Jura que ha visto la baceta adelgazando sola, sin jugador que la toque y que el bachiller, sin abrigo, corrió desnudado por el patio de la escuela.
					 
Jura que le dijeron: Se conserva ahora en los seminarios para las facultades de teología y derecho canónico y que tras esta frase, llena de profesión de fe y de nostalgia, se le invitó a una bacanal de la que no queda recuerdo en anal ninguno.
Jura que el bacín estaba vacío.
Jura que él no rompió el baca de la cadena y que el babuino con su cráneo cinocéfalo, le hizo burla cuando cayó de bruces.
No lo volveré a hacer, afirma.
No era mi intención, advierte.
Llevadme preso si es la ley pero sabed que no será la justicia, clama.
Inventaré un cesare si queréis.
O como un cerrero vagaré por el monte a solas con mis soledades que es la soledad más sola. Me cubriré con una simple cerrada y desbraguetado dejaré mis genitales al aire para que se vea que nada es lo que parece.
Me siento en un desbazadero, donde todo se pudre y deja en el aire el aroma de las rosas muertas. Entendedme. Entendedme.
Condenadme a desbinzar, dice.
Seré cruciferario si así os place pero no me crucifiquéis. Dejadme vivo.
Jura que tuvo un cronoscopio y que supo jugar al croquet.
Jura que la croqueta viene del francés croquette, derivado de croquer que significa comer una cosa quebradiza... comer lo quebradizo.
Dice que se alegraría si no tuviera que causar, dar, derrochar, destruir, ensombrecer, estallar, experimentar, haber, no caber en el pecho, producir, quitar, derrochar, celebrar, congratularse, reinar, retozar, sentir, tener, turbarse, si no tuviera que turbarse dice que se alegraría.
Reconoce que es un cínico y que como tal tiene algo de cínife e inverecundo.
Y cuando le preguntan por qué babirusa, responde ¿Y por qué no cipayo?
Y cuando se lo preguntan de nuevo, responde ¿Qué tiene de malo el ciervo?
Y tras preguntárselo por tercera vez, grita, ¡A mí el congruismo! Y echa las rodillas a tierra y farfulla una oración latina que alguno traduce y descubre el engaño pues lo que reza, dicho al modo español, es: aceituna celdrana, aceituna doñaguil, aceituna gordal, aceituna judiega, aceituna manzanilla, aceituna picudilla, aceituna de la reina, aceituna tetuda, aceituna verdal, aceituna zapatera, aceituna zorzaleña y repite una y otra vez, como cuentas de un rosario agrario, la letanía.
El alto tribunal, oídas todas sus tribulaciones, harto de sus enredos y manipulaciones, con ganas de cenar (todo ha de ser consignado), declara culpable al reo y se le condena a amarillecer hasta que se confunda con el sol.
Han dicho.
¡Pom, pom, pom!
					 
					 
				 Jura que le dijeron: Se conserva ahora en los seminarios para las facultades de teología y derecho canónico y que tras esta frase, llena de profesión de fe y de nostalgia, se le invitó a una bacanal de la que no queda recuerdo en anal ninguno.
Jura que el bacín estaba vacío.
Jura que él no rompió el baca de la cadena y que el babuino con su cráneo cinocéfalo, le hizo burla cuando cayó de bruces.
No lo volveré a hacer, afirma.
No era mi intención, advierte.
Llevadme preso si es la ley pero sabed que no será la justicia, clama.
Inventaré un cesare si queréis.
O como un cerrero vagaré por el monte a solas con mis soledades que es la soledad más sola. Me cubriré con una simple cerrada y desbraguetado dejaré mis genitales al aire para que se vea que nada es lo que parece.
Me siento en un desbazadero, donde todo se pudre y deja en el aire el aroma de las rosas muertas. Entendedme. Entendedme.
Condenadme a desbinzar, dice.
Seré cruciferario si así os place pero no me crucifiquéis. Dejadme vivo.
Jura que tuvo un cronoscopio y que supo jugar al croquet.
Jura que la croqueta viene del francés croquette, derivado de croquer que significa comer una cosa quebradiza... comer lo quebradizo.
Dice que se alegraría si no tuviera que causar, dar, derrochar, destruir, ensombrecer, estallar, experimentar, haber, no caber en el pecho, producir, quitar, derrochar, celebrar, congratularse, reinar, retozar, sentir, tener, turbarse, si no tuviera que turbarse dice que se alegraría.
Reconoce que es un cínico y que como tal tiene algo de cínife e inverecundo.
Y cuando le preguntan por qué babirusa, responde ¿Y por qué no cipayo?
Y cuando se lo preguntan de nuevo, responde ¿Qué tiene de malo el ciervo?
Y tras preguntárselo por tercera vez, grita, ¡A mí el congruismo! Y echa las rodillas a tierra y farfulla una oración latina que alguno traduce y descubre el engaño pues lo que reza, dicho al modo español, es: aceituna celdrana, aceituna doñaguil, aceituna gordal, aceituna judiega, aceituna manzanilla, aceituna picudilla, aceituna de la reina, aceituna tetuda, aceituna verdal, aceituna zapatera, aceituna zorzaleña y repite una y otra vez, como cuentas de un rosario agrario, la letanía.
El alto tribunal, oídas todas sus tribulaciones, harto de sus enredos y manipulaciones, con ganas de cenar (todo ha de ser consignado), declara culpable al reo y se le condena a amarillecer hasta que se confunda con el sol.
Han dicho.
¡Pom, pom, pom!
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Sobre las creencias
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Marea
			 Reflexiones
			 Sincerada
			 Mosquita muerta
			 El viaje
			 Sobre la verdad
			 Sinonimias
			 El Brillante
			 No fabularé
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Velocidad de escape
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Lecturas en alta voz
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Tasador de bibliotecas
			 Introspección
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	  
 
				 




Miscelánea
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 05/01/2012 a las 22:54 |