document.write(''); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Intuitiva'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' ¡Era aquello!
'); document.write(' ¡Era la última! o ¡la penúltima! No se quedó allí. Ni dio tumbos. Se quedó mirando a. La lluvia no. Y más aún.
'); document.write(' ¡Furcias!
'); document.write(' ¡Cabrones!
'); document.write(' Se despeñaba llega a las alcantarillas el rumor del reguero de la mierda y sus habitantes la melodía turbia de una seducción idiota y barcos y melenas y la
'); document.write(' Meneó la cola
'); document.write(' Aireó los pechos
'); document.write(' Mostró el perineo limpio patena para hostias sagrada forma de la corrupción
'); document.write(' Dijo que en la risa
'); document.write(' y que muchos
'); document.write(' Al final
'); document.write(' Y poco
'); document.write(' El suspiro le llevó a la meditación sobre si sorber los sesos o dejarlos ir hasta el estado de putrílago
'); document.write(' Morse
'); document.write(' Refrenó el
'); document.write(' Calló la guitarra
'); document.write(' Enjalbegó con guisopos de piel de cordero
'); document.write(' Lobo e
'); document.write(' Mediodía
'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Francisco de Goya. Viejos'); document.write('
'); document.write(' Francisco de Goya. Viejos'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Miscelánea'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 13/09/2012 a las 18:05'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Del arrepentimiento (extracto)'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Michel de Montaigne. Libro Tercero. Capítulo II. Editado por Cátedra. Traducción Almudena Montojo'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' (...)
'); document.write(' Nosotros, mi libro y yo, vamos de acuerdo y con la misma marcha. En otros casos puédese elogiar la obra y criticar al obrero, por separado; en éste no: si se ataca al uno, se ataca al otro. Quien juzgue sin conocerlo se hará más daño a sí mismo que a mí; quien lo haya conocido me habrá satisfecho del todo. Seré feliz más allá de mi mérito con sólo conseguir de la aprobación pública que piensen las gentes de entendimiento que yo habría sido capaz de sacar provecho a la ciencia si la hubiese tenido y que merecía que la memoria me hubiese ayudado más.
'); document.write(' Justifiquemos aquí eso que suelo decir, que raramente me arrepiento y que mi conciencia se contenta consigo misma, no como la conciencia de un ángel o de un caballo, sino como la conciencia de un hombre; añadiendo siempre esta coletilla, coletilla no de cortesía sino de natural y esencial sumisión: que hablo preguntando e ignorando, remitiéndome siempre para la decisión, pura y simplemente, a las creencias comunes y legítimas. No enseño, cuento.
'); document.write('
'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Invitados'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 12/09/2012 a las 19:44'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Árbol'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Desde la semilla (una bellota oblonga)
'); document.write(' Fue la pezuña de alce quien la hundió en la tierra
'); document.write(' La tierra se hizo con ella
'); document.write(' La nutrió
'); document.write(' Surgió su tallo una noche de lunes en enero de la forma más insospechada
'); document.write(' Extendió sus raíces por sus alrededores y fue avanzando bajo la tierra
'); document.write(' Creció. Las ramas (que no son sino nuevos árboles parasitarios del primero) se desplegaron fractalmente
'); document.write(' Nacieron las primeras hojas
'); document.write(' Hicieron su función
'); document.write('
'); document.write(' Fue generador de bellotas
'); document.write(' refugio de pájaros
'); document.write(' alimento de insecto
'); document.write(' sombra contra el sol
'); document.write(' última morada del ahorcado
'); document.write(' objeto de transacción
'); document.write(' carne de serrería
'); document.write(' tablón de almacén
'); document.write(' lateral de cómoda
'); document.write(' leño en la chimenea
'); document.write(' ceniza en la basura
'); document.write(' residuo en el vertedero
'); document.write('
'); document.write(' Sus raíces bajo la tierra que le acogió
'); document.write(' se enraizaron con otras raíces
'); document.write(' y estás últimas siguieron alimentándolas
'); document.write(' y las engordaron pues ya no tenían tronco a quien abastecer
'); document.write(' ramas a quienes alcanzar con su savia
'); document.write(' hojas a quienes transmitir
'); document.write(' y permanecieron ignorantes de que el sujeto de su trabajo
'); document.write(' ya había sido residuo, ceniza, lateral, tablón, carne, objeto, morada, alimento, refugio y generador.
'); document.write(' Y siguieron engordando bajo tierra
'); document.write(' Se hicieron raíces pantagruélicas
'); document.write(' enraizadas a otras
'); document.write(' impotentes para desgajarse
'); document.write('
'); document.write(' El subsuelo se agostó
'); document.write(' Los nutrientes, todos, fueron a parar a la raíces sin sujeto
'); document.write(' Desapareció el bosque
'); document.write(' Nació el desierto
'); document.write(' Se secaron las raíces
'); document.write(' Murieron una tarde de martes
'); document.write(' en un mes de marzo cuatro años atrás
'); document.write('
'); document.write(' Por fin se pudo contemplar
'); document.write(' la caída del sol
'); document.write(' tras la última línea del horizonte
'); document.write('
'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Miscelánea'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 08/09/2012 a las 19:00'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Materia oscura/alma'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Seule (1896) Toulouse-Lautrec'); document.write('
'); document.write(' Seule (1896) Toulouse-Lautrec'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' La física y la psicología. O la física y la creencia. El hombre sigue construyendo universos a medida. Mejor sería decir: los hombres seguimos construyendo universos a la medida de nuestras posibilidades. O por matizar aún más: los hombres seguimos construyendo universos a medida de nuestras posibilidades mentales.
'); document.write(' Esa relación: materia oscura/ alma ¿no es en sí una forma de explicar la esencia de las cosas sin hablar de la cosa en sí?
'); document.write(' ¿No podríamos imaginar un universo sin principio?
'); document.write(' ¿No podemos imaginar una vida sin propósito?
'); document.write(' ¿Por qué la materia oscura rige los principios de expansión del Universo? ¿Por qué se le opone una energía oscura que mantiene los planetas en sus órbitas?
'); document.write(' ¿Por qué ha de existir un inconsciente que rige nuestro consciente y nos suele llevar por el camino de la amargura?
'); document.write(' ¿Por qué anteayer el 96% de nuestro ADN era inútil y ayer se nos dice, por los mismos que antes afirmaban lo anterior, que lo verdaderamente inútil de nuestro ADN es del 4%?
'); document.write(' ¿Qué es el 4%? ¿Y el 96%?
'); document.write(' ¿Por qué no admitimos que el concepto de arte vigente hasta el siglo XIX ha muerto y que mientras intentemos hacer arte con ese concepto lo que estamos haciendo son cadáveres?
'); document.write(' ¿Por qué no admitimos y valoramos como arte un cadáver?
'); document.write(' El necroarte.
'); document.write(' El concepto de alma. El concepto de trascendencia. El concepto de eternidad. El concepto de Dios. Los conceptos de carácter, destino y azar. ¿No son tan sólo formas de interpretar un espacio/tiempo que nos deja perplejos?
'); document.write(' ¿No sería admisible, humanamente, dejar de investigar? o ¿no sería admisible admitir que toda investigación está sujeta al arbitrio de una determinada configuración del mundo y que por lo tanto está sujeta a los vaivenes de esa configuración? ¿Y deducir en último extremo que toda investigación es coyuntural, que nuestra conformación actual como especie nos incapacita para el conocimiento de la Cosa en Sí?
'); document.write(' Dicen que las únicas verdades absolutas se encuentran en el lenguaje matemático y eso tiene una razón de ser: el lenguaje matemático es, en última instancia, un sistema cerrado, fuera de toda relación con el universo; es un universo en sí que permite demostrar a nuestra mente lo que es indemostrable en cualquier otro lenguaje. El lenguaje matemático es absoluto y por eso mismo es irreal aunque sea verdadero. Un ejemplo de esta aseveración sería la demostración matemática de la Teoría de la Relatividad que vino a ser desmontada con el descubrimiento de la física cuántica y aún habiendo sido desmontada, matemáticamente sigue siendo Verdadera.
'); document.write(' ¿Y si Todo fuera Contemplación, Pasmo, Gratitud?
'); document.write(' Quedarse quieto con la Atención fija en el pulso, en la hormiga, en el hocico del perrillo; atención en los copos de nieve, en la furia del alba; atención en la pérdida, en el abrazo, en la mirada; atención en la mano, en la espuela que brilla en los haces de la luna; la atención en la fijación, en el movimiento de la crin del caballo, en la forma caprichosa del termitero. Todo atención. Nada más que atención.
'); document.write(' Atender y Olvidar.'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Ensayo'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 07/09/2012 a las 13:18'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {1}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' De vuelta'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Luis Falero: Venus'); document.write('
'); document.write(' Luis Falero: Venus'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Vengo de vuelta al ir
'); document.write(' Ya la luz
'); document.write(' Ese aire de mar que queda lejos y aún así llega a mí como si fuera un perro y lograra olisquear las partículas de sales a cien kilómetros de distancia
'); document.write(' O una parada
'); document.write(' la gasolinera feísima en mitad de una autovía en obras
'); document.write(' La música de
'); document.write(' Vengo cuando llego
'); document.write(' Vengo cuando asisto y firmo
'); document.write(' Vengo al tumbarme con una vibración en el cuerpo muy sutil imagino -mientras estoy tumbado- que debe de ser la vibración de un autómata al ponerlo en marcha
'); document.write(' Luego es el encuentro
'); document.write(' Vengo al encontrarme
'); document.write(' Los discursos ¡ay, los discursos!
'); document.write(' La noche cae
'); document.write(' Cuando el ocaso vengo. Vengo. Me vengo de mi buena suerte bebiendo vino. Me vengo a mis adentros. Suspiro y voy. Suspiro y me entretengo.
'); document.write(' Sí, es cierto: la tarde está tan bonita
'); document.write(' El llanto del borracho me recuerda a
'); document.write(' y viene a mí la ternura y vengo a sentarme y trascurre la vida
'); document.write(' Sin definiciones, sin sentencias, sin deducciones
'); document.write(' Vengo a verla mientras el volante se deja acariciar y la nacional evoca el desierto y el deseo de flor
'); document.write(' Vengo al animarme
'); document.write(' Vengo el disuadirme
'); document.write(' Vengo al revolotear alrededor de una mujer lesbiana
'); document.write(' Vengo al mirar en los ojos de una anciana la dulzura del volver
'); document.write(' Vengo de agosto
'); document.write(' Me vuelvo septiembre
'); document.write(' Soy río y río fértil agua cristalina tersa superficie fondo de piedras surco germinado'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Miscelánea'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/09/2012 a las 13:23'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' 1'); document.write(' ...'); document.write(' «'); document.write(' 294'); document.write(' 295'); document.write(' 296'); document.write(' 297'); document.write(' 298'); document.write(' 299'); document.write(' 300'); document.write(' »'); document.write(' ...'); document.write(' 468'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(''); document.write('');