Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri
Fabian Marcaccio
Fabian Marcaccio
Misericordia: s. f. Virtud, que aficiona y inclina al ánimo, para que se duela y compadezca de los trabajos y miserias ajenas.

El día se puede levantar y dejarse seguir.
Las expectativas no conducen a ningún lugar (y menos aún al lugar previsto).
Yo buscaba un encuentro y he encontrado una soledad sin fondo como si un enterrador se hubiera vuelto loco cavando la tierra para un ataud.
No sé si buscaba el aplauso (el enterrador)

Impecable: adj. de una term. Incapaz de poder pecar.

El día deja regueros
¿Me hubiera podido levantar? ¿Levantar el puño? ¿O levantar el beso?
¿Qué importa?
¿Viene la desazón porque ya tendría que estar muerto? (Todos los mayores de cuarenta años deberíamos estar muertos)
¿Seré capaz cuando la enfermedad me amenace la vida, de abandonarme a ella? ¿De morir en ella?
¿No es suficiente ser impecable en esta vida como para necesitar una trascendencia que nos alivie de la injusticia ciega, de la ciega barbarie, de la humanidad humana? ¿No es suficiente?

Empecedor: s. m. La persona o cosa que daña, perjudica y hace mal à otro. Es voz antiquada.

Es cierto que el daño. Es cierto. El día es capaz de dañar las vísceras.
¡Claro que lanzo mis dardos! ¡Claro que soy capaz de hacer llorar!
El viento a veces se vuelve huracanado. La tormenta de arena enturbia la vista y el veneno y las pasiones alardean en mi lengua haciéndome capaz de herir sin sangre, de matar sin remordimiento, de acabar de una vez para siempre en mitad de una Plaza una amistad cimentada con mimo a lo largo de muchos años. Soy un asesino.

Muerte: s. f. La división y separación del cuerpo y el alma en el compuesto humano; ò el fin de la vida, ò cessación del movimiento de los espíritus y de la sangre en los brutos.

El día muere cada día.
La muerte se muere muchas veces.
A veces en una despedida los domingos por la tarde.
O en una mirada que lo muere todo.
Se muere la ilusión.
Se muere la muerte de la ilusión.
La esperanza no es más que una muerte dilatada.

Nácar: s. m. La concha en que se cría la perla. Tómase frequentemente por lo interior de ella, que tiene un color vivo y respladeciente, blanco, con alguna mezcla de encarnado.

Y yo volaría por encontrarla. Y la abrazaría. Y sería capaz de arrancarme los dientes. Y sería capaz de desahogarme hasta quedar puro secano. Y me elevaría. Y encendería cirios. Y sería el bulto que muestra la sombra. Y sería el cuchillo que se quiebra en la piedra. Y sería la válvula marina de las profundidades. Y alcanzaría las fosas Atlánticas. Y sería busto. Y sería mármol. Y sería dueño de mis ataduras. Y sería espectro. Y sería homúnculo. Y sería arena. Y sería esperma. Y sería flujo. Y sería la raíz y la copa. Y sería la antorcha y el sonido del viento. Sí, sí. Yo volaría por encontrarla y me dejaría, fundidas mi alas, cual Ícaro amorfo gestado en el vientre de mi propio corazón, caer.


Ensayo

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 15/05/2012 a las 17:19 | Comentarios {2}


................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.........................................................
.............................................................................................................................................................
..........................................
............
................... .............. ................. ...


..................
.......................................................................
.... ........... ...............

.............. .......... ..........
.
...................... ................



No existo

Ensayo

Tags : Meditación sobre las formas de interpretar Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 14/05/2012 a las 00:29 | Comentarios {0}


04_louange_A_l__eternite_de_jesus.mp3 04 Louange À L'Eternité De Jésus.mp3  (19.85 Mb)

El alba en Borneo con orangután macho
Canto de pájaros
Pasos cojos con bastón
Ráfaga de viento y trueno a lo lejos
Ladridos
Pasos normales
Tintineos
Orangután hembra
Ladridos remotos
Capapuercos
Campanillas
Tijeras
Ruedas de afilador
Lima limando metal
Pasos alejándose
Pasos acercándose
Ola que llega a la orilla
Chimpancés con cerdos
Pasos vacilantes de dos mujeres
Viento en las hojas
Brindis
Tragos
Trueno cercano
Maullidos de gatas en celo
Agua que se acaricia
Jadeos masculinos
Tintineos
Caricia en el agua
Pasos lentos que se acercan
Pasos que se alejan
El viento entrechoca ramas de árboles
Puerta que se abre
Cerrojo que se echa
Rugidos de fieras
Jadeos femeninos
Nota de violín rota
Aullidos
Pelea
Cerdo en la matanza
Caída de un cuerpo

Ensayo

Tags : Meditación sobre las formas de interpretar Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 07/05/2012 a las 21:43 | Comentarios {0}


Manifestaciones que hace el bueno de Isaac Alexander mientras pide limosna en la calle de Alcalá


Manifiesto (1)
Querido míos:
Manifiesto mi escepticismo ante los acontecimientos por venir.
Unos alardean las peores desgracias.
Otros alientan la espera.
La verdad podría ser que el engaño es pavoroso.
Yo no pido para mí, pido para un hombre desesperado que mira a sus hijos con vergüenza; pido para una niña desahuciada de un barrio llamado Tetuán de las Victorias; pido para la vieja que se muere sola en un pisito del arrabal; pido para el enfermo de SIDA, extranjero en este país que no existe y el cual, en cuanto le arrebaten la tarjeta sanitaria, quedará a merced del virus que está al acecho de sus células.
No quiero que os levantéis contra el poderoso. No quiero que incendiéis las sedes bancarias. Tampoco que le pongáis un petardo en el culo al ministro del Interior o que le cosáis la boca al ministro de Hacienda, por hijoputa mentiroso. No quiero que denostéis de este monarquía ni tan siquiera que os burléis de ella. No, no, eso dejadlo para cuando arda el horizonte y la lluvia de metal y la turbamulta, llena de desesperación, asalte bancos, ministerios y palacios y mientras tanto seamos desobedientes, es decir: no tengamos miedo, compremos golosinas, dejemos paso a las fotos de Margareth Tatcher; glorifiquemos a Emilio Botín y aplaudamos sus bólidos rojos los cuales, como flechas ensangrentadas, giran una vez y otra por el mismo circuito. Cebemos su codicia. Dejemos que engorden para que se vuelvan lentos y confiados y mientras, compremos golosinas, miremos la mañana, escribamos un poema mínimo, acariciemos la mano que tiembla, rebajemos la fiebre del enfermo, atendamos a los que tenemos cerca. Una limosna. Una limosna.
Y si llega la debacle y si el futuro no nos alcanza y si los fantasmas nos invaden y si nuestros indefensos caen muertos de rabia y tifus y si la cola de los pedigüeños se hace eterna y si los yates se vuelven dioses de la modernidad y si nos comemos las uñas y si estimamos en nuestra memoria el recuerdo de un bistec, si todo eso ocurre entonces os propongo que acechemos la casa de un poderoso, disfrazados de ramas de árbol y en un descuido, hijo de su fatuidad y su gordura, lo atrapemos, lo arrastremos, lo deshollemos, lo descuarticemos y lo asemos en una pira de papeles financieros y repartamos su carne entre los famélicos y vitoreemos lo bien que se cebó y degustemos sus proteínas conseguidas a base de nuestra desesperación.
¡Una limosna para la trabajadora que tiene que chuparle la polla a su dominador!
¡Una limosna para el trabajador que tiene que ponerle el culo a su dominador!
¡Una limosna para la trabajadora niña que será despedida en cuanto le crezcan las manos!
¡Una limosna para el trabajador niño que será despedido en cuanto no quepa por el estrecho hueco!
¡Una limosna para el redactor que ha de escribir la noticia al dictado!
¡Una limosna para el juez que ha de dictar sentencia para mantener su estatus!
¡Una limosna para el médico que retrasa la prueba del enfermo por mor de la efectividad de unas cuentas!
¡Una limosna para el broker que se mete rayas en los baños marmóreos del Banco de Santander!
¡Una limosna para el presidente del gobierno que ha olvidado lo de: cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar!
¡Bendito seas, amigo, gracias!

Ensayo

Tags : ¿De Isaac Alexander? Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 01/05/2012 a las 14:21 | Comentarios {0}


Sobre las creencias 12. Credo
Creo en el Hombre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra;
Creo en Jesucristo,
en Buda su hermano,
en Krishna su hermano,
en Kali su hermana,
en Artemisa su hermana,
en Krishnamurti su hermano,
en Mí, su hermano
y en cada Ser nacido en este Mundo,
Todos hijos del Hombre,
que fuimos concebidos por obra y gracia del Terror a la Crueldad y a la Naturaleza;
concebidos por la Caza y por la Agricultura;
concebidos por las Aldeas y el Barro seco
en el seno de la Santa Mujer Virgen
y padecimos bajo el poder de la Necesidad de Sustento, de Abrigo, de Techo, de Caricia, de Aceptación
y fuimos crucificados, muertos y sepultados;
descendimos a los Infiernos y al tercer día resucitamos de entre los muertos,
subimos a los cielos
y nos sentamos a la derecha del Hombre Todopoderoso.
Desde allí, un día, vendremos a juzgar lo Vivo y lo Muerto de nuestra Creación.
Creo en los Espíritus Santos,
en las Santas Iglesias,
en la Comunión con los Universos,
en el perdón de los Inexistentes Pecados
-Mayúscula Creación del Hombre Todopoderoso-
y que tantos bienes nos han dado;
creo en el valor esclavo de la Resurrección
y en la Salvaje poética de la Vida Eterna. Amén.

Ensayo

Tags : Sobre las creencias Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 18/04/2012 a las 00:34 | Comentarios {3}


1 ... « 55 56 57 58 59 60 61 » ... 93






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile