 
				 
						 Ken Robinson ofrece esta conferencia -interesante y divertida de escuchar- en un congreso de gente brillante patrocinado por la marca de coches BMW.
					 
La conferencia de Ken Robinson trata sobre si la escuela promueve la creatividad en los niños y, como indica el título del artículo -que es el título de su conferencia- llega a la conclusión de que no y se pregunta ¿por qué?
Yo desde mi experiencia personal (y quizá desde un sentido un tanto paranoico de la vida -aunque cada vez menos-) pienso que muchas de las decisiones que se toman no son por incapacidad de la sociedad para solucionar un problema sino que son decisiones diseñadas para un fin. En el caso del que escribo considero que las escuelas, en efecto, detestan la creatividad porque la creatividad es algo, en el mejor sentido de la palabra, inútil. Yo amo lo inútil.
¿Qué se hace en las escuelas? Fundamentalmente convertir a gente inútil en gente útil y mal negocio sería para este fin que se dedicaran tantas horas a las matemáticas como a la danza. Este diagnóstico -certero y apasionado del señor Robinson- entronca con el mundo de los ideales (a mi juicio), es decir, hay personas que sienten que el ser humano es potencialmente mucho más de lo que luego resulta ser.
Si el señor Robinson leyera a Juan de Mairena -cosa que quizás haya hecho- se daría cuenta de que ya Antonio Machado -y tantos otros- abogaban por una escuela creativa, fuera del tedioso mundo práctico sólo que -como metáfora de lo que ocurría en realidad- Juan de Mairena es un profesor de gimnasia que da sus clases de filosofía en sus horas libres en el gimnasio (mens sana in corpore sano).
La sociedad no necesita gente creativa (incluso me atrevería a afirmar que no la quiere) -la creatividad para el común de los humanos es un artículo de lujo-, necesita gente bruta, sumisa y trabajadora.
Sí, estoy de acuerdo, la escuela mata la creatividad de los niños porque ésta es su mayor enemiga.
				 La conferencia de Ken Robinson trata sobre si la escuela promueve la creatividad en los niños y, como indica el título del artículo -que es el título de su conferencia- llega a la conclusión de que no y se pregunta ¿por qué?
Yo desde mi experiencia personal (y quizá desde un sentido un tanto paranoico de la vida -aunque cada vez menos-) pienso que muchas de las decisiones que se toman no son por incapacidad de la sociedad para solucionar un problema sino que son decisiones diseñadas para un fin. En el caso del que escribo considero que las escuelas, en efecto, detestan la creatividad porque la creatividad es algo, en el mejor sentido de la palabra, inútil. Yo amo lo inútil.
¿Qué se hace en las escuelas? Fundamentalmente convertir a gente inútil en gente útil y mal negocio sería para este fin que se dedicaran tantas horas a las matemáticas como a la danza. Este diagnóstico -certero y apasionado del señor Robinson- entronca con el mundo de los ideales (a mi juicio), es decir, hay personas que sienten que el ser humano es potencialmente mucho más de lo que luego resulta ser.
Si el señor Robinson leyera a Juan de Mairena -cosa que quizás haya hecho- se daría cuenta de que ya Antonio Machado -y tantos otros- abogaban por una escuela creativa, fuera del tedioso mundo práctico sólo que -como metáfora de lo que ocurría en realidad- Juan de Mairena es un profesor de gimnasia que da sus clases de filosofía en sus horas libres en el gimnasio (mens sana in corpore sano).
La sociedad no necesita gente creativa (incluso me atrevería a afirmar que no la quiere) -la creatividad para el común de los humanos es un artículo de lujo-, necesita gente bruta, sumisa y trabajadora.
Sí, estoy de acuerdo, la escuela mata la creatividad de los niños porque ésta es su mayor enemiga.
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Sobre las creencias
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Marea
			 Reflexiones
			 Sincerada
			 Mosquita muerta
			 El viaje
			 Sobre la verdad
			 Sinonimias
			 El Brillante
			 No fabularé
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Velocidad de escape
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Lecturas en alta voz
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Tasador de bibliotecas
			 Introspección
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	  
 
				 




Ensayo
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 22/10/2009 a las 10:06 |