140.- Sobre Poética...
141.- Jamás el escritor escribe él. Esa característica diferencia a un escritor, a un oficiador del arte de la escritura, de un escribidor. El escribidor es él escribiendo; el escritor es demiurgo de alguien -el narrador- que quiere expresar con sintaxis algo.
142- Un escritor debe ser -para poder ser llamado escritor- demiurgo de infinitos narradores.
143.- Cervantes, por ejemplo, es demiurgo del narrador del Quijote, un tal Cide Hamete Benengeli.
144.- Al igual que el escritor es intermediario entre el narrador y la historia que escribe también lo es entre el que la lee -el lector- y a quien está realmente dirigida esa historia, al cual -en teoría literaria- se le denomina el narratario.
145.- El narrador se dirige específicamente a alguien (el narratario). El escritor no tiene destinatario. Lo escribe (lo que narra el narrador) para cualquier lector.
146.- También es estos aforismos hay un narrador. No es Fernando Loygorri quien los escribe porque ese tal Fernando Loygorri no existe. Nadie existe. Fernando Loygorri es los dedos y el cerebro que ha ocupado un narrador para poder expresar estos pensamientos cortos, a modo de enseñanzas (enseñanza en el sentido de muestrario) por si dan con el narratario que él -el narrador- anda buscando.
147.- No son juegos de la imaginación es negación del Yo.
148.- El oficio de escritor -como todo oficio en el que la sensibilidad juega un papel predominante- es descarnado y genera una esclavitud hacia un poder invisible que puede llevar incluso a la inanición o a un dolor inimaginable para cualquier persona que no tenga la sensibilidad y el sentido como principios rectores.
149.- Nunca creáis al que afirma que la creación es placer puro, encuentro con lo divino porque a lo divino se suele llegar por el infierno... si se llega.
150.- Lo que suele acontecer es que el artista queda condenado hasta la eternidad -es decir, el no-tiempo- en alguno de los nueve círculos infernales de su propia comedia.
151.- Es falso que haya un narrador omnisciente absoluto porque el narrador también tiene Sombra.
Los aforismos que van desde el nº 140 al número 151
-y que se compendian bajo el título de Aforismos (14)-,
son todos responsabilidad del director y autor de esta revista
141.- Jamás el escritor escribe él. Esa característica diferencia a un escritor, a un oficiador del arte de la escritura, de un escribidor. El escribidor es él escribiendo; el escritor es demiurgo de alguien -el narrador- que quiere expresar con sintaxis algo.
142- Un escritor debe ser -para poder ser llamado escritor- demiurgo de infinitos narradores.
143.- Cervantes, por ejemplo, es demiurgo del narrador del Quijote, un tal Cide Hamete Benengeli.
144.- Al igual que el escritor es intermediario entre el narrador y la historia que escribe también lo es entre el que la lee -el lector- y a quien está realmente dirigida esa historia, al cual -en teoría literaria- se le denomina el narratario.
145.- El narrador se dirige específicamente a alguien (el narratario). El escritor no tiene destinatario. Lo escribe (lo que narra el narrador) para cualquier lector.
146.- También es estos aforismos hay un narrador. No es Fernando Loygorri quien los escribe porque ese tal Fernando Loygorri no existe. Nadie existe. Fernando Loygorri es los dedos y el cerebro que ha ocupado un narrador para poder expresar estos pensamientos cortos, a modo de enseñanzas (enseñanza en el sentido de muestrario) por si dan con el narratario que él -el narrador- anda buscando.
147.- No son juegos de la imaginación es negación del Yo.
148.- El oficio de escritor -como todo oficio en el que la sensibilidad juega un papel predominante- es descarnado y genera una esclavitud hacia un poder invisible que puede llevar incluso a la inanición o a un dolor inimaginable para cualquier persona que no tenga la sensibilidad y el sentido como principios rectores.
149.- Nunca creáis al que afirma que la creación es placer puro, encuentro con lo divino porque a lo divino se suele llegar por el infierno... si se llega.
150.- Lo que suele acontecer es que el artista queda condenado hasta la eternidad -es decir, el no-tiempo- en alguno de los nueve círculos infernales de su propia comedia.
151.- Es falso que haya un narrador omnisciente absoluto porque el narrador también tiene Sombra.
Los aforismos que van desde el nº 140 al número 151
-y que se compendian bajo el título de Aforismos (14)-,
son todos responsabilidad del director y autor de esta revista
131.- El hombre es lento, denso, numérico.
132.- El poeta le dijo, Deja que mi voz te vea desnuda, ella entonces se sacó las tripas.
133.- Ocurre a veces que escuchas una idea y cae sobre tu ánimo desvelarse una actitud.
134.- Deben ser los años los que me llevan a un doble sentimiento trágico hacia la vida: por una parte tolerancia, por otra profundo aburrimiento. Pienso entonces si no habrá llegado el momento de morir.
135.- Pensaba esta mañana que probablemente me visitarán menos en mi entierro que en el hospital (quisiera que fuera entierro, no nicho aéreo sino palada en tierra, hueco que se abre, pudrición, alimento para otros; no quisiera humo, ni cenizas colocadas no se sabe dónde, ni siquiera venteadas; quisiera volver a ser nitrato, carbono, algo de oxígeno, algo de hidrógeno).
136.- Afirmo que ni las matemáticas ni la medicina son ciencias, son artes, artes al antiguo modo. Porque el número no es uno ni el corazón se sana igual en todas partes.
137.- Me emociona el hecho de que una mujer, en una cena, sufra un aborto natural y sin decir nada se marche al baño, se limpie la sangre con unas toallas de papel, tire de de la cadena del retrete y el nasciturus se hunda por el sumidero... esa materia que si se hubiera aferrado al útero habría dado lugar a, por ejemplo, una chica que cuelga en una App las pertenencias que no utiliza. Me impresiona esa mujer que vuelve a la mesa y, con cierto nerviosismo, se sirve un poco de vino y se termina sin decir ni mú su solomillo de buey.
138.- Nada importa el destino fatal de la humanidad. Incluso diría que cuanto antes mejor.
139.- Hay un personaje que está a punto de nacer. Lo siento en el muslo.
Los aforismos que van desde el nº 131 al número 139
-y que se compendian bajo el título de Aforismos (13)-,
son todos responsabilidad del director y autor de esta revista
132.- El poeta le dijo, Deja que mi voz te vea desnuda, ella entonces se sacó las tripas.
133.- Ocurre a veces que escuchas una idea y cae sobre tu ánimo desvelarse una actitud.
134.- Deben ser los años los que me llevan a un doble sentimiento trágico hacia la vida: por una parte tolerancia, por otra profundo aburrimiento. Pienso entonces si no habrá llegado el momento de morir.
135.- Pensaba esta mañana que probablemente me visitarán menos en mi entierro que en el hospital (quisiera que fuera entierro, no nicho aéreo sino palada en tierra, hueco que se abre, pudrición, alimento para otros; no quisiera humo, ni cenizas colocadas no se sabe dónde, ni siquiera venteadas; quisiera volver a ser nitrato, carbono, algo de oxígeno, algo de hidrógeno).
136.- Afirmo que ni las matemáticas ni la medicina son ciencias, son artes, artes al antiguo modo. Porque el número no es uno ni el corazón se sana igual en todas partes.
137.- Me emociona el hecho de que una mujer, en una cena, sufra un aborto natural y sin decir nada se marche al baño, se limpie la sangre con unas toallas de papel, tire de de la cadena del retrete y el nasciturus se hunda por el sumidero... esa materia que si se hubiera aferrado al útero habría dado lugar a, por ejemplo, una chica que cuelga en una App las pertenencias que no utiliza. Me impresiona esa mujer que vuelve a la mesa y, con cierto nerviosismo, se sirve un poco de vino y se termina sin decir ni mú su solomillo de buey.
138.- Nada importa el destino fatal de la humanidad. Incluso diría que cuanto antes mejor.
139.- Hay un personaje que está a punto de nacer. Lo siento en el muslo.
Los aforismos que van desde el nº 131 al número 139
-y que se compendian bajo el título de Aforismos (13)-,
son todos responsabilidad del director y autor de esta revista
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
Cuentecillos
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Reflexiones para antes de morir
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las putas de Storyville
Leonora y el húsar
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Ensayo
Tags : Aforismos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 06/10/2019 a las 13:30 |