Crónicas enviadas por Olmo Z. desde algún lugar del Mato Grosso
						 Antes de dar paso a las homilías -en su sentido etimológico, es decir, conversaciones familiares- bueno será que le cuente de modo muy resumido como es que me encuentro en algún lugar de las selvas del Matto Grosso cuando lo último que usted supo de mí es que estaba encerrado en un manicomio en la ciudad  de Acra, capital de Ghana, en el Este de ese continente que no existe llamado África. Lo primero que debo reinvidicar es mi cordura. Yo no estoy jodidamente loco como aseguraba el psiquiatra Marcel Duchamp mientras observaba cómo las internadas meaban en los bidés. Para él la meada de una loca en un bidé era una prueba irrefutable de la existencia de la Virgen. En todo caso ésa es otra historia que no sé si algún día contaré. El pedazo de cabrón del doctor Duchamp me atiborraba a píldoras rojas pero como quienes me las suministraban eran los enfermeros y como los enfermeros -en Acra y en todo el mundo- son tan incompetentes como los doctores y su aburrimiento a la hora de ejercer su labor corre parejo con su falta de atención, pronto pude empezar a meterle las putas píldoras a un compañero de sala que estaba catatónico desde el día en que llegué. Y así una noche -tras haber tenido por la mañana una sesión con el doctor Duchamp el cual interpretó un sueño mío mientras hacía humear una cachimba con un tabaco recién llegado de la Côte d'Ivoire de un olor intenso semejante en todo al coño de una mujer impúdica- decidí escapar. Y así lo hice. En la madrugada abandoné la sala donde dormía con otros cuarenta locos no sin antes asfixiar al catatónico para que por fin pudiera realmente descansar y amparado en la oscuridad de una noche de luna nueva llegué hasta el muro, lo escalé más mal que bien y me cagué en el padre del que lo coronó con cristales. Me corté las manos, me corté las piernas pero lo peor es que me corté las tripas y así, desangrándome, corrí mientras pude y luego me arrastré hasta la orillas del río -creo que es el Senegal- para morir ahogado por un afán de darle en las pelotas al doctor psiquiatra que aseguraba que yo sufría de hidrofobia. Me gustaría encontrar alguna imagen poética que mezclara la oscuridad de las aguas del río con mi sangre oscura pero la poesía me la paso por el orto y así la imagen es que me deslicé en el agua dispuesto a morir y me desmayé. 
¿Qué ocurrió para que me despertara al cabo de varios días en una caravana de una ONG en plena llanura del Congo? Ni puta idea. Ni ganas de preguntarlo. Me hice el ausente hasta que cuando estábamos llegando a a la ciudad de Quelimane en el país de Mozambique, escuché a una de las bondadosas voluntarias blancas -que había ido a a follarse a un pedazo negraco con un rabo de mil demonios justo a mi lado en la tienda que hacía de enfermería- que al día siguiente me iban a dejar en un hospital de la ciudad. Huí tras escuchar los gozos de la voluntaria con el macho que la montaba -que fueron intensos y largos y cuya eyaculación fuera del sexo de la mujer, abundante y fresca, me salpicó la cara-. Sin pensar -he de reconocerle querido Loygorri que dejé de hacerlo antes incluso de huir del manicomio de Acra- llegué hasta el puerto y allí me oculté en la sentina de un bajel y me quedé dormido. Cuando desperté atravesábamos el Canal de Mozambique rumbo a Madagascar.
No quiero extenderme mucho en este relato, tiempo habrá de conocer algunas anécdotas jugosas. Sólo debe saber que en Madagascar cambié de nave y esta vez logré esconderme en un barco de esclavos norcoreanos que iban a ser trasladados desde las refinerías petroleras del Golfo Pérsico hasta las industrias madereras del Brasil. Por supuesto y como puede imaginar yo no tenía ni idea de dónde iba pero todo me parecía bien mientras estuviera en movimiento sobre el suelo ondulante del mar para demostrarle al cabronazo del doctor Duchamp que mi supuesta hidrofobia había sido, cuando menos, un diagnóstico aventurado. Fue durante esta travesía cuando descubrí el placer de comer pescado crudo.
Por fin, un día de algún mes, desembarqué en la ciudad de Aracajú y pocas semanas más tarde me interné en las selvas del Matto Grosso.
Sirva este preámbulo para iniciar mis homilías.
				 ¿Qué ocurrió para que me despertara al cabo de varios días en una caravana de una ONG en plena llanura del Congo? Ni puta idea. Ni ganas de preguntarlo. Me hice el ausente hasta que cuando estábamos llegando a a la ciudad de Quelimane en el país de Mozambique, escuché a una de las bondadosas voluntarias blancas -que había ido a a follarse a un pedazo negraco con un rabo de mil demonios justo a mi lado en la tienda que hacía de enfermería- que al día siguiente me iban a dejar en un hospital de la ciudad. Huí tras escuchar los gozos de la voluntaria con el macho que la montaba -que fueron intensos y largos y cuya eyaculación fuera del sexo de la mujer, abundante y fresca, me salpicó la cara-. Sin pensar -he de reconocerle querido Loygorri que dejé de hacerlo antes incluso de huir del manicomio de Acra- llegué hasta el puerto y allí me oculté en la sentina de un bajel y me quedé dormido. Cuando desperté atravesábamos el Canal de Mozambique rumbo a Madagascar.
No quiero extenderme mucho en este relato, tiempo habrá de conocer algunas anécdotas jugosas. Sólo debe saber que en Madagascar cambié de nave y esta vez logré esconderme en un barco de esclavos norcoreanos que iban a ser trasladados desde las refinerías petroleras del Golfo Pérsico hasta las industrias madereras del Brasil. Por supuesto y como puede imaginar yo no tenía ni idea de dónde iba pero todo me parecía bien mientras estuviera en movimiento sobre el suelo ondulante del mar para demostrarle al cabronazo del doctor Duchamp que mi supuesta hidrofobia había sido, cuando menos, un diagnóstico aventurado. Fue durante esta travesía cuando descubrí el placer de comer pescado crudo.
Por fin, un día de algún mes, desembarqué en la ciudad de Aracajú y pocas semanas más tarde me interné en las selvas del Matto Grosso.
Sirva este preámbulo para iniciar mis homilías.
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Sobre las creencias
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Mosquita muerta
			 Sincerada
			 Reflexiones
			 Marea
			 El Brillante
			 Sinonimias
			 No fabularé
			 Sobre la verdad
			 El viaje
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Lecturas en alta voz
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Velocidad de escape
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Tasador de bibliotecas
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Ciclos
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	 
 
				 
Narrativa
Tags : Las homilías de un orate bancario Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 08/08/2017 a las 12:22 |