 
				 
						 Ese surco tendrá nombre. Lo llamaré: Números.
					 
Nombrar es conocer, atreverse a decir, pedir letras al pozo sin fondo de las asuntos innombrables.
Desayunar, por ejemplo// o adquirir una ESPUELA, un rosario de cuentas sin castigo.
					 
					 
Julia, querida, Julia. Tus frases: estar a la cuarta pregunta// Ser más vago que la chaqueta de un guardia// Hacer de un duro seis pesetas// Ver, oír y callar.
					 
					 
Los poderosos llevan ejerciendo el terrorismo sobre los débiles desde el principio de la historia. Por eso fue tan llamativo el 11-S porque el poderoso Estados Unidos era de repente el objeto del terror que él mismo había propagado por todo el mundo. Por ejemplo en Corea lugar en el que destruyó a base de bombas todas las represas, quedando anegadas las tierras y las personas.
Como se habló mucho del delirio nazi pero apenas del delirio aliado y su brutal destrucción de las ciudades alemanas con sus ciudadanos dentro.
					 
					 
Los surcos con nombre se despojan del miedo. Uno de los nombres de Satán es el Innombrable.
					 
					 
La letanía de los nombres.
La construcción de las palabras.
La belleza del cambio.
La respiración.
La cadencia.
					 
					 
No quiero más estolas en el mundo.
					 
					 
Nunca me pareció el sexo tan veraz, tan sagrado, tan hermoso como cuando imagino coño o lo digo.
					 
					 
Nombrar la belleza.
					 
					 
Desparramar por las hendiduras y por las aceras, flujos de ideas, ¡Las ideas! ¡Las ideas!
					 
					 
No hay que llegar a
No hay que conseguir nada
No hay culpa
No hay error
No hay espadas
Ni desengaños
Ni perlas dañadas por un golpe de mar
NI lamentos
Ni amuletos
Porque podemos nombrarlos y al nombrarlos los despojamos de su poder y los convertimos en aire, tan sólo ondas.
					 
					 
La mañana estaba clara.
					 
					 
Pude maniobrar.
					 
					 
El puerto olía a jara.
					 
					 
Podía nombrar, una a una, mis emociones.
					 
					 
Flageolets avec clovisses ou avec d'agneau rôti.
					 
					 
Flageolets se dice en español verdinas.
					 
					 
Al nombrar todo se vuelve posible. Lo que no se puede nombrar es imposible. A veces no podemos nombrar porque sufrimos. Nombrar es conjurar el miedo.
					 
					 
Lo obsceno comparte con lo sagrado lo sublime, lo que se puede (o debe) alzanzar.
Al pronunciar palabras obscenas (o ideas) en realidad se está mucho más cerca del Salmo más hermoso o de la aleya más pura o de cualquier otro tipo de párrafo místico que del Infierno.
Seamos obscenos y seremos sagrados (viene a decir lo antedicho).
					 
					 
Nombremos.
					 
					 
				 Nombrar es conocer, atreverse a decir, pedir letras al pozo sin fondo de las asuntos innombrables.
Desayunar, por ejemplo// o adquirir una ESPUELA, un rosario de cuentas sin castigo.
Julia, querida, Julia. Tus frases: estar a la cuarta pregunta// Ser más vago que la chaqueta de un guardia// Hacer de un duro seis pesetas// Ver, oír y callar.
Los poderosos llevan ejerciendo el terrorismo sobre los débiles desde el principio de la historia. Por eso fue tan llamativo el 11-S porque el poderoso Estados Unidos era de repente el objeto del terror que él mismo había propagado por todo el mundo. Por ejemplo en Corea lugar en el que destruyó a base de bombas todas las represas, quedando anegadas las tierras y las personas.
Como se habló mucho del delirio nazi pero apenas del delirio aliado y su brutal destrucción de las ciudades alemanas con sus ciudadanos dentro.
Los surcos con nombre se despojan del miedo. Uno de los nombres de Satán es el Innombrable.
La letanía de los nombres.
La construcción de las palabras.
La belleza del cambio.
La respiración.
La cadencia.
No quiero más estolas en el mundo.
Nunca me pareció el sexo tan veraz, tan sagrado, tan hermoso como cuando imagino coño o lo digo.
Nombrar la belleza.
Desparramar por las hendiduras y por las aceras, flujos de ideas, ¡Las ideas! ¡Las ideas!
No hay que llegar a
No hay que conseguir nada
No hay culpa
No hay error
No hay espadas
Ni desengaños
Ni perlas dañadas por un golpe de mar
NI lamentos
Ni amuletos
Porque podemos nombrarlos y al nombrarlos los despojamos de su poder y los convertimos en aire, tan sólo ondas.
La mañana estaba clara.
Pude maniobrar.
El puerto olía a jara.
Podía nombrar, una a una, mis emociones.
Flageolets avec clovisses ou avec d'agneau rôti.
Flageolets se dice en español verdinas.
Al nombrar todo se vuelve posible. Lo que no se puede nombrar es imposible. A veces no podemos nombrar porque sufrimos. Nombrar es conjurar el miedo.
Lo obsceno comparte con lo sagrado lo sublime, lo que se puede (o debe) alzanzar.
Al pronunciar palabras obscenas (o ideas) en realidad se está mucho más cerca del Salmo más hermoso o de la aleya más pura o de cualquier otro tipo de párrafo místico que del Infierno.
Seamos obscenos y seremos sagrados (viene a decir lo antedicho).
Nombremos.
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Sobre las creencias
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Marea
			 Reflexiones
			 Sincerada
			 Mosquita muerta
			 El viaje
			 Sobre la verdad
			 Sinonimias
			 El Brillante
			 No fabularé
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Velocidad de escape
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Lecturas en alta voz
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Tasador de bibliotecas
			 Introspección
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	  
 
				 




Miscelánea
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 11/04/2011 a las 19:57 |