La bella melancolía del héroe solitario Corto Maltés del dibujo de Hugo Pratt.
					 
La sexualidad y la sensualidad de las historias de Milo Manara.
El gusto por la aventura y la perfecta caracterización de los personajes de la mano de Hergé en casi todos los álbumes de Tintín.
La enseñanza constante. El librepensamiento de Montaigne en sus Ensayos.
La racionalización del amor de la mano de José Ortega y Gasset en sus Ensayos sobre el amor.
El descomunal esfuerzo de Plinio el Viejo por compendiar el saber del siglo I en su Historia Natural.
La idea de la Historia de la mano de Américo Castro en sus ensayos De la Edad Conflictiva y España en su historia.
El viaje al arte de la mano de Gombrich y su Historia del Arte.
La idea de María Moliner para crear un diccionario que abrió el camino a muchos otros, El Diccionario de Uso del Español.
El precioso Diccionario ideológico de la lengua española de Julio Casares.
La extraña locura de T.S. Eliot en su Tierra Baldía.
El amor al hombre y a la tierra de Walt Whitman en sus Hojas de Hierba en la estupenda traducción de Jorge Luis Borges.
El conocimiento de la mujer de la mano de Simone de Beauvoir en El Segundo sexo.
La delicadeza de Camille Claudel en todas y cada una de sus esculturas.
El mundo de las plantas y sus usos en la escritura recia de Dioscórides.
William Shakespeare.
Las Casidas y Gacelas de Federico García Lorca.
La poesía tan terrenal de Juan de la Cruz en sus liras.
La metáfora de un paisaje seco en Descripción de la mentira de Antonio Gamoneda.
El descubrimiento del miedo y la excitación en Berenice de Edgar Allan Poe.
Cuando la silla es un bailarín gracias a Pina Baus.
La emoción, el beso y el diálogo en My Song de Keith Jarret al piano, Jan Garbarek al saxo, John Christensen a la batería y Palle Danielson al bajo.
La gran novela española Olvidado Rey Gudú de Ana María Matute.
					 
					 
				 La sexualidad y la sensualidad de las historias de Milo Manara.
El gusto por la aventura y la perfecta caracterización de los personajes de la mano de Hergé en casi todos los álbumes de Tintín.
La enseñanza constante. El librepensamiento de Montaigne en sus Ensayos.
La racionalización del amor de la mano de José Ortega y Gasset en sus Ensayos sobre el amor.
El descomunal esfuerzo de Plinio el Viejo por compendiar el saber del siglo I en su Historia Natural.
La idea de la Historia de la mano de Américo Castro en sus ensayos De la Edad Conflictiva y España en su historia.
El viaje al arte de la mano de Gombrich y su Historia del Arte.
La idea de María Moliner para crear un diccionario que abrió el camino a muchos otros, El Diccionario de Uso del Español.
El precioso Diccionario ideológico de la lengua española de Julio Casares.
La extraña locura de T.S. Eliot en su Tierra Baldía.
El amor al hombre y a la tierra de Walt Whitman en sus Hojas de Hierba en la estupenda traducción de Jorge Luis Borges.
El conocimiento de la mujer de la mano de Simone de Beauvoir en El Segundo sexo.
La delicadeza de Camille Claudel en todas y cada una de sus esculturas.
El mundo de las plantas y sus usos en la escritura recia de Dioscórides.
William Shakespeare.
Las Casidas y Gacelas de Federico García Lorca.
La poesía tan terrenal de Juan de la Cruz en sus liras.
La metáfora de un paisaje seco en Descripción de la mentira de Antonio Gamoneda.
El descubrimiento del miedo y la excitación en Berenice de Edgar Allan Poe.
Cuando la silla es un bailarín gracias a Pina Baus.
La emoción, el beso y el diálogo en My Song de Keith Jarret al piano, Jan Garbarek al saxo, John Christensen a la batería y Palle Danielson al bajo.
La gran novela española Olvidado Rey Gudú de Ana María Matute.
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Sobre las creencias
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Marea
			 Reflexiones
			 Sincerada
			 Mosquita muerta
			 El viaje
			 Sobre la verdad
			 Sinonimias
			 El Brillante
			 No fabularé
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Velocidad de escape
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Lecturas en alta voz
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Tasador de bibliotecas
			 Introspección
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	  
 
				 




Miscelánea
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 21/03/2011 a las 12:41 |