia
¡Oh, mis manos que inconscientes navegan mi mente a punto de eclosionar!
Será la inexperiencia de la sal
Será la necedad y la alcurnia (tantas veces unidas)
O la ineptitud (un niño que aún no sabe que el equilibrio es una cuestión de oído)
Torpeza en uno que se adueña de lo que no es suyo. Torpeza orgánica, diría o más campechanamente, Zapatero a tus zapatos
La incultura es el alimento de los pedantes, una suerte de obscurantismo que ciega la comprensión y hace caer al sujeto -pongamos que se llame [...]- en el ignorantismo
Tosquedad del ala
Insipiencia
Inerudición que contrasta con la carne ligera de la hierbabuena
Pedantería, sinvergüenza
Cuando vi la perilla vislumbré en ella la asofía y quise recrearme en un proverbio oriental mientras tomaba una sopa fría
Reconoció en la niebla la agnosia de sí y por fin pidió a gritos que alguien le sacara de su analfabetismo
Sin piedra Roseta habrá un total desconocimiento del paisaje
Ahora siendo dueña de toda la incompetencia aprende
No es idiotismo, es tinieblas
Letras gordas debería empezar a caligrafiar
Ignorar la fe
Desconocer la pulpa
Rebuznar a tientas
Necio torpe inexperto inepto inculto tosco ineducado grosero idiota bolo zote monigote mostrenco modorro marmolillo alcornoque calabaza calabazo calabazón calabacín naranjo animal asno rocín rocino bestia zafio cuaco borrego cernícalo avestruz corta pala corto sastre
Los niños lo saben
Ignoracia supina la del que cree saber (realmente. Sí, tú, que me estás leyendo, supongamos que te llamas [...], eres realmente ignorante si crees saber algo. Nada sabes. Nada.)
Ignorancia invencible y por lo tanto osada
Ignorancia crasa (más sutilmente, casi hermoso, nesciente)
Si fuera el olvido la norma
Si hubiera inocencia entonces no habría ignorancia
¡Oh, mis manos que inconscientes navegan mi mente a punto de eclosionar!
Será la inexperiencia de la sal
Será la necedad y la alcurnia (tantas veces unidas)
O la ineptitud (un niño que aún no sabe que el equilibrio es una cuestión de oído)
Torpeza en uno que se adueña de lo que no es suyo. Torpeza orgánica, diría o más campechanamente, Zapatero a tus zapatos
La incultura es el alimento de los pedantes, una suerte de obscurantismo que ciega la comprensión y hace caer al sujeto -pongamos que se llame [...]- en el ignorantismo
Tosquedad del ala
Insipiencia
Inerudición que contrasta con la carne ligera de la hierbabuena
Pedantería, sinvergüenza
Cuando vi la perilla vislumbré en ella la asofía y quise recrearme en un proverbio oriental mientras tomaba una sopa fría
Reconoció en la niebla la agnosia de sí y por fin pidió a gritos que alguien le sacara de su analfabetismo
Sin piedra Roseta habrá un total desconocimiento del paisaje
Ahora siendo dueña de toda la incompetencia aprende
No es idiotismo, es tinieblas
Letras gordas debería empezar a caligrafiar
Ignorar la fe
Desconocer la pulpa
Rebuznar a tientas
Necio torpe inexperto inepto inculto tosco ineducado grosero idiota bolo zote monigote mostrenco modorro marmolillo alcornoque calabaza calabazo calabazón calabacín naranjo animal asno rocín rocino bestia zafio cuaco borrego cernícalo avestruz corta pala corto sastre
Los niños lo saben
Ensayo
Tags : Sinonimias Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 20/04/2015 a las 19:29 |
Nada más ver la oscuridad del mundo supo lo que significaba el término abandono; cerró los ojos muy fuerte para sentir el desamparo ciego de los martes por la mañana y concluyó que el desvalimiento nada tiene que ver con los bastones; no creáis -no lo creéis, lo sé- que la retirada al desierto fue acto de violencia, no, fue una deserción del árbol del ahorcado y del que colgaba de él y le sonreía; como el soldado que ha hecho el tornillo él se fue; acusadle de deslealtad pero no le acuseis de descuido; acusadle de soledad y aislarle en esa congoja infantil de los domingos cuando anochece y ya sabe el niño que mañana es lunes y ha de ir a la escuela a desaprender; dejadle incomunicado para que aprenda lo que es la lluvia solo en el mundo; huérfano, con orfandad de cardo, gustará imaginar un andén por donde los trenes pasan sin detenerse, raudos, repletos; que se sienta desgraciado por un afán que ni siquiera llegó a nombrar; en el desierto inhóspito; indefenso en su soliloquio; en el desistimiento feroz de los labios; en la dejación infiel; en la ausencia, vendido
Ensayo
Tags : Sinonimias Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 14/04/2015 a las 11:19 |
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Cuentecillos
Meditación sobre las formas de interpretar
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Reflexiones para antes de morir
Haiku
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las putas de Storyville
Leonora y el húsar
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Ensayo
Tags : ¿De Isaac Alexander? Versus democratia Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 06/05/2015 a las 19:17 |