document.write(''); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Más allá'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Egon Schiele'); document.write('
'); document.write(' Egon Schiele'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' La ira desnuda se viste de énfasis (Título de un cuadro de Sebastian Mazzarino)
'); document.write('
'); document.write(' La mujer, esa mujer, la que anda por el arrabal berlinés, deshauciada y con rulos, mantiene los senos tersos a sus 48 años de edad biológica. (Inicio de la novela Las Pubisfóbicas de la escritora finesa Aara Sojk)
'); document.write('
'); document.write(' Esta noche, esta noche, la luna crecía, la luna crecía y en la rivera los juncos se abrazaron a las madreselvas y en la rivera los juncos se abrazaron a las madreselvas (Repetición moderna de un poeta mínimo del siglo XX).
'); document.write('
'); document.write(' Fuerza. Energía. Transformación. Boson de Higgins (Proclama del físico nuclear Alexandr Proriotkin por la universidad de Lovaina).
'); document.write('
'); document.write(' Una maravillosa impotencia (sueño de Amílcar D\'Ois atacado de priapismo).
'); document.write('
'); document.write(' Compondré el cuarteto para cuerda y falo nº 2 y terminado éste compondré el terceto para piano, clarinete y vagina nº 1. Luego podré morir tranquilo en la tierra que me vio nacer, rodeado de los míos y de mi vaca Pastorcilla que fue la que me inspiró mis mejores composiciones hasta que se dio a la bebida. (Declaración del compositor suizo Roger Ingle).
'); document.write('
'); document.write(' Si el mundo es representación. Si el mundo es fenómeno. Si el mundo podría no existir. De todas estas condiciones lo verdaderamente importante es la condición, es decir la clave no está en lo condicionado sino en la condición. Lo único interesante de estas frases es el término Si (Discurso de entrada a la academia de ciencias morales de la oftalmóloga checa Irina Neris).
'); document.write('
'); document.write(' ¡Dadme el amanecer! ¡Acudid alondras! ¡Dadme la boca! ¡Dadme la vara de medir! ¡Dadme la angina de pecho! ¡Dadme la constelación más lejana! ¡Dadme la espadaña! ¡Dadme un alirón! ¡Dadme el clavo y el martillo! ¡Dadme el sonido del río! (Peticiones de la beata sor Carbonara de Brindisi con ocasión de las novenas de mayo).'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Miscelánea'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 22/08/2012 a las 11:34'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' El loco de todas las películas'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' La cerveza
'); document.write(' En lo alto de la montaña
'); document.write(' Miradas esquivas (esquivadas)
'); document.write(' Una historia narrada con crueldad
'); document.write(' El nuevo camino
'); document.write(' La lejanía (o la extrañeza)
'); document.write(' No volver
'); document.write(' Como si todo lo que se hubiera dicho permaneciera
'); document.write(' Fallos en la mecanografía
'); document.write(' Los deseosos subjuntivos
'); document.write(' La llegada
'); document.write(' Todo lo vivido estuviera escondido en los arcanos del sótano
'); document.write(' No fuéramos sino en una sopa boba
'); document.write(' El calor dentro del calor
'); document.write(' El sudor en el agua
'); document.write(' El golpe de la ola
'); document.write(' Sabor a sal
'); document.write(' La caminata
'); document.write(' En el otro extremo de la mesa entre los suyos
'); document.write(' Tan altas las voces
'); document.write(' Tan calladas las verdades
'); document.write(' Las emociones
'); document.write(' Los sentimientos (que son formas de conocimiento sin necesidad de razón)
'); document.write(' Formas a priori
'); document.write(' Una gasolinera donde una mujer con traje floreado y trasparente deja ver su tanga blanco
'); document.write(' Las formas del olvido
'); document.write(' Los surcos
'); document.write(' No, no volver
'); document.write(' Nunca más
'); document.write(' Ciegos
'); document.write(' Temerosos en la respiración
'); document.write(' En la oscuridad de la noche de verano
'); document.write(' Verdor seco
'); document.write(' Todo seco
'); document.write(' Una vuelta que avanza
'); document.write(' En la espesura
'); document.write(' Lo amarillo de Castilla
'); document.write(' Silos
'); document.write(' Paja
'); document.write(' ...contada con crueldad
'); document.write(' ... ajustando cuentas
'); document.write(' ... como si aquello supusiera la emanación del pus
'); document.write(' encarnado en otro nombre
'); document.write(' cobardía
'); document.write(' así
'); document.write(' con el calor
'); document.write(' apenas un trago de vino
'); document.write(' raqueta
'); document.write(' libro
'); document.write(' palabra
'); document.write(' escuela'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Miscelánea'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 18/08/2012 a las 20:25'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Calor'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Fue la ola. La escapada vino después. Fue el espejismo. La lectura de los astros a lo lejos quedó para más tarde. Mucho más tarde. Dijeron que el viento ardía. Dijeron (ellas) que las faldas apenas cumplían su función de velo. Fue el tiempo detenido. Dijeron puro presente. En el embarcadero una asamblea de patos decidía la próxima ancla y el verdor de las aguas se iba diluyendo en una cosmogonía de gris que alteraba el pulso de lo más sensibles al color (a los colores de la tarde). Fue la lágrima. Dijeron recuerdos y cuando la noche se hizo manto, él condujo en silencio hacia la luz y tuvo la osadía de comparar un movimiento de la mano con el vuelo de una jabalina. Fue la ausencia y el sonido del viento en lo alto del puerto. Dijeron más que se perdió en el bosque. Allí está la encina. Allí está el lobo. Ambos guardarán las palabras y las trasmitirán a los suyos convertidas en ramas y aullidos. Fue la madrugada. Fue la sábana. Fue la chingada. Dijeron que volverían. Lo juraron. Y sonrieron. '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Miscelánea'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 12/08/2012 a las 12:44'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Del tener al ser (fragmento)'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Del tener al ser de Erich Fromm. Editado por Paidos. Ed. 2011'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' ¿Qué puedo yo saber de mí mismo mientras no sepa que el yo que conozco es, en gran parte, un producto artificial? Que la mayoría de la gente, incluido yo mismo, miente sin saberlo; que defensa significa guerra; deber significa sumisión; virtud, obediencia, y pecado, desobediencia; que la idea de que los padres aman por instinto a sus hijos es un mito; que la fama muy pocas veces se debe a cualidades humanas admirables, como tampoco a logros verdaderos; que la historia es un texto falseado por los vencedores; que la modestia excesiva no siempre es prueba de carencia de vanidad; que el amor es lo contrario del ansia y la codicia; que todo el mundo trata de justificar las malas acciones e intenciones aparentando que son nobles y benéficas; que la búsqueda de poder significa persecución de la verdad, de la justicia y del amor; que la sociedad industrial de hoy se orienta por el principio del egoísmo, del tener y consumir, no por los principios del amor y del respeto a la vida que proclama. A menos que pueda analizar los aspectos inconscientes de la sociedad en que vivo, no podré saber quién soy yo, porque no sabré qué parte de mí no es mía. '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Invitados'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 09/08/2012 a las 21:45'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Pantalones vaqueros'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' A- Indudablemente, indudablemente...
'); document.write(' B- ¿Qué indudablemente?
'); document.write(' A- La verdad, la carretera, la salvación.
'); document.write(' B- ¿Eso es lo indudable?
'); document.write(' A- Absolutamente.
'); document.write(' B- ¿Podrías dejar los adverbios un rato?
'); document.write(' A- Morir también.
'); document.write(' B- ¿También qué?
'); document.write(' A- O estás conmigo o estás contra mí.
'); document.write(' B- No estoy contigo ni estoy contra ti.
'); document.write(' A- Seguramente...
'); document.write(' B- Sí.
'); document.write('
'); document.write(' PAUSA
'); document.write('
'); document.write(' A- A vueltas con unas cosas y con otras. Miro. El ocaso. Lo enajenado, sí, sí, lo enajenado. No quieres verlo. No quieres degustarlo como una fruta se degusta tras la larga caminata. No quieres satisfacerme la gana de otorgarme, no, de darme la razón.
'); document.write(' B- Sólo te he dicho que me he comprado un par de pantalones vaqueros. Que llevaba dos años sin pantalones vaqueros. Que me he dado cuenta de que un ser humano puede vestirse sin pantalones vaqueros. Cubrirse las piernas sin tela vaquera durante dos años.
'); document.write(' A- No me vas a convencer. He meditado trascendentalmente y siento la relajación de quienes tienen un mantra propio. No puedes alterarme.
'); document.write(' B- No quiero alterarte.
'); document.write(' A- Evidentemente sí quieres.
'); document.write(' B- Estás hablando en serio.
'); document.write(' A- Sí.
'); document.write(' B- No me escuchas.
'); document.write(' A- Probablemente no.
'); document.write(' B- Entonces me voy.
'); document.write(' A- Huyes.
'); document.write(' B- No huyo. Me voy.
'); document.write(' A- Sin saber por qué me temes y huyes.
'); document.write(' B- ¿Qué puedo temer de ti?
'); document.write(' A- La verdad.
'); document.write('
'); document.write(' PAUSA
'); document.write('
'); document.write(' B- ¿Qué es la verdad?
'); document.write(' A- La verdad es un anillo.
'); document.write(' B- ¿Y por qué temo un anillo?
'); document.write(' A- Porque te queda grande en el dedo y tendrías que tener siempre la mano cerrada para que el anillo no se escurriera de tu dedo.
'); document.write(' B- La verdad me queda grande.
'); document.write(' A- Indudablemente. En cambio a mí me va como anillo al dedo.
'); document.write(' B- Serás muy feliz...
'); document.write(' A- Claro, estoy casado. Llevo la alianza. Tus dedos están desnudos. Por eso eres tan desgraciado.
'); document.write(' B- ¿Soy desgraciado?
'); document.write(' A- Muy desgraciado.
'); document.write(' B- Tú lo sabes porque tienes la verdad en el dedo.
'); document.write(' A- Exactamente.
'); document.write(' B- La verdad rodea tu dedo.
'); document.write(' A- Yo no lo habría dicho mejor.
'); document.write(' B- Y la verdad que rodea tu dedo es la verdad de mí.
'); document.write(' A- Es la verdad. Tú formas parte de la verdad. No podría ser de otra manera.
'); document.write(' B- Claro.
'); document.write(' A- No digas claro. Nada puede ser claro para ti. Ponte tus vaqueros quizás entonces, sólo quizá comiences a fabricar tu anillo.
'); document.write(' B- ¿El anillo puede empezar por unos vaqueros?
'); document.write(' A- Por supuesto. Confía en mí. Yo sólo quiero tu bien.
'); document.write(' B.- ¿Aunque yo me haya comprado los vaqueros porque conjuntan con casi todo?
'); document.write(' A- Tú no conoces la realidad última de por qué te has comprado los vaqueros.
'); document.write(' B- Y tú eres un gilipollas.
'); document.write('
'); document.write(' PAUSA
'); document.write('
'); document.write(' A- Debería marcharme.
'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Miscelánea'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 07/08/2012 a las 00:36'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' 1'); document.write(' ...'); document.write(' «'); document.write(' 296'); document.write(' 297'); document.write(' 298'); document.write(' 299'); document.write(' 300'); document.write(' 301'); document.write(' 302'); document.write(' »'); document.write(' ...'); document.write(' 468'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(''); document.write('');