Se nos cayó el corazón
y se quedó colgado
de un árbol todo sombra,
sin matiz de sol.
Se nos calló el corazón
y en el silencio se escuchó
toc-toc, toc-toc
toc... toc...
1999
Palpar la luz, mirar y no atreverse
a ampararla en el cuenco de la mano;
dejarla entonces encima de un piano
y verla huir, palpitar, desvanecerse.
Poesía
Tags : Archivo 2009 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 17/01/2009 a las 18:51 | Comentarios
Nuca y triángulo
Se queda ahí
se detiene
acosa si se quiere
los pulmones
Es más arriba
no llega a doler
se detiene
a la espera
de una espita
y ejerce la presión de los fluidos presos en un medio ínfimo
Dicen
(¿quiénes?
¿qué voces?
¿son amigas?
¿son monstruos?
¿se deslizan?)
exhala
medita
sobrepasa
¿Cómo?
¿Bajo qué promesa?
¿en qué dirección?
hasta el ladrido del perro
hasta las nubes
hasta la hoja que no cae
¿cómo abrir?
¿cómo dejar pasar?
uno mismo siendo tantos
¿quién de mí está en mí hoy?
si no lo conozco
si no me deja
si pudiera llamarlo
si lo dejara pasar
hasta el vientre
o antes a los alvéolos
¡sólo hasta los alvéolos!
se detiene
acosa si se quiere
los pulmones
Es más arriba
no llega a doler
se detiene
a la espera
de una espita
y ejerce la presión de los fluidos presos en un medio ínfimo
Dicen
(¿quiénes?
¿qué voces?
¿son amigas?
¿son monstruos?
¿se deslizan?)
exhala
medita
sobrepasa
¿Cómo?
¿Bajo qué promesa?
¿en qué dirección?
hasta el ladrido del perro
hasta las nubes
hasta la hoja que no cae
¿cómo abrir?
¿cómo dejar pasar?
uno mismo siendo tantos
¿quién de mí está en mí hoy?
si no lo conozco
si no me deja
si pudiera llamarlo
si lo dejara pasar
hasta el vientre
o antes a los alvéolos
¡sólo hasta los alvéolos!
Poesía
Tags : Archivo 2009 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 15/01/2009 a las 17:13 | Comentarios
En estos días
una canción de Neil Young
habla de un muchacho que pesca,
de un avión que pasa.
Quizás hable también de una estela.
En estos días
el lago está de tan azul frío,
sobre él se desliza
callada una piragua.
Quizás al anochecer sea más rojo.
En estos días
el alboroto es más sutil,
se diría absorto en sí mismo
o al acecho.
Quizá se palpa lo hondo de sus hígados.
En estos días
el mirlo picotea el jardín,
las urracas concilian en las antenas,
un gusano huye de su fin.
Quizá mañana todo vuelva, sí.
una canción de Neil Young
habla de un muchacho que pesca,
de un avión que pasa.
Quizás hable también de una estela.
En estos días
el lago está de tan azul frío,
sobre él se desliza
callada una piragua.
Quizás al anochecer sea más rojo.
En estos días
el alboroto es más sutil,
se diría absorto en sí mismo
o al acecho.
Quizá se palpa lo hondo de sus hígados.
En estos días
el mirlo picotea el jardín,
las urracas concilian en las antenas,
un gusano huye de su fin.
Quizá mañana todo vuelva, sí.
Poesía
Tags : Archivo 2008 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 28/12/2008 a las 18:59 | ComentariosPoema I
Aquel hombre lo juraba todo. Todo decía, lo juro, decía. En las sacristías –decía- lo juro, en las sacristías los he visto. Y un día en el parque. Lo juro –repetía- No podía ser. Una y otra vez. Y cada vez –lo juraba- el alma. O algo. Un vaho de alma. Si quieres. La corteza del árbol. Por poner un ejemplo, algo que nos pueda ayudar. Lo juro. Y lloraba un poco maquinalmente, pero al fin y al cabo eran lágrimas. Lágrimas sagradas –repetía de nuevo- . Lágrimas sagradas por las que lo juro. Entonces sacaba un pañuelo. Se dejaba llevar por la pereza como las caracolas. Surcos surcaban su frente cuando ante nosotros lo juraba. Y más tarde en la noche de un martes –no lo olvidaremos en la vida- estalló en las casas la risa del hombre que juraba. La risa viscosa. Seca. Casi nadie se dio cuenta de lo que significaba aquello. Luego pensamos que no quisimos darnos cuenta. Aletargados por la primavera o el calor. Tan insensatos. Tan ¿certeros?. No quisimos reconocerlo. Porque escocía demasiado. No lo supimos. Supimos que la aventura se estaba desbocando. Y aquel hombre al darse cuenta estalló en aquella risa en aquella lúgubre tarde cuando los pájaros volaban muy locos y el oeste apenas podía mantenerse en su dirección. Entonces sí lo recuerdo porque la tarde era rara. Tú estabas callada y sobre el perfil de tu oreja pendía un hilo de sol. Tú me supiste y corriste hacia mí como sabiendo que la hija terminaba y la inclinación llevaría por fin a la noche y es posible que la luna se encendiera y hubiera algo más que amor. Lo juro.
Poema II
La he mirado
y no estabas.
Luego me he ido
y no estabas.
He vuelto por si...
y no estabas.
He fumado droga
y no estabas.
No he querido volver
y no estabas.
He pensado la preposición cabe
y no estabas.
He mirado la almohada
y no estabas.
He vuelto sobre el agua
y no estabas.
He subido luego
y no estabas.
He bajado luego
y no estabas.
Y no estabas.
Poesía
Tags : Archivo 2008 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 20/12/2008 a las 18:18 | Comentarios
Ventanas
Seriales
Aforismos
Agosto 2013
Apuntes
Archivo 2008
Archivo 2009
Carta a una desconocida
Citas del mes de mayo
Colección
Desenlace
El Brillante
El espejo
El mes de noviembre
El viaje
Ensayo sobre La Conspiración
Escritos de Isaac Alexander
Haiku
Jardines en el bolsillo
La mujer de las areolas doradas
La Solución
Las homilías de un orate bancario
Las manos
Las putas de Storyville
Libro de las soledades
Listas
Marea
Meditación sobre las formas de interpretar
Mosquita muerta
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Recuerdos
Reflexiones
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sincerada
Sinonimias
Sobre la música
Sobre las creencias
Tasador de bibliotecas
Tríptico de los fantasmas
Velocidad de escape
¿De Isaac Alexander?
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Poesía
Tags : Archivo 2009 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 27/01/2009 a las 14:00 | Comentarios