document.write(''); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Pistas'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Atribuido a Isaac Alexander'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' No creas, dijo el Maestro, que esa huella es de carne; apenas la toques, sentirás que el mineral es su rey y que algo del líquido del mundo se deja huir intromembranas. Preguntó el Discípulo: ¿Cuál es, Maestro, el líquido del mundo? y respondió el Maestro tras reír de buena gana: El que languidece. El Discípulo se quedó -¿cómo diría?- compungido y miró a su Maestro con una mezcla exacta -es decir: equilibrada- entre mansedumbre y odio. Vino un silencio. Podría añadir: sonaba tan sólo el viento en las hojas, las hojas en la rama, la rama en el árbol, el árbol junto al arroyo, el arroyo en su cauce, el cauce en su orilla, la orilla en la hierba, la hierba en la hormiga, la hormiga en el hormiguero, el hormiguero en la tierra. Y quizá, como coda, destilar el sonido metafísico de la ignorancia que es -en el mundo físico- la bien llamada pedorreta. Tras tan larga pausa, el Discípulo elevó sus ojos y preguntó de nuevo: ¿Y las intromembranas? Y el Maestro entrecerró los suyos -como si un rayo de luz hubiera caído en ese instante dentro de sus pupilas- y, tras sensata ponderación, arguyó: Intromembranas se llama a lo que sin ser de una membrana o de otra, forma, sin embargo, parte de ambas. Estaba vez el Discípulo estuvo rápido al preguntar de nuevo: ¿Sirve para algo lo que me enseña, Maestro? y también el Maestro se aceleró al contestar: Absolutamente para nada, Discípulo. Entonces rieron ambos. Y se fueron caminito abajo como arrieritos que eran y que apenas tenían algo para comer.'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Miscelánea'); document.write('

'); document.write(' Tags : '); document.write(' ¿De Isaac Alexander? '); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 06/06/2011 a las 12:07'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Laúd'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Tomado de El mundo en el oído escrito por Ramón Andrés editado por Acantilado. Cap. II La evocación del grito.
'); document.write(' El texto que se transcribe a continuación puede ser obra del autor chino Ying Shao que vivió en el 200 d.C.'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' La Venus de Laussel'); document.write('
'); document.write(' La Venus de Laussel'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Dónde y cuándo tocar el laúd
'); document.write('
'); document.write(' Al encontrarse con un entendido en música
'); document.write(' Al conocer a una persona que lo merezca
'); document.write(' Para un taoísta entregado a la vida retirada
'); document.write(' En un salón noble
'); document.write(' Tras haber subido a un pabellón de varios pisos
'); document.write(' En un claustro taoísta
'); document.write(' Sentado en una piedra
'); document.write(' Tras haber ascendido a una montaña
'); document.write(' Descansando en un valle
'); document.write(' Al vadear, sereno, un arroyo
'); document.write(' En barca
'); document.write(' Descansando en un bosque, a la sombra
'); document.write(' Cuando las dos esencias de natura son brillantes y claras
'); document.write(' Cuando hay Luna llena y brisa fresca
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Dónde y cuándo no debe tocarse el laúd
'); document.write('
'); document.write(' En tiempo de lluvia, cuando sopla el viento y retumba el trueno
'); document.write(' Cuando hay un eclipse de Sol o de Luna
'); document.write(' En un juzgado
'); document.write(' En una tienda o en un mercado
'); document.write(' Para un bárbaro
'); document.write(' Para un vulgar
'); document.write(' Para un mercader
'); document.write(' Para una cortesana
'); document.write(' Después de la ebriedad
'); document.write(' Tras haber copulado
'); document.write(' Con ropa desaliñada y estrafalaria
'); document.write(' Congestionado y sudoroso
'); document.write(' Sin haberse lavado las manos y los dientes
'); document.write(' En un lugar ruidoso'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Invitados'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/06/2011 a las 10:02'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {1}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Lucero del alba'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Lucero del alba'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Este cansancio. Cuando el pasado aparece: agujita de pinchar, sueño escatológico, PRIncipio de autoridad.
'); document.write(' Mañanitas de San Juan. Alto nivel de contaminación. Tendré que volver a respirar.
'); document.write(' Sintonía.
'); document.write(' ACronÍa sobre el sulfuro de amianto de una catedral en ruinas en el gran continente de Platón.
'); document.write(' ANGINAS
'); document.write(' ESPERMICIDAS
'); document.write(' ÓVUlos
súcubos.
'); document.write(' Borra.
'); document.write(' Escribe.
'); document.write(' Monta sobre la brújula y encuentra de nuevo la dirección
'); document.write(' VAN morrison QUE AHÍ ES NÁ.
'); document.write(' Salta balcón de tus pechos FLOREaLES
'); document.write(' Y vendrá ¿quién decir? RabeLAIs a contar exuberancias.
'); document.write(' Huella del amargo Hedor sobre el blando colchón de las hierbabuenas
'); document.write(' Y el sonido de la encina en primavera
'); document.write(' Y el dulzón olor de la higuera.
'); document.write(' AHORA SÍ
'); document.write(' ASÍ SÍ SE puede.
'); document.write(' Recomenzar
'); document.write(' Aterrizar
'); document.write(' ¡Anúdalo con el SOSIEGO desparramador de las enseñanzas!
'); document.write(' ¡Ven cariño mío!
'); document.write(' Nos fundiremos acobardados ante el fuego
'); document.write(' Y cantaremos una canción de carretera y pondremos si quieres un título hortera.
'); document.write(' ¿Y las camionetas?
'); document.write(' ¿Y las putas enciclopedias donde hombres repugnantes revisan la historia y la convierten de carbón en diamante?
'); document.write(' Mirémonos en ese atardecer
'); document.write(' Reguémonos y vivamos estos tiempos tan exTRAÑOS.
'); document.write(' Sol de mi amanecer
'); document.write(' Águila que rasea
'); document.write(' Erizo de MAR sin antenas. Húrgame las miasmas. Límpiame con tu espalda y dejemos las mariconadas para pasado mañana...
'); document.write(' ¡Oh, Estela, que limpias son tus aguas!
'); document.write(' ¡Oh, fluir de bala!
'); document.write(' No lo vas a hacer
'); document.write(' Tomaras polen y serás zángano
'); document.write(' Te levantarás UNA VeZ mÁs
'); document.write(' Ríe corazón helado que llega el verano y si sigues en ese estado te comerán.
'); document.write(' Son las ocho y media y AÚN NO SE HA ACOSTADO.
'); document.write(' Sincopa el ritmo marino del maremoto ultramontano y FANTASEA con el mundo para JULIO y deja la FACA al descubierto y monta guardia ante tu alma y no te MESES más los cABellos.
'); document.write(' ¡Darling, quiero contarte la historia
'); document.write(' del hombre que vi RESURGIR
'); document.write(' del pozo más hondo de la mina
'); document.write(' justo allá, tras la colina
'); document.write(' donde vivir es morir!

'); document.write(' Ahí me quedo más tranquila
'); document.write(' TráEME la toalla
'); document.write(' ¡Hummmm!
'); document.write(' Ya volverá. Ya volverá.
'); document.write(' Resume tu locura en estas líneas que se pudren como ya se pudrió abril.
'); document.write(' La risa emanaba de tu boca
'); document.write(' y mi mano alcanzaba la c
opa que te iba a dedicar
'); document.write(' el tren mugía su contento
'); document.write(' y la hierba corría al encuentro
'); document.write(' de un sueño de la niñez
'); document.write(' Vals VEN el circo acampó a las afueras
'); document.write(' ESTán toDAS haciendo sus ejercicios
'); document.write(' el elefante BARRITA
'); document.write(' y le hielo se deshace ante la sorpresa de los visitantes
'); document.write(' Corre, BAILA, sana, MUELA, huye, MUELLE pinta una de sus alegorías BASkiat nunca será alero de la selección nacional y el tumulto que ARDE por cerrarse la SANGRE se va debiLItAndO.
'); document.write(' ¡uG, agg, uFuFuFuF!
'); document.write(' yA SE HAN CALentado las manos y no pueden correr más rápido
'); document.write(' que el mensajero del MIedo (mudo ahora)
'); document.write(' Sigue y no pares y alerta a la mandrágora de que llega un ahorcado
'); document.write(' Flujo de mujer
'); document.write(' Blanco de hombre
'); document.write(' Rojo musical
'); document.write(' Verde cobarde
'); document.write(' Manta para viajar
'); document.write(' Baúl de comadres.
'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Miscelánea'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 02/06/2011 a las 20:08'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {1}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Preguntas'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' ¿Quién domina más: el neocórtex o la amígdala y el hipocampo?
'); document.write(' ¿Por qué es tan útil la ovulación secreta de las mujeres?
'); document.write(' ¿Todo es utilidad?
'); document.write(' ¿Existe la evolución aunque no sea como avance sino como cambio necesario?
'); document.write(' ¿Dónde se encuentran la moral y la ciencia?
'); document.write(' ¿Es tan distinto el amor literario del amor científico?
'); document.write(' ¿Cómo sé que fue la supervivencia la causa profunda de la última ruptura?
'); document.write('
'); document.write(' ¿Y el alma?
'); document.write(' ¿También se inventó?
'); document.write(' ¿No existe?
'); document.write('
'); document.write(' ¿Mis ojos sin tus ojos no son ojos?
'); document.write(' ¿Apenas somos conscientes del 10% de la realidad?
'); document.write(' ¿Qué es la realidad?
'); document.write(' ¿Qué es el 10%?
'); document.write('
'); document.write(' ¿Porque se prueba en el laboratorio se certifica en la vida corriente?
'); document.write(' ¿Se prueba en el laboratorio o se induce la prueba?
'); document.write(' ¿No es cierto que toda prueba no es -en el fondo- más que un acto de fe con método?
'); document.write('
'); document.write(' ¿Por qué no se cuenta -desde los ámbitos científicos- que Darwin se murió de miedo ante lo que descubrió en la Naturaleza y no se atrevió a escribir?
'); document.write(' ¿Pelvis o cadera?
'); document.write('
'); document.write(' ¿Qué es ser más apto para sobrevivir?
'); document.write(' ¿Los ojos azules son una mutación antiquísima?
'); document.write('
'); document.write(' ¿Cómo supimos que no éramos para nosotros?
'); document.write(' ¿O sencillamente tuvimos miedo?
'); document.write(' ¿Es el amor el deseo ancestral de fundirse con otro?
'); document.write(' ¿Especie e individuo son las dos caras de la misma moneda?
'); document.write('
'); document.write(' ¿Cuánto influye la política en la ciencia?
'); document.write(' ¿Qué es la ciencia hoy en día?
'); document.write('
'); document.write(' Si el lenguaje -según las últimas teorías- se creó no para entenderse sino para confundirse ¿Por qué tenemos tanto afán de confusión?
'); document.write(' ¿Cuándo se producirá la próxima revolución copernicana?
'); document.write('
'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Preguntas'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Miscelánea'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 01/06/2011 a las 09:00'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Comentando a L. tras su comentario a Los Mitos'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Querido amigo:
'); document.write(' Es cierto que a veces las mixtificaciones están como traídas por los pelos. Disculpa, si en este caso, ha ocurrido así. Aunque sólo por el hecho de que hayas jugado con los términos mitificación y mixtificación, ya merece la pena no haber hecho una buena mezcla con los ingredientes Mito Individual/Rito Social.
'); document.write(' Imagino a veces que los pensamientos laterales como Edward Bono nos enseñó, tienen mucho de libertad de asociación y yo quería escribir sobre la mitificación pero también quería escribir -porque lateralmente estaba presente, de hecho esa tarde cantamos una canción de Dylan- sobre el encuentro con los amigos y las conversaciones. Y en el fondo, quizá, subyacía un elogio a lo normal, al encuentro entre personas que han vivido una gran parte de su vida en contacto y que tienen unos recursos que permiten entrar muy rápido en una paisaje común.
'); document.write(' Gracias por la crítica. Intentaré afinar en mis mixturas y si vuelven a no hilar como debieran, espero tener de nuevo el placer de recibir un comentario tuyo.'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Diario'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 31/05/2011 a las 12:40'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' 1'); document.write(' ...'); document.write(' «'); document.write(' 342'); document.write(' 343'); document.write(' 344'); document.write(' 345'); document.write(' 346'); document.write(' 347'); document.write(' 348'); document.write(' »'); document.write(' ...'); document.write(' 467'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(''); document.write('');