 
					 
						 En la estación de tren de Los Molinos hacia 1981. De izquierda a derecha: Inma Crespo, Cristina Vidal, Luis Otero, Alvaro Toca, Fernando Loygorri, Carola García e Inés París. Fotografía de Valentín Álvarez
					 
				 Aquel día de 1981 yo acababa de cumplir los veinte años. Aquel día de febrero de 1981, en España, se produjo un intento de golpe de estado. Un teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, entró en el Parlamento español al mando de unos doscientos guardias civiles y secuestró a todos los parlamentarios que ese día estaban votando la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como presidente del gobierno tras la dimisión de Adolfo Suárez.
Aquel 23 de febrero de 1981, yo me encontraba junto a Carola García, Cristina Vidal, Luis Otero y Valentín Álvarez en el palacio de Doriga, propiedad de la familia de Valentín, en Asturias. Un palacio precioso con una torre del siglo XIII donde el abuelo de Valentín pasaba horas y horas inventando problemas matemáticos y bailando valses (esto es imaginación mía pero no muy alejada de lo que Valentín nos contaba) porque su abuelo fue don Valentín Andrés Álvarez el matemático de la generación del 27; de su abuelo ha heredado Valentín su fama, merecida, de buen bailarín.
No sé muy bien por qué nos habíamos ido a pasar unos días allí. Éramos universitarios e imagino que no tendríamos demasiado que estudiar; también éramos algo hippiosos y de izquierdas y tendríamos, entonces, cierta gana de rebeldía contra horarios y costumbres.
Recuerdo que fueron unos días luminosos en Asturias. Siempre he amado esa región de España y en ella he pasado felicísimos momentos de mi vida. Tanto allí como en Luanco o en Ortiguera o en Navia o en Cudillero o en Cabueñes o en Oviedo o en Gijón. Asturias es de los lugares más hermosos del mundo y donde la gente tiene algo muy especial, muy auténtico, muy honrado.
Justo aquel 23 de febrero era el día en que nos volvíamos para Madrid. El tío de Valentín, que si no recuerdo mal se llama Luis, nos iba a llevar a la estación de tren en Oviedo para coger el rápido -cuyo nombre siempre pareció paradójico porque su trayecto duraba toda una noche- y llegar por la mañana a Madrid. Cuando íbamos a salir, el padre de Valentín que en aquel entonces era miembro del Consejo de Radiotelevisión española, llamó para decirnos que no volviéramos a Madrid y que de inmediato cogiéramos un tren para Francia porque acababan de dar un Golpe de Estado. Nos quedamos estupefactos. El tío Luis dijo que nos quedáramos allí esa noche y que a la mañana siguiente compraría los billetes para irnos a Francia.
Y entonces ocurrió algo maravilloso. Los cinco: Carola, Cristina, Valentín, Luis y yo decidimos coger el tren esa noche y volver a Madrid para luchar, si era necesario, por nuestra libertad.
Es difícil hoy imaginar lo que significaba esa decisión. Es difícil imaginar que nosotros con los pelos largos, pendientes en las orejas, vestuario izquierdoso, pegatinas de la CNT en la cartera (ése era Valentín) o del PSP (ése era yo) podíamos correr verdadero peligro. Pero era así. Más peligro podía correr Luis Otero porque su padre era el comandante Luis Otero de la UMD que había sido una organización militar democrática y cuyos miembros habían sido condenados en Consejo de Guerra, no hacía muchos años, a prisión militar. En aquel año de 1981, el comandante Otero estaba en la calle tras la amnistía. Pero Luis tampoco dudó.
El tío Luis intentó convencernos pero no lo consiguió y así, aquella noche del 23 al 24 de febrero, iniciamos uno de los viajes más inquietantes de cuantos hayamos hecho. Recuerdo sobre todo cuando estábamos llegando a Valladolid. No sé cómo habíamos oído decir que la estación estaba tomada por el Ejército y la Falange. En nuestro compartimento se produjo un auténtico cambio de aspecto: las chicas se recogieron las largas melenas, nosotros nos quitamos los pendientes y nos hicimos coletas que ocultamos tras el cuello de las zamarras (Luis lo tenía difícil porque tiene el pelo rizado y lo llevaba a lo afro); nos deshicimos de cualquier pegatina o carnet que pudiera delatarnos y entramos en la estación de Valladolid más muertos de miedo que vivos de esperanza. No sabíamos que a aquellas horas -las tres de la madrugada- el golpe ya había fracasado.
Llegamos a Madrid muy de mañana. Hacía sol. Todo estaba tranquilo. Pero los cinco sabíamos que habríamos luchado.
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Sobre las creencias
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Marea
			 Reflexiones
			 Sincerada
			 Mosquita muerta
			 El viaje
			 Sobre la verdad
			 Sinonimias
			 El Brillante
			 No fabularé
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Velocidad de escape
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Lecturas en alta voz
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Tasador de bibliotecas
			 Introspección
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	  
 
				 




Miscelánea
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 23/02/2011 a las 17:16 |