Querida Julia:
Hoy cumples 110 años aunque ya lleves varios en el lado de allá. Justamente hoy pensaba que en qué momento nace uno realmente. Pensaba, fíjate que sigo siendo el mismo sonso de siempre, que uno nace cuando se recuerda vivo por primera vez. Hasta ese momento la conciencia de sí no existe. Incluso pensaba -sonso sonso- que quizá haya varios momentos del nacer: el nacimiento propiamente dicho, el nacimiento consciente y el nacimiento inconsciente que podría surgir antes de salir al mundo, aún en el útero de la madre.
¡Qué hermosa estaba hoy la montaña! Era el mundo el verdor pálido de la tierra en noviembre, las nubes grises corriendo bajo el cielo, los árboles que se dejan ir como sus hojas se dejan caer y Nilo corriendo y yo ascendiendo hasta el abrevadero de arriba, a 1260 metros de altitud.
Que no te voy a contar mundanidades. Hoy no. Hoy no te quiero disgustar. Porque mi casa es agradable quizá. Porque por lo menos he vivido un año como yo quería vivir y creo que eso se nota en mi estado de ánimo. Porque es probable que pase más tiempo en esta derrota -en su sentido marinero de rumbo-; un trayecto de una soledad intensa y de cierta comunión con mi entorno. También la calma del lugar ha propiciado una autocrítica más serena en la que apenas ha surgido el término culpa. Me voy conociendo. Voy decapándome.
¡Cuántas lluvias, Julia! ¡Qué hermosa eras! ¡Qué buena persona! ¡Socialista de corazón! ¡Hija del Pueblo! Tengo la suerte de conservar grabadas varias horas de conversación contigo. Atrapé tu voz en el electromagnetismo. ¡Bendito sea! A veces -no muchas porque me entra una tristeza que no tiene que ver con el presente; es una tristeza de las viejas culpas, de los días de plomo cuando la vida era una bala que taladraba cada segundo mi cerebro sin llegar a matarlo; es una tristeza de conceptos rancios como el olor de los abrigos que estuvieron demasiado tiempo metidos en los armarios- escucho tu voz y tus historias. ¡Mira que tenías el arte de contar entre tus virtudes! ¡Qué bien contabas! ¡Qué bien sentías!
Intento escabullirme del nazismo en el que estamos sumidos. Y si lo intento es porque tú -entre otras maestras- me enseñaste a reconocerlo. El hondo amar. El hondo disfrutar. La tolerancia como principio rector de mi huida. Ahora eso sí, en cuanto puedo, intento sembrar -como tú hiciste conmigo- una pequeña semilla de pensamiento crítico.
Te quiero, Julia, vaya que si te quiero
Tuyo siempre
Fernando
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Sobre las creencias
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Marea
			 Reflexiones
			 Sincerada
			 Mosquita muerta
			 El viaje
			 Sobre la verdad
			 Sinonimias
			 El Brillante
			 No fabularé
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Velocidad de escape
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Lecturas en alta voz
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Tasador de bibliotecas
			 Introspección
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	  
 
				 




Epistolario
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 08/11/2024 a las 19:42 |