Abiertos los ojos del mundo voy a intentar explicarte, a ti, lo que supone la deuda y la gratitud.
Luego ascenderé por la escalera de Jacob e iré saludando a las diferentes cohortes de ángeles que por el camino encontraré.
Más tarde, ya en los Cielos, ajeno a las disputas humanas, convertido, casi con toda seguridad, en mirlo, cantaré largas epopeyas sobre la generación de las aves e iré poniendo nombre a muchas especies, incluso podré descender un escalón en la taxonomía y hablaré de razas y cosas por el estilo tan gratas a los Hombres, tan ajenas a los Pájaros.
Llegará el día en el que terminada esta ingente labor a la que pongo como título provisional La Epopeya de las Aves y como subtítulo una historia natural de la evolución de los dinosaurios, me detendré a reposar en lo alto de un árbol que será con toda probabilidad, ya lo aviso, el axis mundi de la mitología japonesa y allí permaneceré por lo menos un eón hasta que ciertas alteraciones en la galaxia -un aumento de la energía oscura, un distanciamiento aterrador entre planetas y exoplanetas y la locura en las trayectorias de los cometas- me despierten de mi sueño cósmico, ese sueño que sueño en la rama alta y que viene a mecerme a través del tiempo.
Al despertar no recordaré haber sido. Tampoco recordaré haber escrito epopeya ninguna. Sé que habré trasmutado en recuerdo de mí mismo. Un recuerdo, en todo caso, caído en el olvido y sin saber muy bien por qué descenderé de la rama más alto del árbol que en realidad era el axis mundi de la mitología japonesa (cuando, por supuesto, ya no entenderé los términos: axis mundi, árbol, mitología o japonesa) y caminando o batiendo alas, llegaré hasta la escalera de Jacob y me iré despidiendo de las cohortes de ángeles que me encontraré en mi descenso hacia la Tierra.
Una vez puesto mi pie sobre ella, lo primero que haré será intentar explicarte los que es la deuda y la gratitud. Lo intentaré contigo, hermano. Con toda probabilidad estarás muerto pero, ya tú sabes, que la vida es un espacio entre dos nadas y como tales de ellas nada sabemos, así es que por si acaso, me avendré a contarte.
Luego ascenderé por la escalera de Jacob e iré saludando a las diferentes cohortes de ángeles que por el camino encontraré.
Más tarde, ya en los Cielos, ajeno a las disputas humanas, convertido, casi con toda seguridad, en mirlo, cantaré largas epopeyas sobre la generación de las aves e iré poniendo nombre a muchas especies, incluso podré descender un escalón en la taxonomía y hablaré de razas y cosas por el estilo tan gratas a los Hombres, tan ajenas a los Pájaros.
Llegará el día en el que terminada esta ingente labor a la que pongo como título provisional La Epopeya de las Aves y como subtítulo una historia natural de la evolución de los dinosaurios, me detendré a reposar en lo alto de un árbol que será con toda probabilidad, ya lo aviso, el axis mundi de la mitología japonesa y allí permaneceré por lo menos un eón hasta que ciertas alteraciones en la galaxia -un aumento de la energía oscura, un distanciamiento aterrador entre planetas y exoplanetas y la locura en las trayectorias de los cometas- me despierten de mi sueño cósmico, ese sueño que sueño en la rama alta y que viene a mecerme a través del tiempo.
Al despertar no recordaré haber sido. Tampoco recordaré haber escrito epopeya ninguna. Sé que habré trasmutado en recuerdo de mí mismo. Un recuerdo, en todo caso, caído en el olvido y sin saber muy bien por qué descenderé de la rama más alto del árbol que en realidad era el axis mundi de la mitología japonesa (cuando, por supuesto, ya no entenderé los términos: axis mundi, árbol, mitología o japonesa) y caminando o batiendo alas, llegaré hasta la escalera de Jacob y me iré despidiendo de las cohortes de ángeles que me encontraré en mi descenso hacia la Tierra.
Una vez puesto mi pie sobre ella, lo primero que haré será intentar explicarte los que es la deuda y la gratitud. Lo intentaré contigo, hermano. Con toda probabilidad estarás muerto pero, ya tú sabes, que la vida es un espacio entre dos nadas y como tales de ellas nada sabemos, así es que por si acaso, me avendré a contarte.
Ventanas
Seriales
Aforismos
Agosto 2013
Apuntes
Archivo 2008
Archivo 2009
Carta a una desconocida
Ciclos
Citas del mes de mayo
Colección
Desenlace
El Brillante
El espejo
El mes de noviembre
El viaje
Ensayo sobre La Conspiración
Escritos de Isaac Alexander
Haiku
Jardines en el bolsillo
La mujer de las areolas doradas
La Solución
Las homilías de un orate bancario
Las manos
Las putas de Storyville
Libro de las soledades
Listas
Marea
Meditación sobre las formas de interpretar
Mosquita muerta
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Reflexiones
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sincerada
Sinonimias
Sobre la música
Sobre las creencias
Tasador de bibliotecas
Tríptico de los fantasmas
Velocidad de escape
¿De Isaac Alexander?
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Ensayo
Tags : Vocaciones Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 13/04/2020 a las 21:36 | {0}