
Al ver el tiempo (lo veo como una cuchara muy alta que tuviera en sus extremos puntas de calavera) se me ocurre empezar una historia cuyo protagonista fuera una mesa mora o el capitán Cook cuando en su tercer viaje a Tahití acompañado por el delicado nativo Omai, cuyo rostro quedó inmortalizado por sir Joshua Reynolds, asistió a la ceremonia de un sacrificio humano.
Podría empezar de forma poco sutil y clásica. Por ejemplo: Cuando la conoció, la mañana amaneció nublada y él acabado como la noche. Entonces surgirían las preguntas: ¿A quién conoció? ¿Cómo fue el encuentro? ¿Por qué se sentía acabado? Si la protagonista fuera la mesa mora quizá conoció esa mañana nublada a su próxima dueña y el él habría que convertirlo en ella y se sentiría acabada porque al día siguiente iba a ser entregada a un ropavejero para que la desmontara y vendiera por separado sus piezas.
Si se tratara del capitán Cook sería cuentión de elegir a quién o qué iba a conocer. Pudiera ser la grácil nave Resolution que la Armada de su Majestad ponía a su disposición para surcar los mares. O podría ser una dama la cual se hallaba en el salón de Mrs. Coventrie; Mrs. Coventrie, generosa mecenas de artistas y expedicionarios, había organizado la noche anterior a la partida del capitán hacia las islas soñadas por Gaughin casi cien años antes de nacer, una velada musical. Ante la locución velada musical se me ocurre que en vez de una dama, la mujer a la que el capitán Cook conoce es la cantante (una apreciada soprano en los ambientes cultos del Londres de finales del siglo XVIII) cuya voz le embelesará cuando la empiece a escuchar mientras mantiene, en otra estancia de la mansión, una conversación deliciosamente banal con el cronista de la vida de Samuel Johnson, James Boswell...
Podría empezar de forma poco sutil y clásica. Por ejemplo: Cuando la conoció, la mañana amaneció nublada y él acabado como la noche. Entonces surgirían las preguntas: ¿A quién conoció? ¿Cómo fue el encuentro? ¿Por qué se sentía acabado? Si la protagonista fuera la mesa mora quizá conoció esa mañana nublada a su próxima dueña y el él habría que convertirlo en ella y se sentiría acabada porque al día siguiente iba a ser entregada a un ropavejero para que la desmontara y vendiera por separado sus piezas.
Si se tratara del capitán Cook sería cuentión de elegir a quién o qué iba a conocer. Pudiera ser la grácil nave Resolution que la Armada de su Majestad ponía a su disposición para surcar los mares. O podría ser una dama la cual se hallaba en el salón de Mrs. Coventrie; Mrs. Coventrie, generosa mecenas de artistas y expedicionarios, había organizado la noche anterior a la partida del capitán hacia las islas soñadas por Gaughin casi cien años antes de nacer, una velada musical. Ante la locución velada musical se me ocurre que en vez de una dama, la mujer a la que el capitán Cook conoce es la cantante (una apreciada soprano en los ambientes cultos del Londres de finales del siglo XVIII) cuya voz le embelesará cuando la empiece a escuchar mientras mantiene, en otra estancia de la mansión, una conversación deliciosamente banal con el cronista de la vida de Samuel Johnson, James Boswell...
Ventanas
Seriales
Aforismos
Agosto 2013
Apuntes
Archivo 2008
Archivo 2009
Asturias
Carta a una desconocida
Citas del mes de mayo
Colección
Derivas
Desenlace
El Brillante
El espejo
El mes de noviembre
El viaje
Ensayo sobre La Conspiración
Escritos de Isaac Alexander
Haiku
Jardines en el bolsillo
La mujer de las areolas doradas
La Solución
Las manos
Libro de las soledades
Listas
Marea
Meditación sobre las formas de interpretar
Mosquita muerta
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Recuerdos
Reflexiones
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sincerada
Sinonimias
Sobre la música
Sobre la verdad
Sobre las creencias
Tasador de bibliotecas
Velocidad de escape
¿De Isaac Alexander?
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Miscelánea
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 28/08/2013 a las 10:53 |