Entrada de Potra en el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de J. Corominas y J. A. Pascual. Tomo IV
cont. de la entrada.
Hace tiempo había yo pensado en otra. Según hemos visto por el testimonio de Antón de Moros (y es posible que Calila aluda a lo mismo) potra se aplica a veces a la hernia del escroto; además Covarr. asegura que era esto lo normal: "es cierta enfermedad que se cría en los testículos y en la bolsa dellos", y lo confirma Aut. "se causa por baxar las tripas a la bolsa de los testículos", citando la autoridad de Fragoso (S. XVI) "hernia es quando baxa la tripa o redaño a la bolsa de los testículos, y acerca de nosotros se dice potra"; lo mismo dicen en portugués Moraes y Vieira, y en el Norte del Brasil pôtra es hoy "escroto volumoso por uma circumstância mórbida qualquer" (Pereira da Costa). Ahora bien, la hernia del escroto se llamó en latín pondus genitalium, por lo menos le da este nombre San Agustín: "quidam Caralitanus non solum a paralysi, verum etiam ab informi pondere genitalium, cum baptizaretur salvus effectus est" (cita de Du C.); no cabe, en efecto, dudar de este valor, pues Papias define ponderosus "qui hernia laborat" e igual ac. figura en Gregorio Magno, Arnobio, la Vulgata y la Lex Longobardorum; está también en la Ítala y en las Glosas de Cassel (M-L, Litbl. XVI, 374), y en otras glosas alto-alemanas ("ponderosus, cui humor viscerum in virilia labitur": ZRPh. XXVII, 529); ponderositas 'hernia' se lee en CGL II, 581.10, y en la Lex Wisigothorum (Du C.). En latín clásico pondus, -eris, propiamente 'peso', era precisamente el nombre del escroto, sano o enfermo (lo cual nos recuerda la potra "escroto volumoso" de Pereira da Costa), así la llamaron Catulo y Estacio; pero el caso es que el plural pondera se empleaba con gran frecuencia con valor singular, así en Horacio, Estacio y Virgilio.
Ahora bien, sabemos por Menéndez Pidal, Orígenes, 40.2, que el castellano, como nombre del potro y la potranca, vaciló largo tiempo entre poldro, -a, y potro, -a: ¿no podría ser que al ser sustituido poldra por potra 'yegua joven' se cambiara también *pondra 'hernia escrotal' en potra? Un vocablo habría arrastrado al otro, y la etimología popular habría hecho el resto. Pues apenas cabe dudar que pondera podía dar *pondra; y como prueba de que existieron confusiones entre poldra y pondra podemos citar el portugués alpondras 'pasaderas, piedras para pasar un río saltando de la una a la otra', junto al cual perdura la variante etimológica poldras en la Beira Alta (Leite, RL IV, 69; Cornu, GGr. I, 129, 155; REW, 6825) y en el Minho (Leite, Opúsc.. II, 53), espoldras junto a esprondas 'piedras grandes que sirven de puente' y poldradu 'puente grande de varios ojos' en el gallego del Limia (Scheneider, VKR XI, s.v.): todo el mundo, en efecto, está de acuerdo en que se trata de una aplicación metafórica de PULLITRA 'potranca'.
Ahora bien, sabemos por Menéndez Pidal, Orígenes, 40.2, que el castellano, como nombre del potro y la potranca, vaciló largo tiempo entre poldro, -a, y potro, -a: ¿no podría ser que al ser sustituido poldra por potra 'yegua joven' se cambiara también *pondra 'hernia escrotal' en potra? Un vocablo habría arrastrado al otro, y la etimología popular habría hecho el resto. Pues apenas cabe dudar que pondera podía dar *pondra; y como prueba de que existieron confusiones entre poldra y pondra podemos citar el portugués alpondras 'pasaderas, piedras para pasar un río saltando de la una a la otra', junto al cual perdura la variante etimológica poldras en la Beira Alta (Leite, RL IV, 69; Cornu, GGr. I, 129, 155; REW, 6825) y en el Minho (Leite, Opúsc.. II, 53), espoldras junto a esprondas 'piedras grandes que sirven de puente' y poldradu 'puente grande de varios ojos' en el gallego del Limia (Scheneider, VKR XI, s.v.): todo el mundo, en efecto, está de acuerdo en que se trata de una aplicación metafórica de PULLITRA 'potranca'.
Ventanas
Seriales
Aforismos
Agosto 2013
Apuntes
Archivo 2008
Archivo 2009
Asturias
Biopolítica
Carta a una desconocida
Citas del mes de mayo
Colección
Cuentecillos
Derivas
Desenlace
El Brillante
El espejo
El mes de noviembre
El viaje
Escritos de Isaac Alexander
Haiku
Jardines en el bolsillo
La Clerc
La Solución
Libro de las soledades
Listas
Marea
Meditación sobre las formas de interpretar
Mosquita muerta
No fabularé
Olmo Dos Mil Veintidós
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Recuerdos
Reflexiones
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Saturnales
Sincerada
Sinonimias
Sobre la música
Sobre la verdad
Sobre las creencias
¿De Isaac Alexander?
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Invitados
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 15/03/2023 a las 18:10 |