Todo cuenta. Del pasado remoto al futuro incierto. Artículos de Saul Bellow. Traducción de Benito Gómez Ibáñez. Editado por Galaxia Gutenberg

Saul Bellow
En la época de mister Roosevelt. Artículo escrito en 1983 para Esquire
[...] En política interior, la intuición decisiva de FDR (Franklin Delano Roosevelt, presidente de los Estados Unidos entre los años 1933-1945. Gestionó los años de la Gran Depresión) fue comprender que un presidente debe explicar las crisis a la opinión pública en los términos más claros posibles. La democracia no puede prosperar si los dirigentes carecen de pedagogía o capacidad de brindar consuelo. Cierto grado de engaño es inevitable, claro está. Hay tantas instituciones sociales basadas en la superchería que no cabe esperar que un presidente lo "diga todo". Decirlo todo es, en principio, tarea de los intelectuales. A Roosevelt le bastaba con atacar a las grandes empresas y denunciar a los malhechores acaudalados. No era un filósofo. Para sus relaciones con la opinión pública, sin embargo, podría decirse que se inspiró en Isaías: "Consolaos". Entre sus sucesores en la Casa Blanca, sólo Truman, en su diferente estilo de "que revienten", estableció una comunicación personal con los votantes. Algunos de nuestros últimos presidentes, refinados tecnócratas, se han resistido instintivamente a establecer relación personal con la opinión pública. Para Johnson y Nixon era incluso una abominación. Pero ellos no eran verdaderos dirigentes, sino políticos profesionales que operaban entre bastidores. La sola idea de hablar sin tapujos a la opinión pública les producía horror. Obligados a dar muestras de sinceridad y hacer llamamientos a la confianza, apartaban la cabeza, los ojos velados, la voz apagada. Para un hombre como Lyndon B. Johnson, plagado de poderes y secretos, inclinarse humildemente ante las cámaras resultaba aterrador. No era un Coriolano, sino un técnico de la democracia. Con esos tecnócratas en el poder, la decadencia resulta inevitable.
Comentarios
Nuevo comentario:
Ventanas
Seriales
Aforismos
Agosto 2013
Apuntes
Archivo 2008
Archivo 2009
Carta a una desconocida
Ciclos
Citas del mes de mayo
Colección
Desenlace
El Brillante
El espejo
El mes de noviembre
El viaje
Ensayo sobre La Conspiración
Escritos de Isaac Alexander
Haiku
Jardines en el bolsillo
La mujer de las areolas doradas
La Solución
Las homilías de un orate bancario
Las manos
Las putas de Storyville
Libro de las soledades
Listas
Marea
Meditación sobre las formas de interpretar
Mosquita muerta
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Reflexiones
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sincerada
Sinonimias
Sobre la música
Sobre las creencias
Tasador de bibliotecas
Tríptico de los fantasmas
Velocidad de escape
¿De Isaac Alexander?
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Invitados
Tags : Citas del mes de mayo Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 07/05/2013 a las 10:09 | {2}