
Medusa de Caravaggio
Milos Amós lo observa y mira. Hay un rumor. Hay un vuelo. Hay una estela. Sobre una montaña se intuye una estaca de madera. Sobre una ladera el descender de un rebaño de madreselvas. Cierra los párpados y los abre. Mira con su espalda el muro en el que se apoya. Le viene a la memoria los inicios del recuerdo de sí mismo. Yo escribía, piensa. Un deje blanco en el cielo escribe una nube. No le tiemblan las manos y el cuerpo se ha acabado aceptando o así se lo parece. Tiene la sensación de haberse descargado de la pesada carga de la rabia. Ahora la puede ver fuera de él, tiene el aspecto de una hidra, son sus cabellos lugares de dolor, los ojos de su rabia tienen los iris llenos de colmillos, el cuerpo de su rabia se extiende hasta lontananza y sus extremidades agarran el aire e intentan estrangularlo. Sin embargo ahora no necesita un espejo para salvaguardarse, la puede mirar de frente con todo el terror que le cause y el aire lucha contra ella y se revuelve a su alrededor venteando su cabello, haciendo girar los lugares de dolor hasta que unos con otros se confunden y así van perdiendo su identidad, su fuerza.
Milos Amós hunde sus raíces en la ternura, de momento tan sólo en la palabra, pues aún es incapaz de transmitirla. Sabe sentirla cuando se la muestran pero él no sabe crearla. Quizás ahora con la rabia fuera, ante este paisaje, quizás ahora pueda contar la historia de un niño y en ese contar pueda ir destilando gotas de ternura y pueda emocionar como a él le emocionan las historias de Ana María Matute y frases suyas como aquella que dice: hay infancias más largas que la vida y al recordar la frase se le llenan los ojos de lágrimas y la rabia se esfuma.
¿Cómo he vivido hasta aquí?, se pregunta.
El sol se oculta. Milos Amós escucha los pasos de alguien que asciende el terreno abrupto que conduce al cenobio. NI por un momento ha sentido temor. Ya no siente temor. Al poco aparece el cenobita. Descubre entonces que es una mujer. La noche ha entrado en el mundo.
Milos Amós hunde sus raíces en la ternura, de momento tan sólo en la palabra, pues aún es incapaz de transmitirla. Sabe sentirla cuando se la muestran pero él no sabe crearla. Quizás ahora con la rabia fuera, ante este paisaje, quizás ahora pueda contar la historia de un niño y en ese contar pueda ir destilando gotas de ternura y pueda emocionar como a él le emocionan las historias de Ana María Matute y frases suyas como aquella que dice: hay infancias más largas que la vida y al recordar la frase se le llenan los ojos de lágrimas y la rabia se esfuma.
¿Cómo he vivido hasta aquí?, se pregunta.
El sol se oculta. Milos Amós escucha los pasos de alguien que asciende el terreno abrupto que conduce al cenobio. NI por un momento ha sentido temor. Ya no siente temor. Al poco aparece el cenobita. Descubre entonces que es una mujer. La noche ha entrado en el mundo.
Nuevo comentario:
Ventanas
Seriales
Aforismos
Agosto 2013
Apuntes
Archivo 2008
Archivo 2009
Asturias
Citas del mes de mayo
Colección
Cuentecillos
Derivas
Desenlace
El Brillante
El espejo
El mes de noviembre
El viaje
Escritos de Isaac Alexander
Haiku
Jardines en el bolsillo
La Clerc
La mujer de las areolas doradas
La Solución
Libro de las soledades
Listas
Marea
Meditación sobre las formas de interpretar
Mosquita muerta
No fabularé
Olmo Dos Mil Veintidós
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Recuerdos
Reflexiones
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Saturnales
Sincerada
Sinonimias
Sobre la música
Sobre la verdad
Sobre las creencias
Velocidad de escape
¿De Isaac Alexander?
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Cuento
Tags : La Solución Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 24/12/2008 a las 16:46 |