Del libro Poemas póstumos I (1923-1937) escrito por César Vallejo
- No vive ya nadie en la casa -me dices-, todos se han ido. La sala, el dormitorio, el patio, yacen despoblados. Nadie ya queda, pues que todos han partido.
Y yo te digo: Cuando alguien se va, alguien queda. El punto por donde pasó un hombre, ya no está solo. Únicamente está solo, de soledad humana, el lugar por donde ningún hombre ha pasado. Las casas nuevas estás más muertas que las viejas, porque sus muros son de piedra o de acero, pero no de hombres. Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificar, sino cuando empiezan a habitarla. Una casa vive únicamente de hombres, como una tumba. De aquí esa irresistible semejanza que hay entre una casa y una tumba. Sólo que la casa se nutre de la vida del hombre, mientras que la tumba se nutre de la muerte del hombre. Por eso la primera está de pie, mientras que la segunda está tendida.
Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad. Y no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos mismos. Y no es tampoco que ellos queden en la casa, sino que continúan por la casa. Las funciones y los actos se van de la casa en tren o en avión o a caballo, a pie o arrastrándose. Lo que continúa en la casa es el órgano, el agente en gerundio y en círculo. Los pasos se han ido, los besos, los perdones, los crímenes. Lo que continúa en la casa es el pie, los labios, los ojos, el corazón. Las negaciones y las afirmaciones, el bien y el mal, se han dispersado. Lo que continúa en la casa, es el sujeto del acto.
Se conocieron en una pensión para enfermos tuberculosos.
Él era mayor que ella.
No eran de la misma clase social.
Sólo que la guerra lo iguala todo.
Toser sangre juntos los hacía reír.
Rieron mucho. También callaron mucho mientras en la galería trasera de la pensión contemplaban, tumbados en chaîses-longs y envueltos en mantas, los atardeceres de un otoño ya avanzado.
Una tarde él recordó unos versos castellanos de nueve sílabas, al modo francés escritos, de un viejo poema titulado La vida de madona Sancta María Egipciaqua, redactado hacia mediados del siglo XIII. Aquellos versos decían:
De sus tetiellas bien es sana:
Tales son commo la mançana.
Se amaron meses más tarde.
Murieron poco después.
Cuento
Tags : Cuentecillos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 09/09/2025 a las 19:39 |Sonidos
Tags : Lecturas en alta voz Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/09/2025 a las 19:10 |Sonidos
Tags : Lecturas en alta voz Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 29/08/2025 a las 20:55 |Diluvio . Acorazado. Singladura. Hueco. Mancuerna. Sopapo. Misterio. Albúmina. Suerte. Salta. Mullido. Silente. Sinécdoque. Lujuria, me llaman. La furia del viento. El estrépito que asumen los cristales. La huida. La vaca. Melancolía y tisis. Una tumbona en el jardín. Es el final del verano. La ausencia. Huracán, amigo. Vuela. Absorbe. Murciélago. La vista buena de tus ojos verdes. Salmuera. Ajo. Bendito que es bien dicho. Paz que no sea en cementerios. Paz que construya. Hurón. El gran bosque. La avenida de la ciudad. La señera. Digo: Diablos. La luz se hace entera. Cabalga; cabalga hasta los valles aquéllos, los que se están quedando verdes como es el mar que nunca conocerán. Esa. La musa. Mano. Andrómeda ¡Oh, Andrómeda, ven a mis brazos! Espumajeen tus cascos en el barro; cabalga, caballito, ¡arre! ¡arre! Muela. Hocico. Cisterna. La suegra. La pampa sembrada de árboles gauchos de ramas boleadoras y hojas de facón. Voz. Desnudos. Los senos. Vuelve. No retengas más la representación. El haya se encarga del aire. El tambor será mañana. Di adiós. Adiós.
Cuento
Tags : Cuentecillos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 27/08/2025 a las 18:32 |
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Cuentecillos
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Reflexiones para antes de morir
Aforismos
Haiku
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Reflexiones
Sincerada
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
Lecturas en alta voz
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Derivas
Carta a una desconocida
Las manos
Ensayo sobre La Conspiración
Tasador de bibliotecas
Introspección
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores



Invitados
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 10/09/2025 a las 18:03 |