document.write(''); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Apuntes sobre el azar'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Charles Darwin'); document.write('
'); document.write(' Charles Darwin'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Preámbulo:
'); document.write(' No tengo a mano La Domesticación del Azar de Ian Hacking , libro del que extraje las notas que a continuación transcribo. Las he leído en uno de esos cuadernos que son como un cajón de sastre. Voy escribiendo en ellos todos tipo de cosas y al cabo de los años, al hojearlos, descubro un mundo de referencias cuyo referente, en muchos de los casos, he olvidado.
'); document.write('
'); document.write(' El determinismo fue subvertido por las leyes del azar.
'); document.write(' Declaración completa de Mullido de Hierba (éste es un personaje de mi última novela) ante el Tribunal de los Primeros Ortodoxos.
'); document.write(' Cap. 2º: La doctrina de la necesidad.
'); document.write(' El azar es una mera apariencia....
'); document.write(' 1840: los negros locos del norte de América.
'); document.write(' Leibniz y la creación del nuevo estado prusiano.
'); document.write(' Enfermedad-decesos-bautismos-casamientos= población.
'); document.write(' El nuevo tipo de hombre cuya esencia está representada en el papel por miles de números...
'); document.write(' Las razones de decidir que sean 12 los hombres que formen un jurado, ¿por qué? Condorcet...
'); document.write(' Acerca de la muerte de Condorcet.
'); document.write(' En 1840 los periódicos están llenos de clasificaciones de enfermedades por sexo, localidad y ocupación.
'); document.write(' 1820: La Sociedad de Escocia puede mostrar la ley de las enfermedades entre los 20 y los 70 años.
'); document.write(' La lista de cantidades constantes de Babbage.
'); document.write(' Las proporciones de sexos en diversas circunstancias.
'); document.write(' Kelvin: uno conoce muy poco de cualquier cosa si no puede medirla.
'); document.write(' El florecimiento de las lilas belgas según Quetelet.
'); document.write(' Lista de Falret de causas que predisponen al suicidio.
'); document.write(' Ampliación del silogismo de Esquirol
'); document.write(' La Base Experimental de la Filosofía de la Legislación.
'); document.write(' 1821: Los suicidios en París eran catalogados según sexo, edad y estado civil.
'); document.write(' 1829: Creación de los Annale de L\'Hygiene publique et de Medecine légale, órgano principal para los médicos de alienados, suicidas y dementes criminales.
'); document.write(' Guery y sus mapas del crimen y el suicidio premiados por la Academie de Sciences
'); document.write(' Guery concibe su trabajo no como una ciencia moral sino como un análisis moral.
'); document.write(' Formulario de Guery que los alguaciles franceses debían rellenar en los casos de suicidio.
'); document.write(' Interesante personaje el barón de Montyon.
'); document.write(' Hechos sin autenticidad, sin detalles, sin control, sin valor.
'); document.write(' La Primera Guerra Mundial aporta a la neurología la certeza de que un hombre puede vivir relativamente bien con un trozo de granada dentro de su cabeza.
'); document.write(' Broussais y su tema médico.
'); document.write(' ¿Qué mayoría?
'); document.write(' Acerca de las probabilidades de acierto en las sentencias judiciales con jurado.
'); document.write(' La ley de los Grandes Números.
'); document.write('
'); document.write(' Epílogo: Entre medias de estas notas estaba transcrito el poema de Julia Mi juventud y mi vejez.'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Ensayo'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 16/10/2009 a las 10:48'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {1}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Mi juventud y mi vejez'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Escrito por Julia Maestre Alarcón a los 92 años de edad'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Cuando yo era joven
'); document.write(' tenía el pelo negro,
'); document.write(' los ojos muy bonitos,
'); document.write(' la cara de porcelana.
'); document.write(' Ahora que soy vieja
'); document.write(' tengo ojos de besugo
'); document.write(' y la cara de persiana.
'); document.write(' Me dan ganas de llorar.
'); document.write('
'); document.write(' Mis dientes eran iguales,
'); document.write(' blancos como el azahar
'); document.write(' y ahora que soy vieja
'); document.write(' unos van para alante
'); document.write(' y otros van para atrás.
'); document.write(' Me dan ganas de llorar.
'); document.write('
'); document.write(' Mis brazos eran hermosos,
'); document.write(' tentadores para abrazar
'); document.write(' y ahora que soy vieja
'); document.write(' son dos tacos de billar.
'); document.write(' Me dan ganas de llorar.
'); document.write('
'); document.write(' Mis pechos, ¡qué bonitos!
'); document.write(' duros como el pedernal.
'); document.write(' Ahora no los encuentro,
'); document.write(' yo no sé dónde estarán.
'); document.write(' Otra cosa que no encuentro
'); document.write(' y estoy cansada de buscar...
'); document.write(' se lo preguntaré a Eva
'); document.write(' por si se lo llevó Adán.
'); document.write(' Me dan ganas de llorar.
'); document.write('
'); document.write(' Mis muslos muy bien formados,
'); document.write(' finos y con suavidad
'); document.write(' y ahora que soy vieja
'); document.write(' son dos cañas de pescar.
'); document.write(' Me dan ganas de llorar.
'); document.write('
'); document.write(' Mis pies siempre fueron feos
'); document.write(' pero ahora no va más.
'); document.write(' Tengo durezas como tablas de planchar,
'); document.write(' en cada dedo tengo un callo
'); document.write(' y mis juanetes son dos canicas de cristal.
'); document.write(' Ahora sí es cuando me pongo a llorar.
'); document.write('
'); document.write(' Julia Maestre Alarcón 2006
'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Poesía'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 16/10/2009 a las 10:09'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Allá voy'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' El día transcurre. Entre hipos. Avanza. Amable. Pasará lo que pase. Seguiré avanzando. Me moveré cuanto pueda. Allá voy, allá voy.
'); document.write(' El muerto se movió en el ataúd.
'); document.write(' Una de las enterradoras le dijo a la otra, Eh, tú, ¿no has oído nada? La otra se alejaba mientras encendía un cigarrillo y gritó sin volverse, Esas gilipolleces déjaselas a las novatas, so puta.'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Narrativa'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 15/10/2009 a las 00:05'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {1}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Imágenes del Metropolitano 3'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' No entiendo los andenes de la línea 1 en la estación de Sol. Sí los entiendo. Pero no los entiendo.
'); document.write(' La entrada a las Cercanías.
'); document.write(' De repente una frase muestra su subtexto.
'); document.write(' Me he fijado (digo me he fijado porque me parece del todo improbable que la característica de la enfermedad en la mirada fuera común a todos los usuarios del metro de Madrid hoy) en miradas enfermas o de gran cansancio o de gran hastío. Quizá sea la entrada en el otoño. A mí me gusta el otoño. Me gusta el frío. O mejor dicho no me gusta el calor.
'); document.write(' También había silencio en los vagones. He ido en un vagón repleto. Otros días (quizás en septiembre) había un bullicio, una risa, unas voces.
'); document.write(' Una mujer clama ayuda a su familia en el vagón. Su familia -clama ella- somos nosotros. Y llora (o parece que llora) y pide.
'); document.write(' Al subir en Pacífico la voz sonera de un cubano suena cansina.
'); document.write(' Nado.
'); document.write(' He de aprender a nadar de este modo. Nado.
'); document.write(' Una mujer se cruza conmigo, sus ojeras son profundas. Sus ojos castaños. Una mujer deja sitio a una anciana en el metro. La anciana no da las gracias.
'); document.write(' Camino por la calle Mayor y veo a un hombre mayor vestido como un joven. Se tambalea mientras busca una llave.
'); document.write(' Las imágenes. Las que he buscado.
'); document.write(' La noche termina. De nuevo veo El Apartamento de Billie Wilder.
'); document.write(' La entrada a Cercanías (quizá fuera un final:
'); document.write('
'); document.write(' Sec.- 117. Exterior Estación Cercanías (ext/día)
'); document.write(' La entrada a Cercanías. El hombre llega. Pasa el umbral. Se pierde en las escaleras mecánicas, descendiendo.
'); document.write(' Se sobreimpresiona la palabra
'); document.write(' FIN)'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Diario'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 14/10/2009 a las 01:09'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Sexteto'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' Hoy he caído
'); document.write(' en la cuenta:
'); document.write(' soy un vagabundo.
'); document.write(' Si no me dejas
'); document.write(' quedarme,
'); document.write(' estaré siempre.
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write(' Poesía'); document.write('

'); document.write(' Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 12/10/2009 a las 01:46'); document.write(' | '); document.write(' '); document.write(' Comentarios {0}'); document.write(' '); document.write('
'); document.write('
'); document.write('

'); document.write('

'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(' 1'); document.write(' ...'); document.write(' «'); document.write(' 416'); document.write(' 417'); document.write(' 418'); document.write(' 419'); document.write(' 420'); document.write(' 421'); document.write(' 422'); document.write(' »'); document.write(' ...'); document.write(' 467'); document.write('
'); document.write('
'); document.write(''); document.write('');