Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri
Si al principio fue el entrechocar de unas piedras...
La estalactita y su eco en la cueva...
Si fue el primer gruñido, la leve sonoridad de la ronquera...
Si es la composición para terceto de lluvia, hierba y tierra...
O la sabia combinación de ola y mar...
No sé si fue el pelo y el viento
quienes indicaron al constructor la esencia del arpa...
o si quédamente, en el preciso momento en el que los animales nocturnos se retiran y los diurnos aún no se han desperezado,
el oído de una muchacha creyó intuir en el rocío sobre el musgo una canción...
Las montañas nos dijeron tantas cosas...
el alud generador de los rezos, la cima y su insolencia calva como el sonido del gong, los salientes afilados, las laderas...
Y los ríos...
Y los ríos...

Ensayo

Tags : Sobre la música Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/07/2013 a las 23:46 | Comentarios {0}




La ronda de la tuna a una muchacha es un escrache romántico.
A los tunos no se les persigue, demoniza ni multa (ni aunque rondaran a Soraya Saéz de Santamaría y su niño se pusiera a berrear).
Pueden ser mucho más dañinos y violentos  psicológicamente -por la vergüenza ajena- que el escrache político.

Tunos rondando en Madrid
Tunos rondando en Madrid

Ensayo

Tags : Meditación sobre las formas de interpretar Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 19/04/2013 a las 20:56 | Comentarios {0}


0.1.- El caso Bárcenas. El caso Urdangarín. El caso Gurtel. El caso de los ERE de Andalucía. No son casos de corrupción. Es la corrupción. El sistema está corrupto. Y sólo hablo de la corrupción española. ¿Dónde está el Derecho Internacional?
0.2.- Asistimos a la podredumbre del sistema capitalista.
0.3.- Los que lo defienden. Los que defienden este sistema de convivencia, los ortodoxos, sólo tienen y utilizan un arma: el miedo al cambio.
0.4.- Cuando los escucho hablar o argumentar siento lo mismo que debió sentir Copernico ante sus descubrimientos frente a los poderosos.
0.5.- No sé si los tiempos que vienen serán oscuros y violentos o si por el contrario se producirá un tránsito pacífico pero algo nuevo va a nacer.

1.1.- El cambio se produce cuando va surgiendo una percepción nueva del mundo.
1.2.- Pensamiento lateral.
1.3.- ¿Cuáles parecen ser las nuevas coordenadas?: Ciencia y Holística.
1.4.- La consciencia de una injusticia brutal genera que se produzcan actos de rebelión. Por ejemplo: una injusticia brutal es que se haga un funeral de estado que va a costar 11 millones de euros a la ex-primera ministra británica Margareth Tatcher.
1.5.- La denuncia de la miseria ante la casa de los políticos neo-liberales es un acto de desobediencia civil pacífica y justificada.

2.1.-  La corrupción del sistema capitalista se muestra en que con los datos en la mano los productos de la tierra y los medios de producción dan para abastecer a absolutamente todos los seres humanos de alimento, agua, salubridad y cobijo.
2.2.- En la actualidad la especulación del precio del arroz y el trigo ( a diez años vista) en las Bolsas de medio mundo está produciendo ya hambrunas en países de África y Asia.

3.1.- Ante tal estado de cosas los actos de desobediencia civil no sólo son razonables sino inevitables.

Ensayo

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 16/04/2013 a las 17:31 | Comentarios {0}


¿Cuáles son los límites?
¿Quién decide los límites?
Escuchaba el otro día a una mujer de la clase media -periodista por más señas-  que ha recibido una orden desahucio, que el escrache era una forma pacífica de contener la rabia de muchos y por lo tanto su violencia.
También escuho que a finales de los años setenta España estaba en una situación peor que la actual. Creo que no es así porque a finales de los años setenta estábamos construyendo algo mientras que ahora, la sensación general, es que se está destruyendo a marchas forzadas.
También escucho un llamamiento a la ortodoxia en cuanto a las actitudes ciudadanas y poca veces escucho que este atisbo de heterodoxia -como pueda ser el escrache como forma de protesta- viene dado por la falta de ortodoxia de que han hecho gala los tres poderes principales de los estados, a saber: el político, el económico y el judicial, en nuestro país.
España es un país caciquil y de los polvos de la llamada reforma vienen estos lodos de corrupción (también evidentemente la moral católica). Ver Max Weber y su ética protestante.

Ensayo

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 05/04/2013 a las 00:36 | Comentarios {0}



Es aquí.

(para llegar a esta conclusión he necesitado de un día quieto y de la visión de un collar  de perlas y una barca)

Ensayo

Tags : Meditación sobre las formas de interpretar Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 21/03/2013 a las 00:33 | Comentarios {0}


1 ... « 49 50 51 52 53 54 55 » ... 94






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile