Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri

No visto. Eso diría. Las vacas se han echado monte arriba. Blanche, la mastina, en la vía pecuaria. ¡Merdre! No espero nada. No espero a nadie. En la noche todo se desvanece. Todo es noche desde hace un tiempo que no consigo medir. ¡Merdre! ¿Por qué me hace gracia? ¿Por qué me fijo en una frase de Molloy en la que el personaje se muestra seguro de haber nacido por el agujero del culo de su madre? ¿Por qué se hizo la noche y no volvió el sol? ¿Qué es el sol? ¿Es una metáfora de la vida? o ¿es una realidad física? Sobre quién se lo pregunte escribo. Sobre el que se lo pregunte de los que conforman eso llamado Yo. Lo que para ella o él o ambos o proporciones diferentes de ambos, tenga el valor que se quiera ese detalle. Ello/Yo ¿Cómo llamarlo? Eso, digo, sol, pienso en el sol, quería saber qué significa sol en este contexto y qué noche, incluso saber, explicarme porque el día lo englobo en el término sol y no hago lo mismo con el término luna para significar la noche en su totalidad.
Nada de todo esto me repele. Juraría que tengo buen corazón. Quien se lo quedó lo sabe. Quienes se lo fueron quedando. Perder la vida por delicadeza. A eso me lleva la idea de perder el corazón en otros. Olmo no voy a maldeciros. No es mi estilo. Nunca tuve estilo. No quiero maldecir no vaya a ser que como le pasó a mi última mujer, la maldición se convierta en bendición. No hay que hacer esas cosas, me digo, de nuevo frente a la piscina, en este mes de agosto, sin saber por qué he vuelto aquí, ni quién me ha contratado, sólo sé que he de estar todo el mes, de nuevo, vigilando la casa de los cuadros los cuales pertenecen a un señor muy rico y muy viejo que vive muy lejos de aquí. Imagino que llegué el primer día de agosto. El jardín está muy verde. El agua de la piscina está muy azul y muy bien clorada. Sé que no son ésas mis funciones. El jardín y la piscina son espacios que corresponden a una empresa de mantenimiento. Los miércoles. Hoy. Los miércoles vienen dos jardineros, ambos extranjeros y con unos rostros en los que se entremezclan gestos de rencor, temor, cansancio, explotación, aturdimiento, calor, instintos homicidas. ¡Merdre! Anoche vi la salamandra en lo alto de la pared del porche trasero.
¡Cómo me arrepiento de no haber escrito ayer! Al segundo día. ¿Desde cuándo? ¡A dónde? ¿Cómo? El sótano. Otra vez el sótano.
 

Narrativa

Tags : Olmo Dos Mil Veintidós Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 03/08/2022 a las 17:09 | Comentarios {0}



Lo voy a intentar. Una vez más. No me voy a dejar nada. Una vez más me dejaré casi todo dentro. Lo primero: tengo problemas con los idiomas. Quizá con el japonés no los tendría (me viene a le memoria: alguna vez estuve con una mujer japonesa que me contó que en japonés -sería antiguo- no existía la palabra yo). En la actualidad el japonés sí tiene yo.

Lo diré: Mi hija... mi sueño.

Esto es todo lo que quiero decir hoy. No dejarme nada dentro hoy. Vomitarlo todo hoy. Lo que se retuerce en mis tripas. Lo que es ácido que corroe las paredes intestinales. Intestino como cerebro.
 

Narrativa

Tags : Olmo Dos Mil Veintidós Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 01/08/2022 a las 18:06 | Comentarios {0}



¿Qué era la muralla derruida? 
Las mujeres poderosas de los tiempos antiguos. ¡Ay, Andrómaca! ¡Ay, Ifigenia! Querría él tomaros por las manos y llevaros a la pradera de los Asfódelos para reencontraros con los vuestros en el otro lado. Sólo que él no es más que un poeta sin nombre y con voz.
¿Qué era la muralla derruida? Vuelve a preguntarse mientras pasea por paisajes que no son suyos y a los que él no pertenece. De tanto pasearlos, les perteneceré algún día, piensa. A ese pensamiento -que es en el fondo un pensamiento suicida- le sucede la pregunta ¿Qué era la muralla derruida?

La noche le ha sudado.

Sólo se sacude en el silencio las miasmas. En el silencio puro. En el silencio sin escamas (entendida esta imagen como la extraña sordera de las serpientes). Silencio que podría convertirse en sonido y que él tendría la posibilidad de escuchar y al escuchar el sonido volvería la fragilidad, la que le convierte en un ser finito, contingente. Todo eso ya lo sabe. Lo que ha dejado de saber (o mejor: de lo que ha tomado plena conciencia) es de que no sabe por qué vuela.

¿Por qué vuela? ¿Qué era la muralla derruida, muchacha que te perdiste en la ciudad de Salem del Estado norteamericano de Oregon? ¿Por qué vuela pesado? ¿Por qué no emprende una huida a nado? ¿Dónde? ¿Dónde se perdió? ¿En qué era?... donde da la vuelta el aire, le susurra en la noche el frío eco de su voz.

Así pasa el día entre nubes y fuego y la pregunta, la pregunta ¿qué era la muralla derruida?
 

Narrativa

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 10/05/2022 a las 17:59 | Comentarios {0}



Al sentir el estruendo la vieja mujer del sexto emitió un lamento tan largo que la del cuarto creyó escuchar a una loba en la ciudad. Tembló. No pudo terminar de hacerse un dedo. Se subió las bragas. Se echó por encima la bata y con mucho sigilo, sin encender luz alguna -ni tan siquiera la del celular- se dirigió a la puerta de entrada, la entreabrió y se quedó escuchando.

Es cierto que los sesos del hombre estaban esparcidos por el suelo de la cocina y ella sabía que sólo estaban ella y él y que por lo tanto tenía que haber sido ella la autora del crimen. Ante el juez juró -y todos la creímos- que no recordaba en absoluto haber sido ella la asesina y cuando fue declarada culpable aceptó la sentencia como si realmente se acordara. No recurrió.

La mañana amaneció tan hermosa que se clavó nada más levantarse alfileres en los ojos.

Él sabe que la lección que ha de dar no le interesará a nadie y es tan hombre que sabe que la responsabilidad no reside en el tema, inecuaciones, sino en su propia incapacidad para hacer digerible lo que a él le llaga porque fue haciendo inecuaciones cuando recibió un mensaje en el teléfono en el que Celia, su novia de toda la vida, le abandonaba por un experto en el bosón de Higgs y le anunciaba que dejaba la ciudad y se iba a vivir a Suiza para ser la vaca frisona del físico (eso lo escribía, pensó, con su habitual y extraño sentido del humor y al reírse -porque a él siempre le hizo gracia su particular sentido del humor- se echó a llorar sobre las inecuaciones). 

¡La primavera!

La vieja del sexto, en efecto, era licántropa y se cenó a la del cuarto cuando la vio aparecer en su rellano. Luego supimos que la del cuarto era aficionada a las novelas policiacas y se creyó imbuida de cierta obligación moral y fue esa obligación la que le empujó escaleras arriba y en un última instancia a su muerte.

Se arrancó la lengua para no pronunciar más palabras. Se cortó las manos y los pies para no hacerse más pajas. Era contorsionista.
 

Narrativa

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 09/05/2022 a las 17:20 | Comentarios {0}



Vuelo hacia ti sin alas. Con la imaginación vuelo. Con las ganas.
En el cielo rojo de esta tarde de mayo; sobre la cresta de los gallos; en la mísera lágrima de un déspota; hay en los destellos de una memoria frágil y en los dedos que se alaban por ser prestidigitadores; hay en todos esos instantes un aluvión de ti. No sé si te volveré a ver porque la vida sorprende cuando menos te lo esperas y quizás antes de que acabe estas letras haya muerto o me haya convertido en otro víctima de una dolencia cerebral. Eso tiene la vida, te escribo, a ti que un día me secreteaste el misterio del movimiento de los océanos. Eso tiene.
Ahora he de cerrarme en mí mismo, no drogarme en absoluto, mantener el control ante todo, serenarme frente a la vasta extensión roja; ahora he de cruzarme de brazos, cerrar, quizá los ojos e intentar que la mente se serene como cuando en un momento de nervios la mano de la amada coge la tuya y ese simple movimiento atempera la carrera de la sangre por la venas y anuncia que el látigo del corazón sólo es latido.
Vuelo hacia ti sin alas. Con la imaginación vuelo. Con las ganas.
 

Narrativa

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/05/2022 a las 21:09 | Comentarios {0}


1 ... « 13 14 15 16 17 18 19 » ... 92






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile