Mosquita muerta es el pseudónimo que utiliza Pablo Molviedro Ichaso -nodiscípulo aventajado de Isaac Alexander- para lo que él ha titulado Crónicas del presente, una serie de artículos sobre el mundo de hoy (sea lo que sea hoy/mundo/presente/crónica)
						 [...] La filosofía era una reflexión sobre la felicidad humana. Pero esta felicidad no procedía de un esforzado empeño teórico que, a través del conocimiento, pudiese trazar las directrices esenciales de un comportamiento político. El conocimiento que podía lanzar sus redes hacia sutiles proyectos de convivencia, como enseñaban algunas de las obras de Platón y Aristóteles, quedaría siempre sometido al distante dominio de la teoría. El sustento de todos los empeños intelectuales era un cuerpo humano, sometido al dolor y a la muerte; pero, al mismo tiempo, henchido de posibilidades, de misterios de organización y sensibilidad. Sumido en plena naturaleza el cuerpo era también en sí mismo naturaleza. Como el aire y el espacio que lo circunda, este cuerpo mortal podía gozar también de momentos perfectos, de floraciones constantes, de infinitas y variadas alegrías. El cuerpo humano, que había llegado a sentir su lugar privilegiado en el mundo, constituía una deliciosa frontera donde el placer hacía consciente la oscura soledad de la carne. En los confines de la naturaleza había surgido, pues, esta redonda posibilidad de inteligencia y gozo. En los entresijos de la piel, en el callado territorio de la propia estructura corporal, yacía el fundamento ineludible, la armonía inequívoca, la serenidad para poder descubrir la hermandad con la naturaleza y con el mundo. Cada latido del cuerpo, cada mirada perdida entre las cosas, cada sonrisa, cada voz que hablase ese lenguaje de la vida, ese ininterrumpido río de solidaridad en cuyas orillas nos ha dejado crecer la naturaleza, para poder sumirnos en ella a nuestro placer, y también para, desde el firme territorio de la sabiduría, poder contemplarla, entenderla y, sobre todo, sentirla, era el reconocimiento de una nueva actitud teórica. Una actitud que, a pesar de todas las dificultades de la mente, de todas las limitaciones del cuerpo, significaba el descubrimiento de verdadero territorio en el que se asienta el hombre y del que arrancan sus más amplias y rigurosas posibilidades [...]  
Al cuerpo hemos de volver y renegar de sus pestilencias bíblicas, ésas que marcaron para siempre nuestro encuentro con la carne aquí en occidente; al cuerpo que goza, al cuerpo que encuentra, al cuerpo que es también inmateria y fluido a un mismo tiempo; ese cuerpo que recorre los caminos, que trilla la mies, que besa la boca y alza en brazos; ese cuerpo que mide distancias y maneja los cabellos, el que duerme y sonríe, el que calla y se emociona. ¡A las barricadas de los cuerpos que huelen a cuerpo! ¡Al asalto de los ombligos y las ingles! ¡A por las lenguas! ¡A por los intestinos! ¡A por los páncreas! Para abrazarlos y mirarlos y someterlos a la tiranía de los besos y los océanos. 
Sólo gloso lo goloso
del ensayo de Lledó    
				 El Epicureísmo (fragmento) 
Emilio Lledó
   Emilio Lledó
Al cuerpo hemos de volver y renegar de sus pestilencias bíblicas, ésas que marcaron para siempre nuestro encuentro con la carne aquí en occidente; al cuerpo que goza, al cuerpo que encuentra, al cuerpo que es también inmateria y fluido a un mismo tiempo; ese cuerpo que recorre los caminos, que trilla la mies, que besa la boca y alza en brazos; ese cuerpo que mide distancias y maneja los cabellos, el que duerme y sonríe, el que calla y se emociona. ¡A las barricadas de los cuerpos que huelen a cuerpo! ¡Al asalto de los ombligos y las ingles! ¡A por las lenguas! ¡A por los intestinos! ¡A por los páncreas! Para abrazarlos y mirarlos y someterlos a la tiranía de los besos y los océanos.
Sólo gloso lo goloso
del ensayo de Lledó
Firmado 
Mosquita muerta
  
					 Mosquita muerta
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Sobre las creencias
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Mosquita muerta
			 Sincerada
			 Reflexiones
			 Marea
			 El Brillante
			 Sinonimias
			 No fabularé
			 Sobre la verdad
			 El viaje
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Lecturas en alta voz
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Velocidad de escape
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Tasador de bibliotecas
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Ciclos
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	 
 
				 
Invitados
Tags : Mosquita muerta Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 29/07/2019 a las 13:14 |