Que camina desnuda y no sabe volver. No sabe volver, Amiga. No sabe volver. De donde la luz nace. De donde nacen los Salmos y la fuente donde se inspiró el cantor para cantar el cantar de los cantares. Que su alma también está desnuda. Que bebe la conciencia de sí de un manantial de aguas cárdenas. Que corre, Amiga. Que se fatiga, Amiga. Que queda en el suelo de hierba un rastro de ella pisada, un rastro que sugiriera un gran peso, un rastro al calor del mediodía cuando los animales descansan a la ribera de los ríos, bajo la sombra de los árboles. Que se dijera que es la casa desolada quien la persigue. Que se dijera que es la oscuridad de una vida sin amor quien la persigue. Y ella, por los rastros -ésos que tan sólo sabe leer el rastreador pawnee, el mejor de todos los rastreadores del mundo, el que nos enseñó a todas, del que todas somos simples discípulas- parece desesperada y ella se dijera que va cantando inusualmente por las praderas que cruza cuando cae el sol y todos los animales están ya saciados de luz menos ella, que la seguirá buscando en las estrellas o -si tuviera suerte, Diosa Nuestra Santísima Sangre Nocturnal- en la luna amiga, la luna blanca, la luna que se destaca y que llena de fuego fatuo los cañaverales. Que camina desnuda y canta. Que corre desnuda y pesa. Que yacerá en algún lugar a campo abierto por si los buitres quisieran alimentarse de ella aunque no sea del todo carroña, aunque el desamor aún no la haya putrefactado; se comieran su hígado que muestra bien a las claras; se comieran su corazón aventado como mies en el verano; se comieran sus pies para que no pudiera seguir huyendo. A Ella -¡querido rastreador pawnee!-, a ella, Nariz del Alba, huélela a Ella; lléganos hasta Ella para que podamos recogerla en nosotros y podamos ampararla y podamos susurrar en su oído izquierdo el bardo que le permita, por fin, morir en paz.
No sabes cómo golpea. No lo sabes. No, no quiero que lo sepas porque si supiera que lo sabes entonces no podría soportarlo, no podría soportar que fueras tan cruel... no sabes cómo golpea de improviso, fantasmas gigantes, una hondura de dolor tan profunda que horada el final de los intestinos, el último rinconcillo del alma. Es mirar el día tan nublado y de improviso escuchar las notas de una canción que jamás escuchamos juntos y el dolor sale por los ojos, no sabes cómo sale. No sabes cómo duele ¿verdad? Prométeme que no lo sabes. ¡Ay, que vuelve! que vuelve a lacerarme en el costado, que vuelvo a sangrar esta desesperanza, que no tengo quien pueda escucharme y reconocer este dolor que es fuego y es espada y es tortura en la oscuridad.
La tarde noche del trece de junio de xxxx el Ateneo estaba a rebosar. Todos los socios del club estaban presentes y junto a ellos habían acudido sus maridos y sus mujeres y algún cuñado y algún suegro que se había colado de rondón. Las invitaciones se habían dejado al arbitrio de la suerte (relativa, todo hay que decirlo. En los corrillos no paraba de pronunciarse la palabra pucherazo a no ser que la suerte fuera tan caprichosa que hizo que todas las invitaciones fueran a parar a gente principal de la comarca y ni una cayó, ponemos por caso, en la casa de una fregona -ni tan siquiera ilustre- o de un técnico optometrista). Olía en la biblioteca del Ateneo a fragancias caras y licores; se escuchaba en la Biblioteca del Ateneo un constante murmullo de voces graves y agudas y el ladrido -hiriente como sonido de cristal contra pizarra- del chihuahua de la señora alcaldesa. Pronto darían las nueve, se apagarían las luces y un foco se dirigiría sobre el estante de los incunables; todos los asistentes retendrían la respiración, se escucharían algunos corazones latir con ansiedad y algún ligero carraspeo recorrería la biblioteca. Cuando el silencio hubiera alcanzado su cenit surgiría -como espectro de un tiempo que ya dejó de existir- La Desnuda y ahí te querríamos ver describiendo los gestos de los asistentes, los ataques de histeria, los desmayos fulminantes, las arcadas olorosas, los éxtasis, los impulsos, las masturbaciones, los orgasmos, las oraciones, las imprecaciones, los delirios, los espantos, las plegarias, las injurias, los espasmos, las lujurias, la callada somnolencia de las horas, las condensación del vaho de los alientos, la muerte no anunciada, el parto prematuro, la escala de Jacob, el grito primero, la razón última, el deseo...
Cuento
Tags : Cuentecillos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 05/06/2023 a las 17:42 |También estas emociones forman parte del festín. La cordura no tiene freno, se precipita, ansía asirse a la raíz que ha surgido de la tierra que es la pared del abismo. También los sueños con gusanos forman parte del festín. Hay que cocinarlo todo. Hay que presentarlo bien todo. Por eso, cuando me miro y quiero suicidarme, sé que esta emoción tan intensa forma parte del festín de la vida. No podré decir. No llegaré a expresar -no con mis palabras- este querer asomarse y dejarse caer. No sé cómo transmitir que sólo me falta audacia para seguir camino. También que hay algo en la densidad de las nubes, en los fotones del mundo, en la ondas que navegan invisibles por el aire, hay algo en ellas, escribo, que me atan a este mundo de sensaciones y consciencias. Voy a seguir cocinando mi festín. Siento que queda poco para llegar a la sobremesa.
Cuento
Tags : Cuentecillos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/06/2023 a las 13:07 |Fragilidad, tienes nombre
de mujer pero eres hombre.
		 Ventanas
	 
		 Seriales
	 
			 Archivo 2009
			 Escritos de Isaac Alexander
			 Cuentecillos
			 Fantasmagorías
			 Meditación sobre las formas de interpretar
			 ¿De Isaac Alexander?
			 Libro de las soledades
			 Colección
			 Apuntes
			 Archivo 2008
			 La Solución
			 Reflexiones para antes de morir
			 Aforismos
			 Haiku
			 Recuerdos
			 Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
			 Olmo Dos Mil Veintidós
			 Sobre las creencias
			 Listas
			 El mes de noviembre
			 Jardines en el bolsillo
			 Olmo Z. ¿2024?
			 Saturnales
			 Agosto 2013
			 Citas del mes de mayo
			 Mosquita muerta
			 Sincerada
			 Reflexiones
			 Marea
			 El Brillante
			 Sinonimias
			 No fabularé
			 Sobre la verdad
			 El viaje
			 Perdido en la mudanza (lost in translation?)
			 Desenlace
			 El espejo
			 Lecturas en alta voz
			 Sobre la música
			 Biopolítica
			 Asturias
			 Velocidad de escape
			 La mujer de las areolas doradas
			 La Clerc
			 Derivas
			 Carta a una desconocida
			 Las manos
			 Tasador de bibliotecas
			 Ensayo sobre La Conspiración
			 Ciclos
		 
	 
		 Archives
	 
		 Últimas Entradas
	 
		 Enlaces
	 
		 © 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
	 
	 
 
				 
Poesía
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 16/06/2023 a las 17:41 |