Patrul Rimpoché
						 Ten presente el ejemplo de una vaca vieja,
					 
que se da por satisfecha durmiendo en un cobertizo.
Tienes que comer, dormir y cagar,
eso es inevitable,
lo demás no es asunto tuyo.
					 
					 
					 
					 
				 que se da por satisfecha durmiendo en un cobertizo.
Tienes que comer, dormir y cagar,
eso es inevitable,
lo demás no es asunto tuyo.
						 ¿Qué quiere ver?
					 
Una luminaria
el relámpago de
¿Dónde lo quiere ver?
En la horca
del árbol
que no claudica
¿Vendrá a verlo?
¿Irá él?
¿Se secará
cuando bajo su sombra
haya encontrado?
¿Habrá de someterse
una vez más?
Escenas
				 Una luminaria
el relámpago de
¿Dónde lo quiere ver?
En la horca
del árbol
que no claudica
¿Vendrá a verlo?
¿Irá él?
¿Se secará
cuando bajo su sombra
haya encontrado?
¿Habrá de someterse
una vez más?
Escenas
						 Proust -para los puristas- sí habla de una magdalena que acompaña a un té, sólo que no es de su sabor de donde arranca Por el Camino de Swan y los recuerdos, densos de sintaxis, de la infancia del protagonista.
					 
Purista es una palabra estrecha -parece ser que el siglo XX ha sido el de la impureza- que tiene a la par algo de elevado, de intenso o de recio.
Enrique Morente -símbolo de la impureza flamenca- muerto ayer sin que al parecer su hora hubiera tenido que ser ésa, habría sido tachado de loco si no hubiera tenido éxito. Porque la distancia entre estar loco y ser genio sólo reside en si se tiene o no éxito. Curioso mundo el de las palabras que otorga al loco la actitud (estar) y al genio la aptitud (ser).
Granada debe estar triste y más el Albaicín (y como si fuera un rizo más de los tópicos de cada pueblo, unos ladrones se aprovecharon de la enfermedad del cantaor para robar en su casa, ¡mal rayo les parta!).
Me gusta el flamenco aunque reconozco mi ignorancia supina y como sé que el flamenco es una cuestión de sutilezas, matices finísimos para discernir entre un palo y otro, sólo puedo decir que me gusta el flamenco como me gusta la música en general. Siempre me sentí orgulloso de conocer el compás de la bulería (que me enseñó en la juventud Etel, una muchacha que habrá celebrado la llegada de Morente a su tablao celestial) y de no haberlo olvidado. Eso debe de ser el flamenco: algo muy simple que no se olvida cuando se logra aprehender.
De Enrique Morente siempre me gustaron sus ojillos roedores y esa tendencia irrefrenable a acostarse ya de madrugada. No le habrá gustado morir en plena tarde, poco antes de la hora torera, enchufado a máquinas sin pellizco, rodeado de batas sin cola. Seguro que él sabía que ésa no era la hora.
				 Purista es una palabra estrecha -parece ser que el siglo XX ha sido el de la impureza- que tiene a la par algo de elevado, de intenso o de recio.
Enrique Morente -símbolo de la impureza flamenca- muerto ayer sin que al parecer su hora hubiera tenido que ser ésa, habría sido tachado de loco si no hubiera tenido éxito. Porque la distancia entre estar loco y ser genio sólo reside en si se tiene o no éxito. Curioso mundo el de las palabras que otorga al loco la actitud (estar) y al genio la aptitud (ser).
Granada debe estar triste y más el Albaicín (y como si fuera un rizo más de los tópicos de cada pueblo, unos ladrones se aprovecharon de la enfermedad del cantaor para robar en su casa, ¡mal rayo les parta!).
Me gusta el flamenco aunque reconozco mi ignorancia supina y como sé que el flamenco es una cuestión de sutilezas, matices finísimos para discernir entre un palo y otro, sólo puedo decir que me gusta el flamenco como me gusta la música en general. Siempre me sentí orgulloso de conocer el compás de la bulería (que me enseñó en la juventud Etel, una muchacha que habrá celebrado la llegada de Morente a su tablao celestial) y de no haberlo olvidado. Eso debe de ser el flamenco: algo muy simple que no se olvida cuando se logra aprehender.
De Enrique Morente siempre me gustaron sus ojillos roedores y esa tendencia irrefrenable a acostarse ya de madrugada. No le habrá gustado morir en plena tarde, poco antes de la hora torera, enchufado a máquinas sin pellizco, rodeado de batas sin cola. Seguro que él sabía que ésa no era la hora.
 
					 
						 Autor Fotografía: Portillo Barrera
					 
				 
						 Al igual que no existe la magdalena de Proust, existen las Variaciones Goldberg. Y existe Glenn Gould que las interpreta (iba a escribir "que las toca" pero me ha parecido tan duro el verbo tocar que he decidido escribir interpretar que aunque con muchas erres, éstas se dulcifican al entrar en contacto con las demás letras) de forma tan extraordinaria que alguien las llamó en vez de Variaciones Goldberg, las Variaciones Gouldberg.
					 
¿Quién dijo por vez primera que todo el torrente de recuerdos de En Busca del Tiempo Perdido parten del sabor de una magdalena? A este ingenioso falsario le vendría bien ese dicho italiano de se non è vero è ben trovato. Es tan bueno el hallazgo que todos lo utilizamos cuando queremos expresar la fuerza de un recuerdo que nos llega por un sabor o un paisaje o un olor.
¡Cuántas de estas falsedades corren como bulos ciertos (hermoso oxímoron) por estos mundos! Espero que no sea uno de ellos el que Bach compusiera estas variaciones para el conde Hermann Carl von Keyserlingk y que éste se las entregara a su clavicordista Johann Gottlieb Goldberg para que se las interpretara en sus largas noches de insomnio debidas a la gota que sufría. Y que el buen conde acaba durmiéndose no por lo temperado de las Variaciones, sino porque le dejaban extenuado.
Durante muchos años las Variaciones Goldberg me gustaban mucho más al piano que al clavicordio. Últimamente las escucho para su instrumento original y he de reconocer que el efecto que buscaba Bach (agotamiento por exceso) se consigue mucho más en el clavicordio. Cuando quiero, simplemente, emocionarme, vuelvo a Gould, a su versión de 1981 (la de 1955 es más vivace).
Termina la Variación 26. Voy a desayunar una magdalena.
				 ¿Quién dijo por vez primera que todo el torrente de recuerdos de En Busca del Tiempo Perdido parten del sabor de una magdalena? A este ingenioso falsario le vendría bien ese dicho italiano de se non è vero è ben trovato. Es tan bueno el hallazgo que todos lo utilizamos cuando queremos expresar la fuerza de un recuerdo que nos llega por un sabor o un paisaje o un olor.
¡Cuántas de estas falsedades corren como bulos ciertos (hermoso oxímoron) por estos mundos! Espero que no sea uno de ellos el que Bach compusiera estas variaciones para el conde Hermann Carl von Keyserlingk y que éste se las entregara a su clavicordista Johann Gottlieb Goldberg para que se las interpretara en sus largas noches de insomnio debidas a la gota que sufría. Y que el buen conde acaba durmiéndose no por lo temperado de las Variaciones, sino porque le dejaban extenuado.
Durante muchos años las Variaciones Goldberg me gustaban mucho más al piano que al clavicordio. Últimamente las escucho para su instrumento original y he de reconocer que el efecto que buscaba Bach (agotamiento por exceso) se consigue mucho más en el clavicordio. Cuando quiero, simplemente, emocionarme, vuelvo a Gould, a su versión de 1981 (la de 1955 es más vivace).
Termina la Variación 26. Voy a desayunar una magdalena.
						 Me desdigo. Me desdigo y me desdigo de mi hipótesis 1: CRISIS ECONÓMICA EUROPEA+WIKILEAKS+... y no porque que crea o deje de creer en lo que escribí sino porque hacer hipótesis de cuestiones economico-politico-mediáticas es lo mismo que elucubrar con el cardenal Rouco Varela acerca de la inexistencia de la Santísima Trinidad. Yo qué sé qué es Wikileaks ni quién es ese señor Assange al que han detenido por una cuestión de condones en mal estado, en asuntos sexuales parece ser que en Suecia que, de puertas adentro, debe de ser mucho más estrecha de lo que creíamos en España en los sesenta. No sé. No sé si es una excusa para luego, bueno, ya sabéis... A veces me gusta elucubrar. Tengo una iluminación, ¡malditas iluminaciones! y me pongo a urdir complots que como buen guionista (o mediocre) tiene que tener un final redondo y si es con una frase para la historia mejor que mejor ¿Que es Wikileaks? ¿Qué es Barak Obama? ¿Qué es el lobby judío? ¿Qué es Mastercard? ¿Es cierto que A.E.N.A. está a punto de quebrar? ¿Que los malones de los socialistas están a punto de venderla a los empresarios del Reino Unido y que el negocio del turismo en España va a caer en manos de la Pérfida Albión? ¿Es cierto que la tierra es redonda? ¿Es cierto que el Papa Benedicto XVI era un pedazo de inquisidor, guardián de la Doctrina de la Fe, al que se le ha incrustado un sonrisa que por mucho que quiera la cirugía nunca podrá llegar a ser beatífica? ¿Es cierto que Pepe Blanco es un prevaricador? ¿Es cierto que Marta Domínguez es una camella? ¿Es cierto que todo está bien? ¿Es cierto que hay que movilizarse por salvar al bueno de Assange de las manos de la C.I.A.? ¿Existe, decía, la C.I.A.? ¡Vamos, vamos, a las barricadas! ¿Qué encubren estas noticias? ¿Está en peligro nuestra hermosa democracia? ¿O nuestra hermosa lo que sea? ¿Zapatero es un zorrón? ¿Rubalcaba es el Richelieu del siglo XXI sin cardenalato? ¿España se hunde? ¿Se hunde España? o dicho de otra manera ¿Húndese España? Y cómo yo, con estas barbas, ando subiendo escaleras para quitarle los clavos a Assenge el australiano. Disculpas, queridos míos. No sé, ni que me hubiera metido un poquito de cristal (ya tú sabes) y hala, a escribir lírica.
					 
					 
					 
					 
					 
				  
					 
						 ¿∞◊⅞Ω®≥≈$@?  ¡∀∂∜∩%≪∝∓∆∇!
					 
				 
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Sobre las creencias
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Marea
			 Reflexiones
			 Sincerada
			 Mosquita muerta
			 El viaje
			 Sobre la verdad
			 Sinonimias
			 El Brillante
			 No fabularé
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Velocidad de escape
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Lecturas en alta voz
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Tasador de bibliotecas
			 Introspección
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	  {2}
 {2}
				  
 
				 




Invitados
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 16/12/2010 a las 12:35 |