Escrito por Isaac Alexander
				 
				 
				 
				 Edición y notas de Fernando Loygorri
			 
			 XII
         Tardé mucho tiempo en darme cuenta de lo extraño de K. R. Quizá fueron cinco o seis meses o quizá fue todo el curso. Sé que más no. Sé que en el verano ya lo sabía. Recuerdo el primer verano en el que K. y yo ya éramos amigos. Acabábamos de cumplir los catorce años. En realidad él los había cumplido. Él era el mayor de nosotros dos. Sólo que yo era el mayor de mis hermanos y él era el cuarto de cinco. Esas posiciones en las que crecimos tienen una gran importancia. La posición en una familia es tan importante como la posición de los números en las cifras. Y además estaba su rareza. La rareza de K. 
S.R. era la hermana mayor de K, luego venía R. también chica, el tercero fue un chico Ch. luego nació él y por último vino al mundo la pequeña J. Entre su hermano Ch. y él pasaron dos años en los que la madre abortó dos pares de mellizos, en ambos casos chica y chico. No es esa la rareza de K. No en aquel momento. Mucho años más tarde sí hablamos de lo que podía haber supuesto para la familia el hecho de aquellos abortos. Sobre todo para su madre E. W. una mujer -decía S., la mayor- con una sensibilidad difícil, algo que se iba a ver acentuado a partir de los abortos. He escrito S. la mayor y no la primogénita porque a efectos legales el primogénito era el primer varón.
Nada hay como el despertar al sueño del amor. R. la segunda hermana, fue mi primer amor y S. fue el segundo y J..., bueno a J. he de dejarla para más adelante.
Por capricho vuelo de una cosa a otra y retomo entonces la rareza de K. La pelea por el papel de Ofelia fue a mediados de un mes de octubre; nos hicimos amigos tras la función de navidad y en febrero se podía decir que éramos íntimos. Es decir habían pasado unos cinco o seis meses. No sé muy bien si fue en febrero o a principios de marzo. Sólo recuerdo que era por la tarde, estaba a punto de anochecer, nevaba copiosamente sobre las aceras de la ciudad. Íbamos hacia su casa para merendar y pasar la tarde con sus hermanas (yo ya me había enamorado apasionadamente de R.) cuando me fijé en que K. siempre me pedía que me pusiera a su lazo izquierdo cuando íbamos juntos. Recordé que alguna vez se lo había preguntado pero él había comentado que era sólo una manía, que todos tenemos derecho a un numerus clausus de manías. Quizá fue la luz de esa tarde o una intuición que percibe el ojo antes que el cerebro. Sólo sé que pensé, Apenas he visto su perfil derecho. Eso pensé. Apunto de cumplir catorce años quizá no sea un pensamiento muy usual . Es lo bueno de esa edad que casi todos somos inusuales. Así es que cuando llegamos a su casa y tras merendar, mirar a R. -no, ahora no es el momento de R.-decidimos jugar a la oca. (Algún día querré hablar yo también del juego de la oca). Y ni corto ni perezoso me busqué las maneras de quedar al lado derecho de K. durante la partida. Quería conocer mejor su perfil. Eso quería. Y lo que descubrí es que ese perfil era raro porque estaba ciego. K. era tuerto y lo que tenía en la órbita de su ojo derecho era un ojo de cristal pero tan perfecto, tan exactamente igual que el verdadero que era casi imposible descubrirlo. Fuera seguía nevando. Me distraje de K. mirando a R.; recuerdo que aquel día aún estaba vestida con el uniforme del colegio y llevaba su pelo negro recogido en dos coletas y cayó en el pozo dos veces.
   
  
					 S.R. era la hermana mayor de K, luego venía R. también chica, el tercero fue un chico Ch. luego nació él y por último vino al mundo la pequeña J. Entre su hermano Ch. y él pasaron dos años en los que la madre abortó dos pares de mellizos, en ambos casos chica y chico. No es esa la rareza de K. No en aquel momento. Mucho años más tarde sí hablamos de lo que podía haber supuesto para la familia el hecho de aquellos abortos. Sobre todo para su madre E. W. una mujer -decía S., la mayor- con una sensibilidad difícil, algo que se iba a ver acentuado a partir de los abortos. He escrito S. la mayor y no la primogénita porque a efectos legales el primogénito era el primer varón.
Nada hay como el despertar al sueño del amor. R. la segunda hermana, fue mi primer amor y S. fue el segundo y J..., bueno a J. he de dejarla para más adelante.
Por capricho vuelo de una cosa a otra y retomo entonces la rareza de K. La pelea por el papel de Ofelia fue a mediados de un mes de octubre; nos hicimos amigos tras la función de navidad y en febrero se podía decir que éramos íntimos. Es decir habían pasado unos cinco o seis meses. No sé muy bien si fue en febrero o a principios de marzo. Sólo recuerdo que era por la tarde, estaba a punto de anochecer, nevaba copiosamente sobre las aceras de la ciudad. Íbamos hacia su casa para merendar y pasar la tarde con sus hermanas (yo ya me había enamorado apasionadamente de R.) cuando me fijé en que K. siempre me pedía que me pusiera a su lazo izquierdo cuando íbamos juntos. Recordé que alguna vez se lo había preguntado pero él había comentado que era sólo una manía, que todos tenemos derecho a un numerus clausus de manías. Quizá fue la luz de esa tarde o una intuición que percibe el ojo antes que el cerebro. Sólo sé que pensé, Apenas he visto su perfil derecho. Eso pensé. Apunto de cumplir catorce años quizá no sea un pensamiento muy usual . Es lo bueno de esa edad que casi todos somos inusuales. Así es que cuando llegamos a su casa y tras merendar, mirar a R. -no, ahora no es el momento de R.-decidimos jugar a la oca. (Algún día querré hablar yo también del juego de la oca). Y ni corto ni perezoso me busqué las maneras de quedar al lado derecho de K. durante la partida. Quería conocer mejor su perfil. Eso quería. Y lo que descubrí es que ese perfil era raro porque estaba ciego. K. era tuerto y lo que tenía en la órbita de su ojo derecho era un ojo de cristal pero tan perfecto, tan exactamente igual que el verdadero que era casi imposible descubrirlo. Fuera seguía nevando. Me distraje de K. mirando a R.; recuerdo que aquel día aún estaba vestida con el uniforme del colegio y llevaba su pelo negro recogido en dos coletas y cayó en el pozo dos veces.
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Sobre las creencias
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Mosquita muerta
			 Sincerada
			 Reflexiones
			 Marea
			 El Brillante
			 Sinonimias
			 No fabularé
			 Sobre la verdad
			 El viaje
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Lecturas en alta voz
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Velocidad de escape
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Tasador de bibliotecas
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Ciclos
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	 
 
				 
Narrativa
Tags : Escritos de Isaac Alexander Libro de las soledades Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 22/07/2020 a las 17:30 |