Han sido tres meses desde que nació este Inventario. Y desde el principio habéis estado vosotros. Sin vosotros me hubiera ido amohinando como las hojas del árbol cuando el otoño avanza y saben que deben caer y al final una simple ráfaga de viento da con ellas en el suelo. 
Hoy tengo el corazón desacompasado. No marca un ritmo uniforme sino que lo siento en mi pecho, me avisa de que está ahí, dispuesto a no sé qué. No espero un infarto de miocardio, ni una parada cardiorrespiratoria, no espero la muerte ni la enfermedad, tan sólo es el corazón que ansía un soplo de esperanza. Mi corazón espera lo que yo no espero cumpliéndose así ese pensamiento de Fernando Pessoa que dice si el corazón pudiese pensar se pararía. Le dejo entonces, porque me anima a seguir, a seguir cabalgando por esta Tierra, en este universo, instalados en un gran océano de nada aparente. He de hacerle caso porque me obliga a respirar hondo cada poco tiempo como si me dijera, Vamos, amigo, no pares, no desfallezcas, todo es luz y color (como escribí hace mucho tiempo en una obra de teatro). Aunque yo hoy, sinceramente, no vea sino un día gris (de un gris hermoso), rodeado de silencio, a solas con mis miedos que son muchos y poderosos y con tan sólo mi corazón luchando contra ellos.
Mi corazón y vosotros.
				 Hoy tengo el corazón desacompasado. No marca un ritmo uniforme sino que lo siento en mi pecho, me avisa de que está ahí, dispuesto a no sé qué. No espero un infarto de miocardio, ni una parada cardiorrespiratoria, no espero la muerte ni la enfermedad, tan sólo es el corazón que ansía un soplo de esperanza. Mi corazón espera lo que yo no espero cumpliéndose así ese pensamiento de Fernando Pessoa que dice si el corazón pudiese pensar se pararía. Le dejo entonces, porque me anima a seguir, a seguir cabalgando por esta Tierra, en este universo, instalados en un gran océano de nada aparente. He de hacerle caso porque me obliga a respirar hondo cada poco tiempo como si me dijera, Vamos, amigo, no pares, no desfallezcas, todo es luz y color (como escribí hace mucho tiempo en una obra de teatro). Aunque yo hoy, sinceramente, no vea sino un día gris (de un gris hermoso), rodeado de silencio, a solas con mis miedos que son muchos y poderosos y con tan sólo mi corazón luchando contra ellos.
Mi corazón y vosotros.
						 La navidad gusta o no gusta según, creo yo, cómo se vivió durante la infancia. A mí no me gusta la navidad. No me gusta la nochebuena. No me gusta el fin de año ni me gustan los reyes. No me gustan las fiestas religioso-familiares. No me gusta la religión (en cuanto creyentes de dogmas y ritos) y no me gusta la familia (como obligación de amar) y no me gustan estos días tan oscuros cuando en la cena tienes que soportar las gilipolleces de uno, un encuentro indeseado y la avalancha de una comida que no apetece. Desde el principio de la noche quiero que pasen las horas y llegue el momento de marcharse. A veces me da por pensar que hago mal con mi hija accediendo a celebrar las fiestas en familia (en realidad sólo es la nochebuena. El Fin de Año se va con su madre. A mí me toca con ella la primera mitad de las vacaciones de navidad). Sin embargo si acepto la primera frase que he escrito, he de reconocer que mi hija disfruta mucho estas fiestas, disfruta con sus primos, disfruta esperando la llegada de los regalos y cuando al fin volvemos a casa se duerme con una sonrisa en los labios. Son quizá las obligaciones de ser padre. Durante un tiempo supuse que al final, a lo mejor, a mí me acababan gustando. No es así. 
Menos mal que en mitad de todo este desbarajuste de compras absurdas, adoraciones de cuento infantil, borracheras de otros y añoranzas de yo no sé muy bien qué, brilla este día 26 (muy importante por cierto en las viejas leyendas celtas y galesas y único número que se encuentra entre uno que es el cuadrado de otro -el 25, cuadrado del 5- y de otro que es el cubo -27, cubo del 3- ) que es cuando mi hija nació al mundo y ésta, en mi vida, sí que me parece una fecha para conmemorar.
				 Menos mal que en mitad de todo este desbarajuste de compras absurdas, adoraciones de cuento infantil, borracheras de otros y añoranzas de yo no sé muy bien qué, brilla este día 26 (muy importante por cierto en las viejas leyendas celtas y galesas y único número que se encuentra entre uno que es el cuadrado de otro -el 25, cuadrado del 5- y de otro que es el cubo -27, cubo del 3- ) que es cuando mi hija nació al mundo y ésta, en mi vida, sí que me parece una fecha para conmemorar.
Diario
Tags : Archivo 2008 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 26/12/2008 a las 10:26 |
					 
						 La sombra de Nosferatu
					 
				 
						 Así como si nada va acercándose. En el ambiente surge. Como una llamada. Ya no sólo el natural negocio. También la llamada de lo antiguo (me ha entrado de repente un afán de escribir algo salvaje, algo con muchos tacos y así. Ya no es tiempo me digo luego. Cálmate. También así, me digo. Luego releo y ya estoy pensando en una imagen. Luego la olvido. Luego vuelvo al discurrir primero. Sigo con el plan trazado) y una suerte de retroalimentación emocional que da con muchos en los huesos de la melancolía ¡Qué discreta la definición de María Moliner de la melancolía! y en muchos en la tristeza. Es verdad que luego pasa. Que muchos respiran. Que se alejan los seres queridos de nuevo. Que se ponen en primer plano los problemas cotidianos después de esa suspensión quizá necesaria. No me atrevo a decir que no es necesaria de forma absoluta. Oyes conversaciones y tan sólo los niños la ven acercarse con una dignidad patricia, llenos de entusiasmo, dispuestos a todo alborozo. Escuchas los comentarios y en el fondo intuyo que nunca el negocio superará a la emoción, por supuesto que el negocio se acerca a ella y saca su tajada pero ella es mucho más que la tajada. Es una auténtica solemnidad. Aunque la huyas esa huida se vuelve solemne. Si la acatas con distancia, la distancia se acorta sin poder evitarlo. Si entras en ella te abarca entero. Antiguos. Antiguos. Somos los últimos antiguos. Cuando el mundo esté compuesto de cyborgs quizás entonces no sea necesaria. O más allá. 
					 
				 Diario
Tags : Archivo 2008 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 15/12/2008 a las 20:18 |
					 
						 Dibujo Milo Manara
					 
				 
						 Hoy no ha nevado. El sol ha lucido durante toda la mañana y ha diluido toda la nieve acumulada en los tejados. Tan sólo donde no ha dado el sol la nieve se ha convertido en hielo y los hombres han ido en busca de sal gorda para solucionar el entuerto. Aunque hermosa y llena de una energía que se contagia, la nieve tiene un poso de amenaza. A lo mejor esta intuición viene de muy lejos, está inscrita en el hipotálamo, en esa memoria ancestral, de cuando el fuego aún no nos había convertido en humanos -si hacemos caso a la antigua máxima de que el ser humano es el animal que sabe hacer pan- y así la contemplación de una larga nevada al tiempo que nos proporciona una sensación de exaltación y lentitud también inscribe un pensamiento que se encuentra -por ordenarlo en planos- en un segundo plano y que viene a decir, Vale pero que no dure mucho. 
  
					 
				 Diario
Tags : Archivo 2008 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 14/12/2008 a las 12:12 |
						 Quiero desde hace unos días mostrar una foto. Las circunstancias técnicas me lo impiden. Busco en las imágenes de internet la imagen que quiero mostrar. No la encuentro. Buscar y encontrar. Quería hacerlo para mostrar la belleza de un cuerpo viejo. Hacer ver que la delgadez, la musculosidad, la ausencia de rastros de vida, no son la única belleza. Ni la belleza inocente es la más bella... por la que el tiempo corre sin saberlo -parafraseando a Luis Cernuda: Donde habite el olvido, en los vastos jardines sin aurora; donde yo sólo sea memoria de una piedra sepultada entre ortigas por donde el viento pasa sin saberlo-. 
Al final por no encontrar no he encontrado tampoco el motivo real de este deseo. Quizá tan sólo sea una mera cuestión estética. Cuando vi la foto en el periódico la recorté y la escaneé. Es publicidad del reloj Swacht para el día de la madre. O por qué no un desafío al ordenador que se empeña en impedir que pueda colgar la foto en este blog. Lo dejaremos, pues, a título de inventario.
				 Al final por no encontrar no he encontrado tampoco el motivo real de este deseo. Quizá tan sólo sea una mera cuestión estética. Cuando vi la foto en el periódico la recorté y la escaneé. Es publicidad del reloj Swacht para el día de la madre. O por qué no un desafío al ordenador que se empeña en impedir que pueda colgar la foto en este blog. Lo dejaremos, pues, a título de inventario.
Diario
Tags : Archivo 2008 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 06/12/2008 a las 12:45 |
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Sobre las creencias
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Mosquita muerta
			 Sincerada
			 Reflexiones
			 Marea
			 El Brillante
			 Sinonimias
			 No fabularé
			 Sobre la verdad
			 El viaje
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Lecturas en alta voz
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Velocidad de escape
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Tasador de bibliotecas
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Ciclos
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	 
 
				 
Diario
Tags : Archivo 2008 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 31/12/2008 a las 13:10 |