');
document.write('
Joseph Adison parece un tipo curioso. Quizá se encontrara con
Samuel Johnson por las calles de Londres cuando éste era aún un niño. Aunque ninguna referencia a este posible encuentro haya sido contada por
Boswell en su
Vida de Samuel Johnson.
');
document.write('
');
document.write('
Franck Guyon en su presentación del personaje lo muestra como un hombre de su siglo, enciclopédico, sagaz, casi pre-revolucionario: brillante estudiante en Oxford, viajero, poeta, autor teatral, hombre de Estado y creador o precursor de la crónica periodística actual aunque a este respecto hay algunos que otorgan semejante honor justamente a
James Boswell. No entremos en controversias porque la razón, por lo menos en cuanto a cronología se refiere, cae del lado de
Adison el cual junto con
Richard Steele fundó en 1711 el periódico
The Spectator mientras que
Boswell publicó sus reportajes en la segunda mitad del mismo siglo.
');
document.write('
');
document.write('
Ces autres regards es el ensayo previo a la lectura de dos artículos de Adison.
Franck Guyon con un texto ágil, interesantísimo, nos lleva por unos lugares que abren el apetito para leer a Adison en sus dos artículos sobre la disección:
Précieux dont le crâne est disséqué y
Coquette dont le coeur est anatomisé.
');
document.write('
');
document.write(' La traducción al castellano del término
precieux no es fácil o se podría decir es delicada.
Precieux, según Franck (el texto que se muestra es traducción del original inglés cuyo término a traducir al francés es
beau) , ha de tomarse en el sentido moral de
aquellas damas del siglo XVII que adoptaron una actitud novedosa y refinada con respecto a los sentimientos y con un lenguaje refinado (según definición del
Petit Robert). A ellas dedica
Moliére unas de sus obras,
Les Précieuses ridicules. Bien, la traducción de
precieux podría ser:
Amanerado,
afectado o (a Franck le parece sibilina y a mí, en castellano, me resulta graciosa)
petimetre (en francés
petit-maître). Por la parte alta de la estima se podría traducir
precieux por el término inglés
dandi pero entonces ¿por qué no poner el original inglés
beau? Lo hermoso, en todo caso, es que el título en castellano puede ir, según mis escasos conocimientos, desde
Petimetre cuyo cráneo está disecado hasta
Dandi cuyo cráneo está disecado. Escribo
dandi porque me parece la palabra más reconocible. En el diccionario de
Julio Casares bajo el término
Afectación aparece esta preciosa lista de adjetivos:
Petimetre. Pisaverde. Lechuguino. Figurín. Virote. Gomoso. Paquete. Dandi. Niño gótico. Roto. Fifiriche. Caballerete. Currutaco. Dije. ');
document.write('
');
document.write(' El segundo título parece más sencillo de traducir,
Coqueta cuyo corazón es diseccionado.. Estos títulos me recuerdan a los colores que escribí en
Sensaciones los cuales no puedo ni siquiera describir porque nunca los vi. Son títulos (o nombres de colores) cuyo subtexto o cuya interpretación sugieren ya el ánimo a su lectura. Son títulos inteligentes.
');
document.write('
');
document.write(' Dos de las laminas del libro me parecen magníficas
Wildes Herz de
Birgit Dieker y una foto-fija de la película muda, en blanco y negro,
K, de
Jayne Parker.');
document.write('
'); document.write(' Narrativa'); document.write('
'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 03/09/2009 a las 11:56'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write('