Al amparo del ensayo de Pepe Rodríguez, Mentiras fundamentales de la iglesia católica. Editado por Ediciones B.

En tiempos de Yeshúa, Nazareth no existía. O para ser más precisos pudo ser una aldea de no más de treinta casas hechas de adobe y con tejados de paja. Aunque lo más probable -según excavaciones hechas por arqueólogos que no tuvieran como única premisa demostrar la veracidad neotestamentaria- es que la llamada Nazareth no fuera si no un cementerio. Supongamos, a pesar de todo, que Nazareth fuera una aldea. ¿Qué hacían allí José y Jesús, especialistas en la madera y la construcción? ¿Por qué vivían en un lugar donde no podían ejercer su trabajo?
Una desapasionada lectura del Nuevo Testamento, nos hace ver dos cosas: una que los cuatro evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) no conocieron personalmente al tal Jesús y que, la inspiración del Espíritu Santo a la hora de escribir la vida y obra de este personaje, está llena de contradicciones (como si hubieran sido inspirados por un espíritu ebrio). Es necesario recordar que la iglesia católica tiene como dogma de fe la inspiración divina tanto de los textos veterotestamentarios como los del nuevo.
Saulo de Tarso es el verdadero crador del Jesús-Cristo (que no es el mismo Jesús que nos cuentan los evangelios. Como tampoco es el mismo Dios el que nos cuentan en el Antiguo Testamento. Uno es Yahvé y otro Eloí).
La jerarquía católica es la única de las jerarquías religiosas que prohibió a sus fieles leer sus textos sagrados (nada más y nada menos que durante 1.800 años). ¿Por qué?
Es de lógica afirmar que María no era virgen a la hora de concebir a Jesús. Pero si creyéramos en los milagros ¿no sería lógico que los cuatro evangelistas se explayaran versículos y versículos en este hecho extraodinario para otorgarle todo el valor y trascendencia que tiene? Y sin embargo tan sólo Mateo y Lucas le dedican cuatro pobres versículos. Comparémoslo por ejemplo con los más de ocho capítulos que se dedica en el Antiguo Testamento a la decoración del Tabernáculo. ¿Dios sabe más de trapos que de úteros? (Insisto en la inspiración divina de los libros sagrados)
La religión Católica se crea a partir de Constantino, como una forma de poder terrenal y sus bases se fijan en el Concilio de Nicea (325 d.C.).
De Nazareth no hablan los grandes escritores judíos de la época (entre todos Flavio Josefo) y sí en cambio de una ciudad que se encontraría a unos cinco kilómetros de la ubicación de este cementerio: Séforis que fue -en palabras de Pepe Rodríguez, autor del muy intererante ensayo (aunque de título infumable) Mentiras fundamentales de la iglesia católica- "la capital de la tretarquía galilea de Herodes Antipas hasta el año 19 d.C. Era la ciudad más importante de la región -la `Corona de Galilea´ según Flavio Josefo- con numerosas escuelas rabínicas que, como en toda Galilea, postulaban un judaísmo muy estricto, y residencia de las clases pudientes que no se instalaron en Tiberíades, la nueva capital Herodiana". ¿Por qué no se nombra esta ciudad en los evangelios (es como si en la época actual hablando de Estados Unidos no se nombrara Washington)?
Lo lógico es que José tékton (es decir carpintero constructor) y su hijo Jesús que ejerció tan noble oficio hasta, por los menos, los cuarenta años de edad vivieran en una ciudad donde sí se necesitaban sus conocimientos.
Y ahora viene un hombre llamado Joseph Ratzinger -amparado en las mentiras de su secta- transmutado en Benedicto XVI (de nuevo Saulo de Tarso: la creación de Jesús transmutado en Cristos) a pontificar sobre una perversión que llevó al poder a unos hombres que como escribió uno de sus antecesores -el también Papa Clemente XII (1740-1758)- a su amigo Montfauçon: Se me reprocha que de vez en cuando me entretenga con Tasso, Dante y Ariosto. Pero ¿es que no saben que su lectura es el delicioso brebaje que me ayuda a digerir la grosera sustancia de los estúpidos doctores de la iglesia? ¿es que no saben que esos poetas me proporcionan brillantes colores, con ayuda de los cuales soporto los absurdos de la religión?
Una desapasionada lectura del Nuevo Testamento, nos hace ver dos cosas: una que los cuatro evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) no conocieron personalmente al tal Jesús y que, la inspiración del Espíritu Santo a la hora de escribir la vida y obra de este personaje, está llena de contradicciones (como si hubieran sido inspirados por un espíritu ebrio). Es necesario recordar que la iglesia católica tiene como dogma de fe la inspiración divina tanto de los textos veterotestamentarios como los del nuevo.
Saulo de Tarso es el verdadero crador del Jesús-Cristo (que no es el mismo Jesús que nos cuentan los evangelios. Como tampoco es el mismo Dios el que nos cuentan en el Antiguo Testamento. Uno es Yahvé y otro Eloí).
La jerarquía católica es la única de las jerarquías religiosas que prohibió a sus fieles leer sus textos sagrados (nada más y nada menos que durante 1.800 años). ¿Por qué?
Es de lógica afirmar que María no era virgen a la hora de concebir a Jesús. Pero si creyéramos en los milagros ¿no sería lógico que los cuatro evangelistas se explayaran versículos y versículos en este hecho extraodinario para otorgarle todo el valor y trascendencia que tiene? Y sin embargo tan sólo Mateo y Lucas le dedican cuatro pobres versículos. Comparémoslo por ejemplo con los más de ocho capítulos que se dedica en el Antiguo Testamento a la decoración del Tabernáculo. ¿Dios sabe más de trapos que de úteros? (Insisto en la inspiración divina de los libros sagrados)
La religión Católica se crea a partir de Constantino, como una forma de poder terrenal y sus bases se fijan en el Concilio de Nicea (325 d.C.).
De Nazareth no hablan los grandes escritores judíos de la época (entre todos Flavio Josefo) y sí en cambio de una ciudad que se encontraría a unos cinco kilómetros de la ubicación de este cementerio: Séforis que fue -en palabras de Pepe Rodríguez, autor del muy intererante ensayo (aunque de título infumable) Mentiras fundamentales de la iglesia católica- "la capital de la tretarquía galilea de Herodes Antipas hasta el año 19 d.C. Era la ciudad más importante de la región -la `Corona de Galilea´ según Flavio Josefo- con numerosas escuelas rabínicas que, como en toda Galilea, postulaban un judaísmo muy estricto, y residencia de las clases pudientes que no se instalaron en Tiberíades, la nueva capital Herodiana". ¿Por qué no se nombra esta ciudad en los evangelios (es como si en la época actual hablando de Estados Unidos no se nombrara Washington)?
Lo lógico es que José tékton (es decir carpintero constructor) y su hijo Jesús que ejerció tan noble oficio hasta, por los menos, los cuarenta años de edad vivieran en una ciudad donde sí se necesitaban sus conocimientos.
Y ahora viene un hombre llamado Joseph Ratzinger -amparado en las mentiras de su secta- transmutado en Benedicto XVI (de nuevo Saulo de Tarso: la creación de Jesús transmutado en Cristos) a pontificar sobre una perversión que llevó al poder a unos hombres que como escribió uno de sus antecesores -el también Papa Clemente XII (1740-1758)- a su amigo Montfauçon: Se me reprocha que de vez en cuando me entretenga con Tasso, Dante y Ariosto. Pero ¿es que no saben que su lectura es el delicioso brebaje que me ayuda a digerir la grosera sustancia de los estúpidos doctores de la iglesia? ¿es que no saben que esos poetas me proporcionan brillantes colores, con ayuda de los cuales soporto los absurdos de la religión?
Sobre las necedades y las mentiras, mueren las personas.
Los sabemos desde los primeros escritos cuando las sociedades de los hombres se estaban haciendo y surgía como forma de dominio la fuerza y la crueldad.
Batallas y más batallas. Castigos y más castigos. Venganzas. Oprobios y quemas. Razzias. Abominaciones de todo tipo.
Como contrapeso se inventó el amor. Las largas hileras de promesas y bienaventuranzas. Las profecías corrieron como ríos de esperanza. La espera se convirtió en la patria de los miserables. Y así sigue siendo.
No se puede afirmar el progreso emocional del ser humano hacia un estadío mayor de fraternidad y compasión.
Somos bestias. Y como tal somos ganado.
Conservadores y cobardes nos agarramos a la fe -que no es otra cosa que el cajón de sastre de la ignorancia- para esperar indefinidamente a que los bienes de la tierra sean justamente probados por todo ser venido a este mundo.
Morimos espantosamente rodeados de insectos.
Sufrimos unas condiciones indecentes. Miramos con indiferencia, entregados a un fatum en el que tontamente creemos, la vida del niño escuálido que se escapa entre estertores hacia el último pudridero.
El anciano tuerto se apoya en un cayado que en nada le sostiene.
El soldado armado hasta los dientes entra en el poblado y abre de piernas a la mujer y la viola y le arrasa el pecho y le escupe la lefa en la vagina.
El comandante vestido de camuflaje, pérfido como el sonido del capapuercos, entra en Sbrenica y con la insolencia de la Historia en su mirada comete la atrocidad que tantas veces se ha cometido.
Emilio Botín ejecuta una hipoteca y quedan en la calle el hombre avergonzado por no poder dar techo a sus hijos, la mujer seca de la angustia, los niños asustados por no poder volver a su cuarto.
Y vuelan los gritos de compraventa.
Y arrasan los vándalos las aceras.
Y carga la policía contra la razón de los hastiados.
Y viene la Bicha -el falso Sacerdote. El Sumo Impostor- a decirle a los jóvenes ignorantes lo que han de hacer.
Cuando los ritos olvidan sus orígenes dejan de tener sentido.
Es agosto en el mundo. Puedo beber un café y tomarme un helado. Tecleo y estoy bien alimentado. Seguro que conoceré a una mujer bonita con la que mantendré juegos de seducción y caricias en la medianoche. Sudaré nadando. Dejaré que el agua alivie las tensiones de mi cuello. Caminaré por las calles y escucharé cantos.
Bestias somos. Cuanto antes lo aceptemos antes sabremos soportar -como oveja- las órdenes del pastor y los mordiscos del perro.
Los sabemos desde los primeros escritos cuando las sociedades de los hombres se estaban haciendo y surgía como forma de dominio la fuerza y la crueldad.
Batallas y más batallas. Castigos y más castigos. Venganzas. Oprobios y quemas. Razzias. Abominaciones de todo tipo.
Como contrapeso se inventó el amor. Las largas hileras de promesas y bienaventuranzas. Las profecías corrieron como ríos de esperanza. La espera se convirtió en la patria de los miserables. Y así sigue siendo.
No se puede afirmar el progreso emocional del ser humano hacia un estadío mayor de fraternidad y compasión.
Somos bestias. Y como tal somos ganado.
Conservadores y cobardes nos agarramos a la fe -que no es otra cosa que el cajón de sastre de la ignorancia- para esperar indefinidamente a que los bienes de la tierra sean justamente probados por todo ser venido a este mundo.
Morimos espantosamente rodeados de insectos.
Sufrimos unas condiciones indecentes. Miramos con indiferencia, entregados a un fatum en el que tontamente creemos, la vida del niño escuálido que se escapa entre estertores hacia el último pudridero.
El anciano tuerto se apoya en un cayado que en nada le sostiene.
El soldado armado hasta los dientes entra en el poblado y abre de piernas a la mujer y la viola y le arrasa el pecho y le escupe la lefa en la vagina.
El comandante vestido de camuflaje, pérfido como el sonido del capapuercos, entra en Sbrenica y con la insolencia de la Historia en su mirada comete la atrocidad que tantas veces se ha cometido.
Emilio Botín ejecuta una hipoteca y quedan en la calle el hombre avergonzado por no poder dar techo a sus hijos, la mujer seca de la angustia, los niños asustados por no poder volver a su cuarto.
Y vuelan los gritos de compraventa.
Y arrasan los vándalos las aceras.
Y carga la policía contra la razón de los hastiados.
Y viene la Bicha -el falso Sacerdote. El Sumo Impostor- a decirle a los jóvenes ignorantes lo que han de hacer.
Cuando los ritos olvidan sus orígenes dejan de tener sentido.
Es agosto en el mundo. Puedo beber un café y tomarme un helado. Tecleo y estoy bien alimentado. Seguro que conoceré a una mujer bonita con la que mantendré juegos de seducción y caricias en la medianoche. Sudaré nadando. Dejaré que el agua alivie las tensiones de mi cuello. Caminaré por las calles y escucharé cantos.
Bestias somos. Cuanto antes lo aceptemos antes sabremos soportar -como oveja- las órdenes del pastor y los mordiscos del perro.

Voy a hacer DEMAGOGIA de la buena.
¡Viva la demaGOGIA!
Yo tuve hambre. He pasado hambre. El hambre es horrible. El hambre duele. DUELE MUCHO. El estómago se retuerce, suelta ácidos para comerse a sí mismo.
¿DÓNDE EStán estos grandes y demócratas líderes mundiales cuando los seres humanos de SOMALIA se mueren de hambre? ¿Dónde están los SOCIALISTAS? ¿dÓNDE cojones están los soCIALISTAS?
Nunca le pediría a un grupo político de derechas que aliviara el HAMBRE en el mundo, de hecho del hambre de los demás ha solido alimentar sus ESTÓMAGOS. ¿DÓNDE ESTá ese ridículo PAPA, con sus trajes ridículos y sus ritos de opereta? ¿Y los PUTOS CURAS de las ciudades libres del mundo dónde están? ¿DÓNDE está la libertad de esos niños a los que se están comiendo las moscas? ¿dÓNDE ESTÁN LOS PUTOS iMANES CON su CORÁN? ¿Dónde está la MISERICORDIA DE ALÁ? ¿Dónde están las NAcioNES UNIdas? ¿Dónde los DERECHOS DEL HOMBRE?
¿Qué leemos? ¿Qué nos cuentan? ¡Oh, sí el alivio de la deuda española colocada en los mercados secundarios! ¡Qué sangrante es el MUNDO! El mundo deja de ser bello. El mundo es un lugar horrible donde no llueve, donde no llueve, ¡hostias!, y allí los niños se agarran a una teta seca y mueren y mueren y mueren y mueren, un segundo tras otro.
DEberían leer en silencio.
Deberían morir sin que ningún habitante con nevera lo supiera. No deberían ser mercancía para uso de estómagos llenos.
Los miserables.
Los MISERABLES.
Mi conciencia me lleva hasta la poesía.
Y me siento extraño en un mundo al que entiendo.
Con tan buenas ideas.
Con la religión tan compasiva.
Con el arte tan bello.
Y el coche recién lavado.
Y los seres humanos muriendo cuando con los medios de transporte actuales y los excedentes agrícolas se podría resolver esta hambruna en menos que yo escribo estas reflexiones demagógicas de humano bien alimentado.
DEMAGÓGICAS EN STRICTU SENSU (no se equivoque)
El hambre atonta, anula, envilece, apaga, asombra,
Dijo un gran poeta: Cuando el hambre haya desaparecido del mundo, la revolución espiritual habrá comenzado. POR ESO LOS GRANDES LÍDERES DEMÓCRATAS los dejan morir, para que no haya revolución espiritual, CONTESTACIÓN, INDIGNACIÓN (que es una IRA sagrada porque se eleva contra los ataques a la DIGNIDAD de las personas).
En estos momentos supremos es donde SE MUESTRA EL engaño de las CIVILIZACIONES AVANZADAS. El único avance digno de tal nombre sería la FRATERNIDAD. Acudir con agua, medicinas y alimentos; parar los juegos de salón entre MERCADOS Y POLÍTICOS; PONERSE serios; aliviar el terrible sufrimiento de que TU PROPIO ÁCIDO GÁSTRICO SE ESTÉ COMIENDO TU ESTÓMAGO.
Señores propietarios de los GRANEROS: sólo tienen HAMBRE. Ni más ni MENOS.
Amén.
¡Viva la demaGOGIA!
Yo tuve hambre. He pasado hambre. El hambre es horrible. El hambre duele. DUELE MUCHO. El estómago se retuerce, suelta ácidos para comerse a sí mismo.
¿DÓNDE EStán estos grandes y demócratas líderes mundiales cuando los seres humanos de SOMALIA se mueren de hambre? ¿Dónde están los SOCIALISTAS? ¿dÓNDE cojones están los soCIALISTAS?
Nunca le pediría a un grupo político de derechas que aliviara el HAMBRE en el mundo, de hecho del hambre de los demás ha solido alimentar sus ESTÓMAGOS. ¿DÓNDE ESTá ese ridículo PAPA, con sus trajes ridículos y sus ritos de opereta? ¿Y los PUTOS CURAS de las ciudades libres del mundo dónde están? ¿DÓNDE está la libertad de esos niños a los que se están comiendo las moscas? ¿dÓNDE ESTÁN LOS PUTOS iMANES CON su CORÁN? ¿Dónde está la MISERICORDIA DE ALÁ? ¿Dónde están las NAcioNES UNIdas? ¿Dónde los DERECHOS DEL HOMBRE?
¿Qué leemos? ¿Qué nos cuentan? ¡Oh, sí el alivio de la deuda española colocada en los mercados secundarios! ¡Qué sangrante es el MUNDO! El mundo deja de ser bello. El mundo es un lugar horrible donde no llueve, donde no llueve, ¡hostias!, y allí los niños se agarran a una teta seca y mueren y mueren y mueren y mueren, un segundo tras otro.
DEberían leer en silencio.
Deberían morir sin que ningún habitante con nevera lo supiera. No deberían ser mercancía para uso de estómagos llenos.
Los miserables.
Los MISERABLES.
Mi conciencia me lleva hasta la poesía.
Y me siento extraño en un mundo al que entiendo.
Con tan buenas ideas.
Con la religión tan compasiva.
Con el arte tan bello.
Y el coche recién lavado.
Y los seres humanos muriendo cuando con los medios de transporte actuales y los excedentes agrícolas se podría resolver esta hambruna en menos que yo escribo estas reflexiones demagógicas de humano bien alimentado.
DEMAGÓGICAS EN STRICTU SENSU (no se equivoque)
El hambre atonta, anula, envilece, apaga, asombra,
Dijo un gran poeta: Cuando el hambre haya desaparecido del mundo, la revolución espiritual habrá comenzado. POR ESO LOS GRANDES LÍDERES DEMÓCRATAS los dejan morir, para que no haya revolución espiritual, CONTESTACIÓN, INDIGNACIÓN (que es una IRA sagrada porque se eleva contra los ataques a la DIGNIDAD de las personas).
En estos momentos supremos es donde SE MUESTRA EL engaño de las CIVILIZACIONES AVANZADAS. El único avance digno de tal nombre sería la FRATERNIDAD. Acudir con agua, medicinas y alimentos; parar los juegos de salón entre MERCADOS Y POLÍTICOS; PONERSE serios; aliviar el terrible sufrimiento de que TU PROPIO ÁCIDO GÁSTRICO SE ESTÉ COMIENDO TU ESTÓMAGO.
Señores propietarios de los GRANEROS: sólo tienen HAMBRE. Ni más ni MENOS.
Amén.
Terrorismo: Método de lucha política basado en el terror (Diccionario del español actual. Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos)
Terrorismo: Uso de la violencia, particularmente comisión de atentados, como instrumento político. (Diccionario de uso del español. María Moliner)
Política: II f 5 Actividad relativa al gobierno de la sociedad. (Diccionario del español actual. Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos)
¿Qué ha ocurrido en Oslo? La actuación de Anders Behring Breivik ¿se puede calificar de acto terrorista? Basado en las definiciones dadas, yo diría que no. Lo que ha hecho este asesino es asesinar (los motivos de los asesinos, por decirlo de alguna forma, forman parte de la instrucción del Sumario. No son el sumario en sí. No son el hecho en sí. En ocasiones, son atenuantes y en otras gravan la pena).
Tenemos, en Europa, un terrible sentimiento de culpa. De culpa antigua. Que a saber de dónde vendrá. Por lo que leo, tan sólo por las informaciones, yo aplicaría a este hombre los calificativos de perturbado, de criminal. Porque en su acto -solitario- no existe una relación con la actividad relativa al gobierno de la sociedad (política) sino un decisión de asesinar por cuestiones que -puedo equivocarme- son muy distintas de un mero enfoque político.
¿Qué siginifica asesinar la juventud?
¿Qué significa vestirse de orden? Iba disfrazado de policía.
No me parece saludable, ni alentador, que la masacre de un loco se tiña de política, de ataque a un sistema de vida; no me parece justo que sintamos miedo de vivir como vivimos. La sociedad occidental, muy lejos aún de los ideales democráticos, parece querer seguir esa vía y no será calificando como terrorismo cualquier acto de barbarie ejecutado por un hombre -es decir, como método de lucha política basado en el terror y por lo tanto con apoyo de un grupo porque es consustancial a la lucha política la existencia de una organización de personas- como podremos avanzar en nuestras justas aspiraciones. Creo que la democracia es la más justa de las aspiraciones de una sociedad.
En nuestro español más castizo diríamos que este hombre es un hijo de puta -con mis disculpas para las mujeres que ejercen tan digna profesión-. Tiempo habrá para que destapen el tarro de las esencias psicólogos, criminalistas y gentes que gusten de opinar.
A mí me da por pensar últimamente que la maldad se engendra en la ausencia de afectos y que ese hombre no pudo resistirse a la belleza de un grupo de jóvenes, en una isla hermosa, soñando y hablando su futuro, llenos de esperanza -que es condición humana- mientras él, en una granja, se retorcía las tripas con argumentos que, en vez de calmarle, le apretaban y supuraban su odio. Un odio que él tenía que resolver odiando y siendo, ahora sí, -justamente- odiado.
Terrorismo: Uso de la violencia, particularmente comisión de atentados, como instrumento político. (Diccionario de uso del español. María Moliner)
Política: II f 5 Actividad relativa al gobierno de la sociedad. (Diccionario del español actual. Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos)
¿Qué ha ocurrido en Oslo? La actuación de Anders Behring Breivik ¿se puede calificar de acto terrorista? Basado en las definiciones dadas, yo diría que no. Lo que ha hecho este asesino es asesinar (los motivos de los asesinos, por decirlo de alguna forma, forman parte de la instrucción del Sumario. No son el sumario en sí. No son el hecho en sí. En ocasiones, son atenuantes y en otras gravan la pena).
Tenemos, en Europa, un terrible sentimiento de culpa. De culpa antigua. Que a saber de dónde vendrá. Por lo que leo, tan sólo por las informaciones, yo aplicaría a este hombre los calificativos de perturbado, de criminal. Porque en su acto -solitario- no existe una relación con la actividad relativa al gobierno de la sociedad (política) sino un decisión de asesinar por cuestiones que -puedo equivocarme- son muy distintas de un mero enfoque político.
¿Qué siginifica asesinar la juventud?
¿Qué significa vestirse de orden? Iba disfrazado de policía.
No me parece saludable, ni alentador, que la masacre de un loco se tiña de política, de ataque a un sistema de vida; no me parece justo que sintamos miedo de vivir como vivimos. La sociedad occidental, muy lejos aún de los ideales democráticos, parece querer seguir esa vía y no será calificando como terrorismo cualquier acto de barbarie ejecutado por un hombre -es decir, como método de lucha política basado en el terror y por lo tanto con apoyo de un grupo porque es consustancial a la lucha política la existencia de una organización de personas- como podremos avanzar en nuestras justas aspiraciones. Creo que la democracia es la más justa de las aspiraciones de una sociedad.
En nuestro español más castizo diríamos que este hombre es un hijo de puta -con mis disculpas para las mujeres que ejercen tan digna profesión-. Tiempo habrá para que destapen el tarro de las esencias psicólogos, criminalistas y gentes que gusten de opinar.
A mí me da por pensar últimamente que la maldad se engendra en la ausencia de afectos y que ese hombre no pudo resistirse a la belleza de un grupo de jóvenes, en una isla hermosa, soñando y hablando su futuro, llenos de esperanza -que es condición humana- mientras él, en una granja, se retorcía las tripas con argumentos que, en vez de calmarle, le apretaban y supuraban su odio. Un odio que él tenía que resolver odiando y siendo, ahora sí, -justamente- odiado.
Relato entresacado de la conferencia impartida por Roberto Juarroz titulada Poesía y Realidad, editada por Pre-textos/poética.
Jasud, en hebreo, quiere decir piadoso
Cuando el gran rabino Israel Baal Shem-Tov creía que se tramaba una desgracia contra el pueblo judío, tenía por costumbre ir a concentrar su espíritu en cierto lugar del bosque; allí encendía un fuego, recitaba cierta plegaria y el milagro se cumplía: la desgracia quedaba rechazada. Más adelante, cuando su discípulo, el célebre Maguid de Mezeritsch tenía que implorar al cielo por las mismas razones, acudía a aquel mismo lugar del bosque y decía: "Señor del Universo, préstame oído. No sé cómo encender el fuego, pero todavía soy capaz de recitar la plegaria". Y el milagro se cumplía. Más adelante, el rabino Moshe-Leib de Sassov, para salvar a su pueblo, iba también la bosque y decía: "No sé cómo encender el fuego, no conozco la plegaria, pero puedo situarme en el lugar propicio y esto debería ser suficiente". Y esto era suficiente: también, entonces, el milagro se cumplía. Después, le tocó el turno al rabino Israel de Rizsin de apartar la amenaza. Sentado en su sillón, se tomaba la cabeza entre las manos y hablaba así a Dios: "Soy incapaz de encender el fuego, no conozco la plegaria, ni siquiera puedo encontrar el lugar en el bosque. Todo lo que sé hacer es contar esta historia. Esto debería bastar". Y esto bastaba. Dios creo al hombre porque le gustan las historias.
Ensayo
Tags : Sobre las creencias Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 22/07/2011 a las 18:50 |
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
Cuentecillos
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Reflexiones para antes de morir
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las homilías de un orate bancario
Las putas de Storyville
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Ensayo
Tags : Sobre las creencias Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 15/08/2011 a las 12:16 |