El mundo como voluntad y representación. Arthur Schopenhauer. Traducción: Rafael-José Díaz Fernández y Mª Montserrat Armas Concepción. Editado por Akal.
				 
				 Capítulo 28. Complementos al libro Segundo.
			 
			 [...]
Toda mirada del mundo, cuya misión es la tarea del filósofo, confirma y atestigua que la voluntad de vivir, lejos de ser una hipóstasis arbitraria, o una palabra vacía, es la única expresión verdadera de su esencia más íntima. Todo se apresura y precipita hacia la existencia, y si es posible, hacia la orgánica, es decir, hacia la vida, y luego busca su mayor crecimiento posible. En la naturaleza animal se evidencia entonces que la voluntad de vivir es el tono fundamental de su esencia, su única propiedad inalterable e incondicionada. Considérese este impulso universal de la vida, la infinita prontitud, facilidad, abundancia con que la voluntad de vivir, bajo millones de formas, en todas partes y en todo momento, por medio de las fecundaciones y los gérmenes, y a falta de ellos, por medio de la generatio aequivoca, se precipita impetuosamente a la existencia, aprovechando cada oportunidad, apoderándose ansiosamente de todo material suceptible de vivir; y échese luego un vistazo a la terrible alarma y a la salvaje rebelión de esa misma voluntad de vivir cuando en algún fenómeno concreto se ve en peligro de separarse de la existencia, sobre todo allí donde esta separación va unida a la consciencia. Es exactamente como si en este único fenómeno el mundo entero fuera a ser aniquilado para siempre, y todo el ser de la criatura así amenazada se transforma enseguida en la más desesperada resistencia y defensa contra la muerte. Véase, por ejemplo, la angustia increíble de una persona en peligro mortal, la rápida y seria participación de todo testigo de esa situación, y el ilimitado júbilo tras la salvación. Considérese el horror petrificante con que se escucha una sentencia de muerte, el espanto profundo con que contemplamos los preparativos de su ejecución, y la desgarradora compasión que sentimos al asistir a esa ejecución. Se diría que se trata de algo totalmente distinto a abreviar en algunos años una existencia vacía, triste, amargada por penalidades de todo tipo y siempre incierta; y más bien habría que pensar que qué mejor que llegar algunos años antes a donde, tras una existencia efímera, se estará durante billones de años. Así pues, en estos fenómenos se hace visible cuánta razón tengo en haber puesto a la voluntad de vivir como aquello que no puede ser explicado, pues subyace como principio de toda explicación, y que esta voluntad de vivir, lejos de ser como lo Absoluto, lo Infinito, la Idea y otras expresiones parecidas, que son más un huero ruido de palabras, es lo más real que conocemos, el núcleo mismo de la realidad.
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Sobre las creencias
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Marea
			 Reflexiones
			 Sincerada
			 Mosquita muerta
			 El viaje
			 Sobre la verdad
			 Sinonimias
			 El Brillante
			 No fabularé
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Velocidad de escape
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Lecturas en alta voz
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Tasador de bibliotecas
			 Introspección
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	 
 
 
				 




Invitados
Tags : Meditación sobre las formas de interpretar Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 11/02/2014 a las 11:44 |