Recogidos por Agustín de Hipona en el libro XXI capítulo 5º de su Ciudad de Dios y por mí al aire de los días
						 Asbesto significa en griego "inextinguible" y es piedra. Es en todo semejante al amianto, o alumbre de pluma, formada por unas hebras inextinguibles.
					 
					 
					 
Se habla de una sal en Agrigento, en Sicilia, que se diluye en presencia del fuego como si éste fuera agua.
					 
					 
Hay en la región de los garamantas una fuente que de día está tan fría que no se puede beber, y de noche tan hirviente que no se la puede tocar. En el Epiro hay otra fuente en la que las antorchas encendidas -como ocurre con las otras fuentes- se apagan; pero las apagadas -esto ya no ocurre con las demás fuentes- las enciende.
					 
					 
En Egipto se da una higuera cuyo tronco, en lugar de flotar como los demás troncos, se sumerge; pero aún hay más: después de llevar algún tiempo en el fondo del agua, sube a la superficie, cuando debería haber aumentado de peso al empaparse.
					 
					 
En Persia se da la piedra llamada selenita, cuya blancura interior crece y mengua al compás de la luna.
					 
					 
En Capadocia las yeguas son preñadas por el viento y sus crías no viven más de tres años (suspiros sus vidas son).
					 
					 
Ocurre en Hispania que los mesetanos echan de menos a sus mujeres muertas cuando están aún vivas.
					 
					 
Los habitantes de Capera celebran la llegada del invierno cociendo a fuego lento, en una gran olla de barro, a la pareja más vieja del lugar para que la oscuridad no los deje helados.
					 
					 
En la actualidad, en el pueblo serrano de Galapagar, se dice que un hombre de más de cincuenta años se aparece en las noches de luna nueva bajo la ventana de una mujer querida y la guarda del asalto de las miasmas. Cuando llega la primera luz aulla, como lobo viejo, despliega unas alas de búho y se diluye en la niebla que se crea cerca del pantano de Valmayor convirtiéndose, con el primer rayo directo del sol, en mejillón tigre .
					 
					 
Hay un templo dedicado a Venus con un candelabro que tiene una lámpara que arde al aire libre y no la apagan ni los vientos ni las lluvias y por eso se la llama la lámpara inextinguible.
				 Se habla de una sal en Agrigento, en Sicilia, que se diluye en presencia del fuego como si éste fuera agua.
Hay en la región de los garamantas una fuente que de día está tan fría que no se puede beber, y de noche tan hirviente que no se la puede tocar. En el Epiro hay otra fuente en la que las antorchas encendidas -como ocurre con las otras fuentes- se apagan; pero las apagadas -esto ya no ocurre con las demás fuentes- las enciende.
En Egipto se da una higuera cuyo tronco, en lugar de flotar como los demás troncos, se sumerge; pero aún hay más: después de llevar algún tiempo en el fondo del agua, sube a la superficie, cuando debería haber aumentado de peso al empaparse.
En Persia se da la piedra llamada selenita, cuya blancura interior crece y mengua al compás de la luna.
En Capadocia las yeguas son preñadas por el viento y sus crías no viven más de tres años (suspiros sus vidas son).
Ocurre en Hispania que los mesetanos echan de menos a sus mujeres muertas cuando están aún vivas.
Los habitantes de Capera celebran la llegada del invierno cociendo a fuego lento, en una gran olla de barro, a la pareja más vieja del lugar para que la oscuridad no los deje helados.
En la actualidad, en el pueblo serrano de Galapagar, se dice que un hombre de más de cincuenta años se aparece en las noches de luna nueva bajo la ventana de una mujer querida y la guarda del asalto de las miasmas. Cuando llega la primera luz aulla, como lobo viejo, despliega unas alas de búho y se diluye en la niebla que se crea cerca del pantano de Valmayor convirtiéndose, con el primer rayo directo del sol, en mejillón tigre .
Hay un templo dedicado a Venus con un candelabro que tiene una lámpara que arde al aire libre y no la apagan ni los vientos ni las lluvias y por eso se la llama la lámpara inextinguible.
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Sobre las creencias
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Marea
			 Reflexiones
			 Sincerada
			 Mosquita muerta
			 El viaje
			 Sobre la verdad
			 Sinonimias
			 El Brillante
			 No fabularé
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Velocidad de escape
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Lecturas en alta voz
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Tasador de bibliotecas
			 Introspección
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	  
 
				 




Miscelánea
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 10/04/2011 a las 12:14 |