Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri
Caperucita y el lobo. Grabado de Gustave Doré. 1883
Caperucita y el lobo. Grabado de Gustave Doré. 1883

324.- El tiempo me arde.

325.- Si hoy hubiera sido un hombre normal, habría cometido una agresión.

326.- Se hacia dónde me dirijo. Tengo su figura clara como los atardeceres de septiembre en la meseta de Castilla.

327.- Aunque crea en las elucubraciones de Lynn Margulis, no dejo de pensar en el ser humano como un diosecillo pagado de sí mismo que genera hecatombes sin ton ni son.

328.- ¡Qué gran virtud la tolerancia!... (y que sutil su frontera con la cobardía...) me susurra al oído un daimon.

329.- El hombre es ese animal que fabrica ruidos.

331.- Sí quisiera huir. Ya sólo quiero huir. El mundo me ha vencido. Por eso quiero huir. Irme hasta donde la imaginación me lo permita. Sin aditivos la imaginación. Nada que altere. Huida pura.

332.- Sigo encontrando en los caminos casi solitarios -ya no quedan caminos del todo solos- una paz que sé que no he de buscar. El tiempo enseña que la paz se encuentra, no se busca.

333.- Toda búsqueda es ausencia de paz.

334.- Ya no quiero por la heridas. Quiero por las cicatrices.

335.- Cierto grado de amar y un gran deseo de conocer mantienen viva la llama de mi vivir.

336.- Si me atreviera a correr, volaría.

337.- Un día más. Mañana nomás. Sólo mañana.
 
Los aforismos que van desde el nº 324 al nº 337
-y que se compendian bajo el título de Aforismos (32)-,
son todos responsabilidad del director y autor de esta revista.
 

Ensayo

Tags : Aforismos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 01/09/2020 a las 18:00 | Comentarios {0}


312.- La brutalidad del poder me encoge el corazón.

313.- No la brutalidad del bruto, es la del hombre la que me encoge el corazón.

314.- Son ya tantos los días en la isla que apenas puedo soportar las formas de una mujer.

315.- Porque la exaltación de lo bello es una cuestión estética.

316.- Estética (Katya Mandoki): Estesis es la receptividad, lo abierto al entorno, lo sentiente o sensorial a cualquier escala. No sólo Beethoven y Rembrandt tienen sensibilidad; también la tienen las bacterias y las libélulas (de su libro El indispensable exceso de la estética).

317.-  También: ver una cola de pavo real me enferma (Charles Darwin). Y no era para menos: esa esplendorosa cola de pavo real echaba por tierra el principio explicativo de la evolución por mutación azarosa y selección natural planteado en El origen de las especies. (Katya Mandoki)

318.- Entonces para poder explicar el motivo de la anti-evolutiva magnificencia de la cola del pavo real escribió un tomo mucho más amplio que el de El origen... y que se llamó El origen del hombre y La selección en relación con el sexo. (Katya Mandoki)

319.- Porque las formas de una mujer en mi aislamiento (en mi ser isla) son símbolo estético de la consagración de la vida.

320.- Estamos aislados porque el poder entiende que debemos dejar un tiempo que la muerte y la enfermedad campen por nuestros dominios.

321.- El abrazo, el beso, la boca, el aliento, la saliva, el flujo, el semen, las lágrimas, las manos, su torso y mi torso -me viene una extraña relación mítica entre la palabra torso y la palabras toros que se diferencian tan sólo en la posición de la s-.

322.- La evolución se produce porque la hembra elige al macho más bello.

323.- En muchos momentos cuando escucho al profesor Enrique Dussel impartir sus clases de Estética de la liberación, me parece estar escuchando a un viejo rapsoda que entonara sus Cantos.
Los aforismos que van desde el nº 312 al nº 323
-y que se compendian bajo el título de Aforismos (31)-,
son todos responsabilidad del director y autor de esta revista excepto los que
llevan el nombre de Katya Mandoki y Charles Darwin.
 
Estética: el canario da mata saluda al sol
Estética: el canario da mata saluda al sol

Ensayo

Tags : Aforismos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 24/05/2020 a las 16:24 | Comentarios {0}


¿Cuántos espejos harán falta, Marilyn?
¿Cuántos espejos harán falta, Marilyn?
301.- Sólo algunas veces siento el peso del Poder sobre cada uno de los hombros de los sometidos.

302.- Lo pavoroso del Poder es su falta de fraternidad.

303.- Biopolítica. Foucault.

304.- La peste de 1348 supone en la conciencia occidental una gran fractura histórica. Se pierde la armonía entre razón y fe. Es un periodo de desgracias y calamidades sin ninguna síntesis filosófica que sirva de protección. La muerte produce terror; la enfermedad, escándalo; la arbitrariedad del cosmos, estupor (Salvador Pániker. Asimetrías. 2008) ¿Qué supondrá esta peste? ¿Qué utilización afraterna aplicará el Poder? ¿Qué nueva represión sobre nuestros cuerpos? ¿Qué sofisticada utilización de nuestros cuerpos?

305.- No hay héroes en esta situación. No es una guerra. Ni tan siquiera las muertes son excesivas si las comparamos con otras muertes que año tras año se producen entre los más pobres del planeta.

306.- La doctrina neoliberal del shock se basa en tres patas: una pata médica, una segunda pata económica y una tercera pata política. Años 2001, 2008, 2020. Hitos de las tres patas.

307.- Vigilar y castigar. Sin pausa pero también sin excesivo rigor. Un terror bien administrado. Un gotero de terror administrado por la delicada mano de una enfermera vestida con uniforme verde compuesto de camisa y pantalón.

308.- ¿Qué supone el temor a juntarnos?

309.- Anteayer mi perro estornudó y varias personas se volvieron asustadas.

310.- Probablemente sea infantil pensar en extrañas maniobras de virus creados en laboratorios ubicados en los sótanos de pulcras maternidades alemanas. Lo que no lo es es preguntarse sobre las consecuencias del control tecnológico de los individuos.

311.- La vida sigue.
Los aforismos que van desde el nº 301 al nº 311
-y que se compendian bajo el título de Aforismos (30)-,
son todos responsabilidad del director y autor de esta revista
 

Ensayo

Tags : Aforismos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 11/05/2020 a las 18:39 | Comentarios {0}


De construcciones. Fotografía de Bellocq (ca. 1909)
De construcciones. Fotografía de Bellocq (ca. 1909)
291.- El presente en cuanto tal me interesa poco como motivo de análisis.

292.- El análisis del presente sólo se puede hacer desde la estadística y  la estadística es la domadora de una de las variables esenciales de la vida: el azar.

293.- Versus Plotino y versus Hegel, soy de los que piensan que ni la Historia ni las historias tienen sentido alguno (sentido en muchas de  sus acepciones y entre ellas la que se entiende como dirección). NI siquiera soy especialmente proclive a la moderna mitología científica.

294.- El covid-19 es unos de los primeros golpes fuertes contra la mitología científica... y tendrá sus consecuencias.

295.- También tendrá consecuencias el utilizar un lenguaje bélico para tratar sobre un virus.

296.- También tendrá sus consecuencias el que a las urgencias donde son derivados los contagiados por el covid-19 se le llame en la jerga hospitalaria circuito sucio. Por supuesto a las urgencias normales se las denomina circuito limpio.

297.- Sería interesante que esta epidemia -el término pandemia es una hipérbole- tuviera un sentido, no tanto porque le diera la razón a Plotino y a su secuaz Hegel- sino porque a mí vendría muy bien como relator. Sentido por ejemplo que supusiera una revolución de Gaya contra el hombre. A mí sólo me está produciendo un engorde de mi misantropía.

298.- Libro: La doctrina del shock. Quizás este nuevo golpe del neoliberalismo, esta nueva sacudida de terror, se vuelva en su contra. En vez de ¡a los caballitos! ¡a los caballitos! vayamos ¡a por el Apocalipsis! ¡a por el Apocalipsis!

299.- Fuego y cenizas. Absoluta destrucción. Muerte absoluta y si es posible que no quede vestigio de lo humano. Tierra sin observador. ¿Dónde, entonces, Schrödinger?

300.- ¡Miau!
Los aforismos que van desde el nº 291 al nº 300
-y que se compendian bajo el título de Aforismos (29)-,
son todos responsabilidad del director y autor de esta revista
 

Ensayo

Tags : Aforismos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 02/05/2020 a las 22:42 | Comentarios {2}


Vocación 1ª de Fernando Loygorri. 26 de mayo de 2014
Vocación 1ª de Fernando Loygorri. 26 de mayo de 2014
Abiertos los ojos del mundo voy a intentar explicarte, a ti, lo que supone la deuda y la gratitud.
Luego ascenderé por la escalera de Jacob e iré saludando a las diferentes cohortes de ángeles que por el camino encontraré.
Más tarde, ya en los Cielos, ajeno a las disputas humanas, convertido, casi con toda seguridad, en mirlo, cantaré largas epopeyas sobre la generación de las aves e iré poniendo nombre a muchas especies, incluso podré descender un escalón en la taxonomía y hablaré de razas y cosas por el estilo tan gratas a los Hombres, tan ajenas a los Pájaros.
Llegará el día en el que terminada esta ingente labor a la que pongo como título provisional La Epopeya de las Aves y como subtítulo una historia natural de la evolución de los dinosaurios, me detendré a reposar en lo alto de un árbol que será con toda probabilidad, ya lo aviso, el axis mundi de la mitología japonesa y allí permaneceré por lo menos un eón hasta que ciertas alteraciones en la galaxia -un aumento de la energía oscura, un distanciamiento aterrador entre planetas y exoplanetas y la locura en las trayectorias de los cometas- me despierten de mi sueño cósmico, ese sueño que sueño en la rama alta y que viene a mecerme a través del tiempo.
Al despertar no recordaré haber sido. Tampoco recordaré haber escrito epopeya ninguna. Sé que habré trasmutado en recuerdo de mí mismo. Un recuerdo, en todo caso, caído en el olvido y sin saber muy bien por qué descenderé de la rama más alto del árbol que en realidad era el axis mundi de la mitología japonesa (cuando, por supuesto, ya no entenderé los términos: axis mundi, árbol, mitología o japonesa) y caminando o batiendo alas, llegaré hasta la escalera de Jacob y me iré despidiendo de las cohortes de ángeles que me encontraré en mi descenso hacia la Tierra.
Una vez puesto mi pie sobre ella, lo primero que haré será intentar explicarte los que es la deuda y la gratitud. Lo intentaré contigo, hermano. Con toda probabilidad estarás muerto pero, ya tú sabes, que la vida es un espacio entre dos nadas y como tales de ellas nada sabemos, así es que por si acaso, me avendré a contarte.

Ensayo

Tags : Vocaciones Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 13/04/2020 a las 21:36 | Comentarios {0}


1 ... « 14 15 16 17 18 19 20 » ... 93






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile